Back to Top

El Congreso aprueba el acuerdo para que EE.UU. lance cohetes desde la Amazonía brasileña

El Congreso de Brasil aprobó este martes un acuerdo que permite a Estados Unidos lanzar cohetes y satélites desde la base espacial de Alcántara, en plena Amazonía brasileña, y que convierte en comercialmente viable a la base espacial.

Se trata del acuerdo de salvaguardas tecnológicas, suscrito en marzo de este año durante la visita oficial del presidente Jair Bolsonaro a Estados Unidos, con el que el Gobierno espera convertir a Brasil en el principal lanzador de satélites del mundo y atraer al país inversiones y tecnología.

Este martes, el Senado aprobó el decreto legislativo que garantiza el acuerdo firmado entre los gobiernos de Brasil y Estados Unidos, documento que desde octubre ya contaba con el aval de la Cámara de diputados y que será promulgado por el Congreso, ya que no requiere sanción presidencial.

IICA y Centro Internacional de la Papa se unen por la agricultura de América

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro Internacional de la Papa (CIP) anunciaron este martes que establecerán una agenda de trabajo conjunta en áreas como el cambio climático, la seguridad alimentaria, investigación e innovación.

El entendimiento se produjo durante una reunión entre el director general del IICA, Manuel Otero, y la directora del CIP para América Latina y el Caribe, Ginya Truitt, y el Coordinador de Investigación del Centro, Claudio Velasco.

El IICA, con sede en Costa Rica, detalló que ambas partes exploraron áreas para una agenda de trabajo conjunto que se plasmarán a finales de año en un plan de acciones asociadas a temas como la agrobiodiversidad, la resiliencia al cambio climático, la seguridad alimentaria y nutricional, migración, productividad, investigación, desarrollo e innovación.

El tirón del coche eléctrico puede estancar la demanda petrolera desde 2030

La venta de coches eléctricos, hasta ahora poco más que testimonial a escala global, puede dispararse en las dos próximas décadas, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que espera por ello que el consumo de petróleo se estanque a partir de 2030.

Las ventas de eléctricos, que fueron de 2 millones en 2018 en un año ya de fuerte incremento, deberían llegar a un ritmo de 10 millones anuales para 2025 y a más de 30 millones para 2040, indica la AIE en su informe anual de perspectivas publicado este miércoles.

En su escenario central, que integra los cambios de políticas energéticas previstos por gobiernos y empresas, la demanda mundial de petróleo subirá un 10 % de aquí a 2040, pero con varias fases.

El presidente de Costa Rica viajará a Nueva York en busca de inversiones

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, anunció este martes que esta semana realizará un viaje a Nueva York en busca de inversiones y para recibir un reconocimiento que le será otorgado a su país, actividades de las que no dio mayores detalles.

Alvarado dijo en su habitual conferencia de prensa semanal que viajará a Nueva York este miércoles y regresará a Costa Rica el viernes, pero los detalles de su agenda los mantuvo en confidencialidad.

Solo comentó que se reunirá con inversionistas como parte de una agenda organizada por el Ministerio de Comercio Exterior y la agencia de atracción de inversiones Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE).

Wall Street cierra en verde y con los índices en niveles de récord

Wall Street cerró este martes con moderadas subidas en la mayoría de sus índices pero con el S&P ya cerca de su récord histórico y el Nasadq en su máximo gracias al buen comportamiento de compañías como Walt Disney, que lanzaba hoy con algunas dificultades la plataforma Disney+, y de Facebook.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones se quedó plano, repitiendo su puntuación en hasta 27.691,49.

El selectivo S&P 500 subió un 0,16 % o 4,83 enteros, situándose en 3.091,84; mientras que el Nasdaq se revalorizó un 0,26 % o 21,81 puntos, hasta 8.486,09.

El petróleo de Texas baja un 0,1 por ciento ante las dudas no aclaradas sobre la guerra comercial

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este martes un leve 0,1 % y cerró en 56,80 dólares el barril, en una jornada en la que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no aclaró las dudas de los inversores sobre la guerra comercial con China.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en el mes de diciembre restaron 6 centavos de dólar respecto a la sesión previa del lunes.

Los precios del petróleo WTI, que llegaron a subir un 1 % durante la jornada, bajaron levemente al cierre después del discurso de Donald Trump en el Club Económico de Nueva York sobre las conversaciones comerciales de Washington con Pekín.

Los gobernadores del Noreste de Brasil visitarán Europa en busca de inversión

Las autoridades de los nueve estados del noreste de Brasil viajarán la próxima semana a tres países de Europa en busca de inversiones para la región, informó este martes el gobernador de Bahía, Rui Costa.

La visita a Europa de los gobernadores de esta región empezará el próximo lunes 18 de noviembre y se enmarca en la agenda internacional impulsada por el Consorcio del Nordeste de Brasil, una alianza de los nueve estados de la región que se presenta como un contrapeso al Gobierno del presidente Jair Bolsonaro.

Durante su misión a Europa, la comitiva realizará una serie de reuniones en Francia (los días 18 y 19), Italia (el día 20) y Alemania (los días 21 y 22) para negociar con sectores económicos y gubernamentales dispuestos a promover el desarrollo social y económico sostenible de la región.

Trump ve cerca acuerdo con China pero advierte más aranceles si no se cierra

Estados Unidos y China están "cerca" de un primer acuerdo para solventar su guerra comercial, dijo este martes el presidente estadounidense, Donald Trump, que avisó de que si el pacto no cristaliza no dudará en elevar los aranceles.

"Si no tenemos un acuerdo, subiremos sustancialmente esos aranceles", aseguró Trump en un discurso en el Club Económico de Nueva York.

Según el presidente estadounidense, las autoridades chinas están ansiosas por cerrar un acuerdo, pero EE.UU. sólo aceptará un pacto que le beneficie.

"Estamos cerca. Un acuerdo significativo de 'fase uno' con China podría ocurrir pronto", apuntó, sin dar detalles sobre el posible entendimiento, que las dos partes ultiman este mes.

El Banco Santander nombra a Sergio Lew como nuevo director en Argentina

El Banco Santander anunció este martes el nombramiento de Sergio Lew como nuevo director ('country head') de la firma en Argentina, en sustitución de Enrique Cristofani, que ocupó ese mismo puesto durante más de veinte años.

En un comunicado, el Santander aclaró que Sergio Lew, contador de formación y que se incorporó al grupo en 1996, fue responsable de Financiación Internacional (1999-2003) y director financiero (2004-2007) de Santander en su primera etapa en Argentina.

Después se trasladó a Madrid, donde lideró el área de Emisiones de Deuda en Mercados de Capitales (2007-2009), y en 2009 viajó a Nueva York, ciudad en la que permaneció hasta 2018 como responsable del área de Deuda en Estados Unidos.

Arguiñano: "La gente ve tres series en Netflix, pero no sabe pedir en el carnicero"

Karlos Arguiñano acaba de publicar su último libro, un "tocho de dos kilos y medio" en el que propone un menú para cada día del año, que ayuda a sus lectores a comer sano y equilibrado en unos tiempos en los que "la gente se ve tres series en Netflix, pero no sabe pedir carne picada en el carnicero".

"Cocina día a día. 1095 recetas. 365 menús para las cuatro estaciones", el último lanzamiento de Arguiñano con la editorial Planeta, propone propuestas para cocinar menús completos de ensalada, plato principal y postre cada día del año, para cuatro personas, divididas por estaciones.

Cron Job Starts