Back to Top

China anuncia la retirada de aranceles a la soja y al cerdo estadounidenses

El Gobierno chino anunció hoy la retirada de aranceles a una parte de la soja y al cerdo importados desde Estados Unidos, informó el Ministerio de Finanzas del país asiático en un comunicado.

Según la información, empresas chinas han importado "un cierto número" de bienes estadounidenses, y la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado (Ejecutivo) está llevando a cabo la "exclusión de aranceles" para lotes de soja, cerdo y otros productos procedentes de Estados Unidos.

El comunicado no especifica la cantidad de bienes importados que se beneficiaría de esta medida, que llega en medio de las negociaciones entre los dos países para ratificar la primera fase de un pacto que rebaje su guerra comercial.

La producción industrial alemana cayó un 1,7 % en octubre

La producción de la industria alemana cayó en octubre un 1,7 % respecto al mes anterior, según datos provisionales difundidos hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

Al mismo tiempo, la oficina confirmó el descenso de la producción industrial para septiembre del 0,6 %.

En el sector industrial, la producción en octubre se contrajo un 1,7 % respecto a septiembre, mientras que la generación de energía subió un 2,3 % y la construcción se redujo un 2,8 %.

Dentro del sector industrial, la producción de bienes intermedios aumentó un 1 % y la de bienes de consumo, un 0,3 %, mientras que la de bienes de inversión bajó un 4,4 %.

Wall Street se recompone por las esperanzas de un acuerdo comercial con China

Wall Street cerró en positivo este jueves tras una mañana con algunas caídas, de las que se logró recuperar, mientras los inversores esperan optimistas a que haya novedades en el frente comercial y la firma de un acuerdo con China.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales, el principal indicador, subió un 0,11 % o 29,36 puntos, y se situó en 27.679,14.

El selectivo S&P 500 ascendió un 0,15 % o 4,68 enteros, hasta 3.117,44; y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las grandes tecnológicas, avanzó ligeramente un 0,05 % o 4,03 puntos, hasta 8.570,70.

GM y LG Chem se unen para la producción másiva de baterías eléctricas en EE.UU.

General Motors (GM) y LG Chem anunciaron este jueves la creación de una empresa conjunta para producir baterías de vehículos eléctricos con una inversión de 2.300 millones de dólares que creará 1.100 puestos de trabajo en Estados Unidos.

La fábrica se instalará en Lordstown, en el estado de Ohio, localidad en la que miles de trabajadores perdieron sus empleos cuando GM cerró la planta de montaje que tenía en la localidad y la vendió a una empresa emergente de vehículos eléctricos.

GM y la surcoreana LG Chem, subsidiaria de LG, dijeron en un comunicado que la nueva empresa conjunta será compartida a partes iguales entre las dos compañías.

El petróleo de Texas cierra sin cambios a la espera de movimientos en la OPEP

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se mantuvo este jueves en 58,43 dólares el barril al cierre del mercado, en una jornada marcada por la prudencia de los inversores, atentos a los movimientos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en enero quedaron así igual que en la sesión previa del miércoles.

Los futuros del West Texas Intermediate se movió levemente entre ganancias y pérdidas este jueves mientras los comerciantes esperaban la decisión de la OPEP sobre su política de producción.

Maroto confía en que España dé los pasos para ser líder en electromovilidad

La ministra en funciones de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha indicado este jueves que España tiene "una hoja de ruta ambiciosa" para poder ser "líder mundial" en electromovilidad en los próximos años, en colaboración público-privada "junto a todos los componentes de la cadena de valor".

Maroto ha abierto una mesa redonda sobre los retos de la movilidad eléctrica durante la Cumbre Mundial del Clima, COP25, que se celebra en Madrid, en la que ha apuntado que este asunto será una prioridad para el nuevo Gobierno que se forme en España en la recién estrenada legislatura, si tiene continuidad con el actual en funciones.

Bahamas desaprueba su inclusión en la lista de paraísos fiscales de Francia

El ministro de Finanzas de Bahamas, Peter Turnquest, expresó este jueves su rechazo a la decisión tomada por Francia de incluir al territorio atlántico en su lista negra de paraísos fiscales por falta de cooperación.

Turnquest confirmó en declaraciones a medios locales que París había notificado formalmente a la administración de Hubert Minnis su decisión el miércoles.

El funcionario calificó la decisión como una afrenta a las normas diplomáticas internacionales y la relación que esta nación había tratado de construir con Francia durante años.

Agregó que la inclusión de Bahamas en la lista de países considerados por Francia que no cooperan en la lucha contra los delitos financieros y fiscales surgió de la percepción de las autoridades francesas de que este país "no ha respondido a las solicitudes de información de una manera que es satisfactoria".

La cárnica JBS prevé invertir 1.900 millones de dólares en Brasil en los próximos cinco años

El gigante cárnico JBS prevé invertir 8.000 millones de reales (unos 1.900 millones de dólares) en Brasil en los próximos cinco años, según explicó el primer ejecutivo de la compañía, Gilberto Tomazoni, en una entrevista publicada este jueves por el diario Valor Económico.

Las inversiones del grupo, según el ejecutivo, coinciden con la creciente demanda global de carne, pero no están relacionadas con el aumento de las importaciones por parte de China, que este año se ha visto afectado por un brote de peste porcina africana.

El creciente aumento de ventas a China, así como la fuerte apreciación del dólar en el país suramericano, ha disparado el precio de la carne bovina en Brasil.

Las protestas sumen en incertidumbre la hasta ahora bonanza económica chilena

La estabilidad y el crecimiento económico de Chile durante el pasado año y medio han recibido una inyección de incertidumbre a través del estallido social de las últimas siete semanas, en el que han muerto al menos 23 personas, que hace asomar el fantasma de la recesión.

El Banco Central confirmó este jueves una reducción de la proyección de crecimiento del PIB al 1 % para el 2019, siendo que el año comenzó con una previsión tres veces superior, según el Informe de Política Monetario (IPoM) de diciembre.

Las dudas en el devenir de la economía eran al principio sospechas que el sector económico trataba de anticipar durante el desarrollo de las protestas, pero la publicación de los datos duros ha verificado los temores.

El primer ministro de Dominica advierte contra altercados en las elecciones

El primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, advirtió que las fuerzas del orden actuarán contra quienes traten de obstaculizar el normal desarrollo de las elecciones generales de este pequeño territorio caribeño que se celebrarán mañana.

Skerrit, líder del gobernante Partido de la Libertad de Dominica (DLP, en inglés), dijo este jueves en declaraciones radiales que las elecciones se llevarán a cabo con normalidad y que la Policía hará cumplir la ley y no permitirá que se bloquean carreteras o produzca cualquier tipo de altercado.

"La intimidación de los votantes y ciudadanos respetuosos con la ley en este país se detendrá.

Cron Job Starts