Back to Top

El grupo IAG transportó a más de 100 millones de personas hasta noviembre

El grupo aéreo IAG, formado por British Airways (BA), Iberia, Aer Lingus, LEVEL y Vueling, transportó entre enero y noviembre 109.506.000 pasajeros, un ascenso del 4,7 % frente al mismo periodo de 2018, mientras que la demanda (medida en pasajeros-kilómetros transportados) subió el 5,5 %.

En un comunicado, el grupo señala que el pasado noviembre transportó a 8.694.000 personas, un ascenso del 4 % respecto al mismo mes del año anterior, mientras que la demanda en noviembre subió el 4,9 % en comparación con noviembre de 2018.

El coeficiente de ocupación este año fue del 84,7 %, un 1,1 puntos más que en el mismo periodo de 2018.

Los libros de "guante blanco" de Artika llegan a la Miami Art Week

Marc Bull es un editor de "guante blanco". Se los pone cada vez que muestra los "libros de artista" que elabora artesanalmente Artika, la editorial barcelonesa de la que es director, y prácticamente no se los quita en la feria Art Miami, donde presenta los dedicados a Fernando Botero y Jaume Plensa.

Con 25 libros en su haber, todos agotados salvo los del colombiano Botero y el español Plensa, que son los últimos, cada vez resulta más fácil convencer a los artistas de que hagan un libro con Artika, dice Bull a Efe.

Bull señala que el ya fallecido José Manuel Lara, quien dirigió el grupo editorial español Planeta, fundado por su padre, quería contar con el equivalente a un "Ferrari".

Uber admite que recibió 235 denuncias de violación en sus coches en Estados Unidos en 2018

La plataforma de alquiler de vehículos con conductor Uber ha revelado los resultados de un informe y que constatan que, entre enero y diciembre de 2018, la compañía recibió 235 denuncias de personas que aseguraron haber sido violadas mientras realizaban un viaje en sus coches en Estados.

La empresa con sede en San Francisco (California) hizo público este jueves el 'Informe Sobre Seguridad de Uber', centrado en Estados Unidos, en el que ofrece datos compilados en 2017 y 2018 sobre abusos sexuales, homicidios y accidentes de tráfico mortales ocurridos en los vehículos de su plataforma.

La cifra de violaciones -que definen como penetración sexual no consentida- subió ligeramente con respecto a la de 2017, cuando fueron 229 personas, y en ambos casos representa aproximadamente 1 de cada 5 millones de trayectos realizados por la compañía en el país norteamericano.

Barajas, el aeropuerto de la UE con más pasajeros en vuelos nacionales en 2018

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el aeródromo de la Unión Europea con más pasajeros para vuelos nacionales en 2018, año en el que recibió a unos 16 millones de personas para vuelos con origen o destino en el territorio español.

Son datos publicados hoy por la oficina europea de estadística Eurostat, que coloca al aeropuerto madrileño y al de El Prat, en Barcelona, como quinto y sexto respectivamente en la lista de aeropuertos con más tráfico de pasajeros durante 2018.

El aeródromo principal de Madrid recibió el pasado año 56 millones de pasajeros, un 9 % más que en 2017, mientras que El Prat recibió 50 millones, un 6 % más.

Las bolsas del Sudeste Asiático suben en medio distensión en guerra comercial

La mayoría de mercados del Sudeste Asiático finalizaron este viernes las sesiones con beneficios en medio de los signos de distensión en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

La excepción fue Bangkok, que perdió un 0,41 por ciento al final de la negociación.

En Singapur, la bolsa de valores ganó 20,52 puntos, el 0,65 por ciento, y el indicador compuesto Straits Times cerró con 3.194,71 unidades.

En Indonesia, la plaza de Yakarta subió 34,75 enteros, el 0,56 por ciento, y el índice JCI acabó con 6.186,87 puntos.

En Malasia, la Bolsa de Kuala Lumpur avanzó 4,86 unidades, el 0,31 por ciento, y el índice KLCI cerró con 1.568,44 enteros.

La OPEP+ ultima en Viena un acuerdo sobre la limitación de su oferta de crudo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus productores aliados, entre ellos Rusia y México, ultiman este viernes en Viena un acuerdo sobre el nivel y la extensión de un recorte de su oferta conjunta de crudo en 2020.

La séptima reunión del grupo de 24 países conocido como "OPEP+" tiene lugar después de que un comité interno aconsejara retirar del mercado 0,5 millones de barriles diarios (mbd), adicionales a los 1,2 mbd rebajados este año tras un acuerdo pactado en diciembre de 2018 y que vence el próximo 30 de marzo.

La víspera, los 14 socios de la OPEP cerraron su 177 conferencia ministerial tras ocho horas de deliberaciones a puerta cerrada para buscar un consenso sobre su posición al respecto, sin revelar a la prensa los detalles del supuesto compromiso discutido.

La huelga en Francia obliga a cancelar 20 vuelos en España hasta las 10.00 horas

La segunda jornada de huelga nacional indefinida convocada en Francia en contra de la reforma de las pensiones ha obligado a cancelar, hasta las 10.00 horas de este viernes, 20 vuelos en España, entre llegadas y salidas, de los 219 programados para hoy con los aeropuertos galos.

Del total de vuelos previsto este viernes entre ambos países, se han operado hasta las 10.00 horas de la mañana un total de 36, según fuentes de AENA.

Los aeropuertos españoles con mayor número de vuelos suprimidos por las movilizaciones en el país vecino han sido hasta ahora los de Sevilla y Valencia, ambos con 6 cancelaciones, seguidos de Madrid, con 4, e Ibiza y Palma de Mallorca, con dos en ambos casos.

La EBA hará pruebas de estrés sobre cambio climático a los bancos europeos

La Agencia Bancaria Europea (EBA) tiene previsto someter a las entidades financieras europeas a un test de estrés sobre el cambio climático para evaluar sus potenciales vulnerabilidades en función de los diferentes escenarios económicos que se contemplen.

Como primer paso, en la segunda mitad de 2020 se podría llevar a cabo un análisis de impacto de riesgos climáticos con una muestra de bancos voluntarios, explicó este viernes la EBA en su plan de acción sobre finanzas sostenibles.

Ese ejercicio se centraría en las amenazas que presenta la transición hacia una economía sostenible y consideraría un horizonte a más largo plazo para obtener una primera estimación de la exposición verde de los bancos, es decir, de sus inversiones en la lucha contra el cambio climático.

El Congreso promete arduos debates económicos para discutir entre 23 partidos

El nuevo arco parlamentario compuesto por 23 partidos promete arduos debates para poder sacar adelante políticas económicas que necesariamente tendrán que ser negociadas por un Gobierno de coalición en minoría, entre ellas, los Presupuestos de 2020 que incluirán una subida de impuestos.

Los diputados del PSOE, PP, Vox, Podemos, Ciudadanos, IU, Galicia en Común, En Comú Podem, PNV, ERC, JxCAT, EH Bildu, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Partido Regionalista Cántabro (PRC), Teruel Existe, Navarra Suma, Compromís, Foro Asturias, Más País, Equo, BNG, y la CUP tendrán que debatir -desde posiciones políticas antagónicas- sobre la derogación o no de la reforma laboral, la subida de las pensiones y el salario mínimo o el nuevo impuesto a las transacciones financieras y la "tasa Google".

El IBEX 35 sube el 0,68 % a mediodía y recupera el nivel de los 9.300 puntos

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, sube el 0,68 % a mediodía y recupera el nivel de los 9.300 puntos con los inversores pendientes de los datos de empleo en Estados Unidos y de la reunión de la OPEP y sus aliados.

A las 12.00 horas, el selectivo nacional gana 62,40 puntos, ese 0.68 %, en esta sesión festiva en España por el Día de la Constitución y se sitúa en 9.305,80 unidades, con lo que las pérdidas semanales se reducen al 0,49 % y las ganancias anuales se amplían al 8,97 %.

Los inversores continúan a la espera de conocer los datos de empleo de Estados Unidos de noviembre, donde las expectativas son de aceleración en el ritmo de creación de puestos de trabajo y de que la tasa de paro se mantenga estable en mínimos del 3,6 %.

Cron Job Starts