Back to Top

La estatal Petrobras reduce 10 % su previsión de inversión entre 2020 y 2024

La petrolera estatal Petrobras invertirá 75.700 millones de dólares de dólares entre 2020 y 2024, un 10 % menos que los 84.100 millones de dólares previstos inicialmente para el periodo 2019-2023, informó este jueves la compañía.

De los 75.700 millones de dólares estimados para los próximos cuatro años, el 85 % serán destinados al segmento de explotación y producción, según el plan estratégico de la compañía, aprobado la noche del miércoles y divulgado este jueves al mercado financiero.

En concreto, Petrobras centrará sus esfuerzos en la explotación del presal, el codiciado horizonte que Brasil descubrió en aguas muy profundas del océano Atlántico por debajo de una capa de sal de dos kilómetros de espesor.

Mercosur avanza en la revisión del arancel externo, según el canciller argentino

El canciller argentino, Jorge Faurie, dijo este jueves que el Mercosur avanza en el proceso de revisión de arancel externo común (AEC) que rige en la unión aduanera desde hace 25 años.

En una rueda de prensa tras la reunión de Gabinete que se realizó este jueves, Faurie recordó que durante el primer semestre de este año se iniciaron los trabajos para examinar la consistencia y la dispersión del AEC, la tasa que pagan los bienes que ingresan al Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) desde otros países.

"Hemos formado a principios de año un grupo de trabajo, donde hemos intercambiado algunos lineamientos generales y donde todos, los cuatro países, coincidimos que el AEC que tenemos es alto, que le quita competitividad a las cuatro economías y que tenemos que trabajar sobre ello", dijo Faurie.

BBVA cree que fichaje de Villarejo no pudo hacerse al margen de la excúpula

El director de los servicios jurídicos de BBVA España, Adolfo Fraguas, ha señalado este jueves al exjefe de seguridad del banco Julio Corrochano como responsable de contratar al excomisario José Villarejo, si bien ha dicho que dado su escalafón no pudo hacerlo al margen de la dirección anterior.

Según fuentes jurídicas consultadas por Efe, en su extensa declaración ante el instructor del caso Villarejo, Manuel García Castellón, Fraguas, que volverá a la Audiencia Nacional en un día aún por concretar, ha responsabilizado de los contratos con el expolicía a Corrochano y al exdirector de Riesgos y Recuperaciones Inmobiliarias y expresidente de Distrito Castellana Norte, Antonio Béjar, cesado tras su imputación.

Enel inaugura primera planta de energía solar de estado mexicano de Tlaxcala

La planta de energía solar Magdalena II, la primera generadora de energía renovable situada en el central estado mexicano de Tlaxcala, empezó a operar este jueves, informó la empresa italiana Enel.

La central, que se encuentra en los municipios de Tlaxco y Hueyotlipan, implicó una inversión de unos 165 millones de dólares, según un boletín emitido por la compañía.

Toda la energía solar generada en esta planta de 220 megavatios, operada por la filial Enel Green Power México (EGPM), irá al Mercado Eléctrico Mayorista mexicano.

La instalación está compuesta de aproximadamente 550.000 módulos bifaciales, que son capaces de generar unos 640 gigavatios-hora de energía al año, "evitando la emisión anual de aproximadamente 350.000 toneladas de CO2 a la atmósfera", aseguró la empresa.

Castilla-La Mancha pretende ser epicentro industrial con alianzas mexicanas

Castilla-La Mancha, comunidad autónoma del centro de España, está "empeñada" en posicionarse como "el gran epicentro industrial" de su país dentro de los próximos años, por lo que busca alianzas con empresarios en una visita a México.

Aunque la inversión extranjera en Castilla-La Mancha se ha sextuplicado desde 2015, con Bélgica, Francia y Luxemburgo como principales socios, la participación mexicana aún es pequeña y con oportunidades, expresó este jueves Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo de esta comunidad, en entrevista con Efe.

"Siendo conscientes de que México es uno de los países prioritarios para España en materia tanto de internacionalización como de inversión, queremos que en los próximos años México aparezca como uno de los países en los que crece la inversión extranjera en España, y concretamente en Castilla-La Mancha", indicó.

Los maquinistas de Metro no convocarán paros durante la Cumbre del Clima

El Sindicato de Maquinistas de Metro de madrid ha anunciado este jueves que no convocará paros en el suburbano previstos para los días 2, 3, 4, 5, 10, 11, 12 y 13 de diciembre en diferentes horarios y líneas, fechas que coincidían con la celebración de la Cumbre del Clima.

Lo ha anunciado después de que Metro de Madrid anunciara la realización de un estudio de higiene y seguridad con las ventanillas del maquinista bajadas.

Tras el cambio de consejero delegado y la llegada de Silvia Roldán, nueva consejera delegada de Metro de Madrid, los maquinistas han visto una "mayor predisposición" por parte de la empresa al diálogo, señala el colectivo de conductores en un comunicado.

A la mitad de los europeos les importa la huella ambiental de sus compras

El 56,8 % de los consumidores europeos dice tener en cuenta el impacto medioambiental que generan sus compras, es decir, la huella ambiental que ellos emiten como compradores, según cifras del Panel de Control del Consumidor 2019, una encuesta publicada este jueves por la Comisión Europea (CE).

Los consumidores de la Unión Europea (UE) más conscientes de la necesidad de cuidar el medio ambiente son los de los países del sur (59 %) y los de Europa oriental (57 %) mientras que los menos sensibilizados son aquellos de los Estados ubicados más al oeste.

Por otro lado, el informe evidencia que las condiciones de los consumidores mejoraron el último año y que los países del este y el sur redujeron la brecha que les separaba del promedio de la UE en esta cuestión, lo que se traduce en una menor desigualdad entre los compradores de las diferentes regiones europeas.

Los billetes de 500 euros en circulación marcan un nuevo mínimo

El importe de los billetes de 500 euros en circulación continuaba en mínimos históricos en octubre, con 23 millones de billetes de esa denominación, medio millón menos que el mes anterior y equivalentes a 11.500 millones de euros, según datos provisionales publicados este jueves por el Banco de España.

Respecto a octubre del año pasado, el descenso del número de billetes ha sido de 9 millones, lo que equivale a 4.527 millones de euros.

Los billetes de 500 euros no se fabrican desde finales de 2018 para evitar que se utilicen en actividades delictivas, aunque se mantienen como una forma de pago legal y se pueden continuar usando como efectivo.

Estados Unidos, listo para salir a gastar tras el pavo de Acción de Gracias

Estados Unidos celebra este jueves la festividad de Acción de Gracias, en la que ya es tan tradicional comer pavo asado como salir después a quemar las calorías o, más bien, la tarjeta: se inicia así una fiesta consumista de cinco días en torno al Black Friday que arrastrará a medio país a gastar.

Según los cálculos de la Federación Nacional de Minoristas, más de 165 millones de estadounidenses -uno de cada dos- planean hacer alguna compra entre esta tarde y el Ciberlunes ("Cyber Monday"), una tanda marcada por descuentos tan suculentos en las tiendas que muchos están dispuestos a esperar por ellos.

Alemania contribuye a perpetuar que no se sepa qué impuestos pagan las multinacionales en cada país de la UE

La legislación lleva dos años bloqueada por los Estados miembros en el Consejo de Competitividad de la Unión Europea. Y a saber cuánto más lo estará. Este jueves, en el Consejo de la Unión Europea la mitad de los países han impedido que se legisle la directiva sobre la tributación país por país de las mayores empresas –conocida como CBCR por sus siglas en inglés–. Ni siquiera se está pidiendo que paguen más impuestos, sino simplemente saber qué dónde pagan el qué. 

Pero, nada. Y la abstención de Alemania en este asunto este jueves ha sido fundamental, en tanto que la de Finlandia no es tan determinante y Reino Unido está de salida.

Cron Job Starts