Back to Top

De Inditex a Chanel, la industria textil pone rumbo hacia la sostenibilidad

Ante la crisis climática, la moda apuesta por políticas de producción responsable con el planeta, porque la moda en el siglo XXI no solo quiere hablar de estilo y tendencias, sino de ética, compromiso y de nuevos hábitos de consumo.

Su huella medioambiental y su alto impacto contaminante la sitúa en el ojo del huracán, pero las empresas no quieren que se les señale con el dedo y ponen un nuevo rumbo hacia una trasformación sostenible.

Así, el grupo Inditex utilizará algodón, lino y poliéster orgánicos antes del 2025 y suprimirá las bolsas de plástico en este nuevo 2020, según ha anunciado en la Junta General de Accionistas.

Instan a usar al tecnología en agricultura para garantizar la seguridad alimentaria

Utilizar la tecnología en la agricultura es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria, que peligra si los suelos no están sanos, alertó el presidente ejecutivo de la organización CropLife Latin America, José Perdomo.

"Todas las tecnologías utilizadas en la agricultura cumplen un papel esencial para aumentar la producción en menor área, en menos tierra, en menos suelo. Lo que ayuda a preservar la frontera agrícola y proteger zonas de bosques", manifestó el experto.

Según explicó, el suelo es un recurso no renovable que provee el 95 % de los alimentos del mundo, razón por la cual considera necesario que se aumente la producción agrícola en un 50 % para 2050, cuando haya 9.100 millones de personas en el planeta.

El candidato de Perú a la secretaría de la OEA promete sacar a Venezuela del centro de la agenda

La excesiva presencia de Venezuela en el debate regional y la ausencia de la OEA en las crisis latinoamericanas de este año son dos factores cruciales que el diplomático peruano Hugo de Zela promete cambiar si llega a liderar el organismo continental.

Así de contundente se declara De Zela en una entrevista con Efe, tras anunciar que entra en la contienda por el liderazgo de la Organización de Estados Americanos (OEA), frente al actual secretario, Luis Almagro, y la ecuatoriana María Fernanda Espinosa, quien también manifestó recientemente su aspiración.

De Zela, que ha ejercido como vicecanciller, jefe del Servicio Diplomático peruano y embajador en Argentina, Brasil y en Estados Unidos, afirma que, de ser elegido, se centrará en "descomprimir" la agenda y dar prioridad a otros temas de interés regional que, a su juicio, la organización ha dejado en segundo plano por atender la crisis venezolana.

La aerolínea colombiana Avianca cruza el horizonte del centenario

La aerolínea colombiana Avianca cumple cien años inmersa en un plan de reestructuración para salir de sus dificultades financieras y seguir volando como una de las grandes del continente americano en un mercado cada vez más competitivo.

La compañía fue creada por ocho empresarios colombianos y alemanes el 5 de diciembre de 1919 con el nombre de Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo (Scadta), que mantuvo hasta octubre de 1939 cuando pasó a llamarse Avianca.

"Estamos fortaleciendo nuestra posición financiera para ser una empresa más solida y brindar un mejor servicio a los clientes. Estoy seguro de que esta empresa centenaria vivirá por muchos años más", dijo a Efe el presidente ejecutivo de Avianca, Anko van der Werff.

Gurría propone a EE.UU. discutir con Francia de la tasa digital rápidamente

El secretario general de la OCDE, el mexicano Ángel Gurría, propuso al secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, que acuda a París, preferiblemente antes de Navidad, para discutir con él y con el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, sobre una tasa digital multilateral.

En una carta de este miércoles en respuesta a la que Mnuchin le había enviado horas antes, Gurría le tomó la palabra en la voluntad declarada del secretario del Tesoro de "facilitar un acuerdo multilateral" que ponga fin a las iniciativas individuales de impuestos digitales, en alusión a la tasa digital creada por Francia que Washington considera discriminatoria con sus intereses.

EE.UU. urge a "suspender" iniciativas individuales de la "tasa Google"

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, urgió este miércoles a "suspender iniciativas" individuales de impuestos digitales para "facilitar un acuerdo multilateral" actualmente coordinado por la OCDE, al señalar que tienen "un impacto discriminatorio" en empresas con sede en EE.UU.

"Instamos a todos los países a suspender las iniciativas de un impuesto digital para permitir que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alcance exitosamente un acuerdo multilateral", indicó Mnuchin en una carta remitida a Ángel Gurría, secretario general del organismo.

Asimismo, remarcó que EE.UU. se opone a esta tasa, conocida popularmente como "tasa Google" ya que tienen "un impacto discriminatorio" sobre las empresas con sede en el país.

El Banco Central de Chile mantiene la tasa interés en 1,75 % pese a la caída económica

El Banco Central de Chile acordó este miércoles mantener la tasa de interés de política monetaria en 1,75 %, pese al desplome en un 3,4 % interanual que sufrió la economía del país el pasado mes de octubre por los efectos de las protestas sociales, que caminan ya hacia su séptima semana.

La decisión fue adoptada por la unanimidad de todos los miembros del Consejo del emisor chileno, que mediante un comunicado informó de que no vislumbra en los próximos meses cambios en la tasa de interés, que había sido rebajada en 25 puntos hasta el 1,75 % actual el pasado 23 de octubre como medida para dinamizar la economía.

Visa: Sin fintech el sector financiero es como un mundo sin internet

Un sector financiero formado solo por bancos sería como un "mundo sin internet", por eso para Visa es "tan importante estar en el ecosistema" de las empresas tecnológicas emergentes, las llamadas "fintech", aunque su "socio principal" sigan siendo las entidades bancarias.

Así lo señaló este miércoles a Efe Arnoldo Reyes, vicepresidente de Alianzas Estratégicas, Fintech y Emprendimiento para América Latina de Visa, durante la jornada de clausura del evento FINNOSUMMIT Miami, organizado por Lendlt Fintech.

La empresa tecnológica enfocada en los pagos escogió este foro en Miami para celebrar la final del concurso Visa Everywhere Initiative (VEI) 2019 para América Latina y el Caribe, que está dotado con un premio en metálico de 50.000 dólares.

Préstamo de 200 millones de dólares del BID para impulsar Mipymes de Panamá

El Gobierno de Panamá informó este miércoles que firmó con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un préstamo por 200 millones de dólares destinados a impulsar al sector de la micro, pequeña y mediana empresa (Mipymes).

El préstamo es a un plazo de 15 años, con periodo de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en la Libor (London InterBank Offered Rate), indicó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Panamá.

El Ministerio panameño añadió que este préstamo es la primera de dos operaciones independientes pero vinculadas técnicamente bajo la modalidad de Préstamo Programático Basado en Política (PBP).

Santander destaca resiliencia y estabilidad en México pero advierte cautela

La economía mexicana "ha ganado resiliencia y estabilidad", más allá de la coyuntura actual, aunque existe "cautela" y falta de inversión en sectores como pequeñas y medianas empresas (pymes) y en los consumidores particulares, advirtió este miércoles Héctor Grisi, presidente ejecutivo de Santander México.

Aunque reconoce "un entorno complejo", el directivo reiteró que Santander tiene "gran confianza en México", lo que refleja la conclusión de su plan de inversión de tres años por un monto de 15.000 millones de pesos (771 millones de dólares) en modernización de infraestructura, digitalización e inteligencia artificial.

"La principal preocupación que tenemos es que tengamos mucho más confianza de la gente para invertir en México.

Cron Job Starts