Back to Top

El BCE considera que la política fiscal debe contribuir al crecimiento

El Banco Central Europeo (BCE) considera que la política fiscal debe contribuir a impulsar el crecimiento potencial a largo plazo y la estabilización, según se desprende de las actas de su reunión de política monetaria de finales de octubre, publicadas hoy.

En esa reunión, el Consejo de Gobierno consideró que "cuanto más contribuya la política fiscal a impulsar el crecimiento potencial a largo plazo y a proporcionar estabilización cíclica, antes se verán los efectos de las intervenciones de política monetaria en la inflación y la economía".

El economista jefe del BCE, Philip Lane, dijo que el paquete de estímulos monetarios aprobado en septiembre había contribuido a gran parte de la relajación de las condiciones financieras los meses anteriores porque los mercados lo habían anticipado.

Inditex asegura que las tiendas "ecoeficientes" son un éxito y avanza más medidas

El presidente de Inditex, Pablo Isla, aseguró este jueves en Pekín que las tiendas ecoeficientes del grupo han conseguido reducir un 20 % de emisiones y ahorrar hasta un 50 % de agua, y avanzó otros planes en materia de sostenibilidad como el reciclaje de prendas o la eliminación de plásticos de un solo uso.

Isla hizo estas declaraciones durante el Foro de Nueva Economía que Bloomberg organiza en Pekín, donde también intervinieron el Ministro Especial Para Cambio Climático de China, Xie Zhenhua; el consejero delegado de Anheuser-Busch InBev, Carlos Brito; y la fundadora y consejera delegada de Gro-Intelligence, Sara Menker.

Repsol extiende al suroeste de Francia la venta de gas propano a granel

La petrolera española Repsol ha extendido su negocio de comercialización de gas propano a granel al suroeste de Francia, con lo que amplía su oferta de productos en ese país, ha informado hoy la compañía.

La expansión de esta actividad a regiones limítrofes con España forma parte de la estrategia de crecimiento de los negocios comerciales de la empresa, iniciada en 2016.

Con la entrada en el suroeste de Francia, Repsol se refuerza como principal suministrador de este tipo de combustibles en el suroeste de Europa.

En la actualidad, la petrolera lidera el mercado de gas licuado (propano y butano) en la Península Ibérica, con más de 4 millones de clientes.

El Parlamento Vasco pide cambiar la Ley de Estabilidad Presupuestaria

El Parlamento Vasco ha instado al Gobierno central a reformar la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que fija el objetivo de déficit de las autonomías, para flexibilizarla y adaptarla a la realidad de Euskadi.

La iniciativa, una enmienda a la totalidad de PNV y PSE-EE a una propuesta en la que EH Bildu pedía la derogación de esta ley, ha salido adelante con el apoyo de sus proponentes, la abstención de Elkarrekin Podemos y el voto en contra de la coalición abertzale y del PP.

A través del texto aprobado la Cámara reclama la modificación de esta normativa, de manera que se flexibilice y se aplique "con eficacia a la realidad de Euskadi" garantizando la sostenibilidad de las cuentas públicas y el respeto a las "reglas de estabilidad".

La llegada de turistas y su gasto caerán levemente en el último trimestre

La afluencia de turistas extranjeros a España disminuirá un 1,6 % en el último trimestre del año, mientras que el gasto tendrá una leve caída del 0,1 %, según las previsiones contempladas en el Boletín Trimestral de Coyuntura Turística (Coyuntur) publicado por el Instituto de Turismo de España (Turespaña).

Esta desaceleración augurada para la recta final del año hará que España cierre 2019 con un repunte del 0,7 % en las llegadas internacionales y del 2,4 % en el gasto turístico, tras aumentos del 1,3 % y del 3 % hasta septiembre, respectivamente.

De esta forma, 2019 finalizará con 83,4 millones de turistas internacionales y un gasto turístico que rozaría los 91.879 millones de euros, según anunció ayer la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

La autoridad financiera holandesa multa con 2 millones de euros al banco ABN

La Autoridad Holandesa para los Mercados Financieros (AFM) decidió este jueves multar a la entidad bancaria ABN Amro con dos millones de euros por no "hacer pública de manera oportuna" la información sobre el procedimiento de sucesión de su anterior director general.

Un artículo publicado en julio de 2016 por el periódico holandés Financieele Dagblad (FD), especializado en asuntos financieros y comerciales, aseguraba con "fuentes anónimas" que el entonces director general de ABN Amro, Gerrit Zalm, iba a dejar su puesto antes de lo previsto y añadía que la entidad ya estaba buscando a su sucesor.

No fue hasta dos meses después cuando el propio banco confirmó esta noticia, lo que, según la AFM, es "una información privilegiada que ABN Amro debería haber hecho pública inmediatamente después de la publicación de ese artículo del FD".

El descontento social y la falta de reformas lastran economía Latinoamericana

El descontento social de una clase media que representa el 45 % de la sociedad latinoamericana y que vive justo por encima del umbral de la pobreza unido a la ausencia de reformas en las instituciones y en la economía lastran el PIB de América Latina, al que acecha el riesgo de recesión en México.

Expertos de la OCDE y del mundo empresarial han coincidido este jueves en la XX edición del Foro Latibex, el mercado de valores latinoamericanos en euros, en que el crecimiento de Latinoamérica se ha ralentizado como consecuencia del bajo PIB que muestra México y Brasil, las dos locomotoras de la región que suponen el 40 % del PIB total.

Mango hace una emisión de deuda por primera vez, por valor de 200 millones

La cadena de moda Mango ha anunciado hoy que emitirá deuda por primera vez y que ha registrado un programa de pagarés en el MARF, el Mercado Alternativo de Renta Fija, por 200 millones de euros.

La cadena liderada por Isak Andic ha precisado que la sociedad operativa del grupo, Punto Fa, ha registrado un programa de pagarés que le permitirá financiarse durante los próximos doce meses en el mercado de renta fija.

Mango ha justificado esta emisión para "diversificar sus fuentes de financiación de circulante a precios más económicos", y ha precisado que los títulos, con vencimientos de hasta 24 meses, tendrán un nominal unitario de 100.000 euros y se colocarán entre inversores profesionales.

El IBEX baja un 0,66 % y pierde los 9.200 puntos, a la espera del BCE

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, bajaba un 0,66 % poco después del inicio de la sesión y perdía los 9.200 puntos, en medio de nuevas tensiones comerciales entre China y EEUU y a la espera de conocer las actas de la última reunión del Banco Central Europeo (BCE).

Así, a las 9.15 horas, el selectivo perdía 6,10 puntos, equivalentes al citado 0,66 % y se situaba en las 9.164 unidades, lo que se traducía en un nuevo retroceso de las ganancias anuales, que quedaban en un 7,38 %.

El IBEX también terminó ayer en rojo, con un recorte del 0,37 %, en un clima bajista generalizado en los mercados, inquietos por las dudas sobre el acuerdo comercial entre EEUU y China, y en España, por la alerta de la Comisión Europea sobre la necesidad de ajustar el déficit y la deuda.

ThyssenKrupp pierde 304 millones en su ejercicio 2018/2019, cinco veces más

El grupo industrial alemán ThyssenKrupp ha perdido 304 millones de euros en el año 2018/2019, casi cinco veces más en comparación con la pérdida de 62 millones de euros un año antes, en un "entorno coyuntural difícil".

ThyssenKrupp informó hoy de que en el último ejercicio, que terminó en septiembre, mejoró la facturación y la entrada de pedidos un 1 %, hasta casi 42.000 millones de euros cada uno, por la contribución del negocio de bienes industriales.

Sin embargo, en el negocio de materiales han frenado el crecimiento el debilitamiento cada vez mayor de la dinámica económica, los problemas en el sector automovilístico, la fuerte presión en el acero por las importaciones y la fuerte subida de los precios de las materias primas.

Cron Job Starts