Back to Top

Empresa colombiana halla el éxito contratando a mujeres y jóvenes vulnerables

Abrirle la puerta a personas con pocas oportunidades en el mercado laboral le permitió a la empresa colombiana Productos Alimenticios JB consolidar un equipo de trabajo que la ha llevado al éxito y al reconocimos por generar "empleo de calidad".

Jóvenes vulnerables, mujeres maltratas y madres cabeza de familia hacen parte de la compañía que mensualmente produce unas diez toneladas de maní, el alimento estrella de la marca y el símbolo de un resurgir para sus empleados.

"Se trata de darle una oportunidad a personas que quieren trabajar y salir adelante, pero que tienen pocas opciones", expresó a Efe Piedad Rojo, la administradora de JB Maní, como es conocida la empresa de Medellín.

La tasa de política monetaria de Argentina toca su mínimo en tres meses

La tasa de referencia de la política monetaria de Argentina bajó este lunes hasta el 63,047 %, su menor nivel en los últimos tres meses, en el marco de la estrategia del Banco Central de reducir paulatinamente los tipos de interés.

La autoridad monetaria informó que este lunes realizó dos licitaciones de Letras de Liquidez (Leliq), cuya tasa de interés se utiliza como tasa de referencia de la política monetaria en Argentina.

En la primera colación, se convalidó una tasa promedio del 63,065 % y en la segunda, de 63,009 %, mientras que el promedio total del día fue del 63,047 %, por debajo de la tasa promedio del viernes, del 63,209 %.

Wall Street cierra en mixto en una jornada marcada por la incertidumbre

Wall Street cerró este lunes con su principal indicador, el Dow Jones, marcando un leve ascenso en un momento de dudas e incertidumbre entre los inversores por la guerra comercial, si bien la posibilidad de que Boeing (4,55 %) pueda normalizar sus ventas ayudó al Dow a llegar a la zona verde.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió un leve 0,04 % o 10,25 puntos, hasta 27.691,49.

El selectivo S&P 500 perdió un 0,20 % o 6,07 enteros, situándose en 3.087,01; mientras que el Nasdaq se desvalorizó un 0,13 % o 11,03 puntos, hasta 8.464,28.

Brasil estudia fusionar tres empresas públicas para ahorrar costes

El Gobierno de Brasil estudia fusionar las estatales que manejan los aeropuertos, la logística y la construcción de vías férreas en una sola empresa, a fin de reducir costos, confirmó este lunes el ministro de Infraestructura, Tarcísio de Freitas.

De acuerdo con De Freitas, el estudio analizará, en un máximo de ocho meses, la posibilidad de fusión de la Compañía Brasileña de Infraestructura Aeroportuaria (Infraero), la Compañía de Planificación Logística (EPL) y Valec Ingeniería, construcciones y Ferrovías SA.

"Es algo embrionario, vemos que hay cierta superposición entre las actividades de estas compañías. Eventualmente podemos tener estas actividades en una sola compañía, al igual que una sola área administrativa.

Las exportaciones de café de Brasil crecen un 22,8 por ciento entre enero y octubre

Brasil, el mayor productor y exportador mundial de café, exportó entre enero y octubre de este año 34 millones de sacos (de 60 kilos) del grano, un 22,8 % más que el registrado en el mismo periodo de 2018 (27,7 millones) y que supone el mayor volumen para el período en los últimos cinco años.

En los diez primeros meses del año, los embarques de café generaron unos ingresos de 4.271 millones de dólares, un 4,6 % más que el nivel registrado en el mismo periodo de 2018, según informó este lunes el Consejo de Exportadores de Café de Brasil (Cecafé).

Jóvenes desarrollan una aplicación para proteger animales en desastres naturales

Medio centenar de jóvenes costarricenses desarrollan una aplicación que pretende dar herramientas adicionales a los productores agropecuarios para proteger a los animales en medio de los desastres naturales, informaron este lunes los organizadores.

La iniciativa, a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Universidad CENFOTEC y llamada "Hackathón IICA 2019" conformó equipos de jóvenes para que desarrollaran un sistema informático para planificar la respuesta ante situaciones de emergencia.

En competencia participaron equipos de cuatro o cinco personas, y los ganadores fueron cuatro jóvenes provenientes de la localidad de Turrialba, en el este de Costa Rica, quienes crearon una aplicación para celular que facilita la interacción entre el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) y los productores agropecuarios.

Gobierno de izquierdas o "de moderación": los sindicatos y la patronal se mueven para impulsar el próximo Gobierno

Otras elecciones generales que, como dibujaban muchas encuestas, no han alumbrado un escenario parlamentario que facilite el desbloqueo político. El PSOE vuelve a ganar las elecciones, pero sin una mayoría fácil para gobernar, mientras la derecha no consigue sumar. Los sindicatos mayoritarios y las patronales de empresarios, así como los colectivos de autónomos, han salido en tromba este lunes para repetir un mismo mensaje a los partidos políticos: no puede haber otras elecciones. Cada protagonista, eso sí, con intereses distintos que presionan para el que próximo Ejecutivo se incline hacia la izquierda o "la moderación".

Los sindicatos mayoritarios recuerdan que las urnas el 10N han vuelto a dar mayoría a las fuerzas progresistas frente a "las tres derechas" que no han logrado sumar.

El empresario audiovisual Pedro Pérez abandona el consejo de la promotora de la Operación Chamartín

El empresario y productor audiovisual Pedro Pérez ha abandonado el consejo de administración de Distrito Castellana Norte (DCN), la promotora de la Operación Chamartín. Pérez pertenecía a ese órgano desde 2010 en representación de la Constructora San José, socio de este megaproyecto inmobiliario en Madrid cuyo principal accionista (75,5%) es el BBVA.

Pérez era el representante de San José en el consejo de DCN a través de Desarrollos Urbanísticos Udra, la filial con la que la constructora del empresario gallego Jacinto Rey canaliza su actual participación (25,5%) en la promotora de este macrodesarrollo, que prevé obtener este año las licencias definitivas para desarrollar 10.500 viviendas y una nueva ciudad financiera al norte de la capital.

El petróleo de Texas baja un 0,7 % tras dudas sobre el final de la guerra comercial

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este lunes un 0,7 % y cerró en 56,86 dólares el barril, en una jornada con dudas entre los inversores sobre una posible resolución de la prolongada guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en el mes de diciembre restaron 38 centavos de dólar respecto a la sesión previa del viernes de la semana pasada.

Los precios del petróleo WTI bajaron después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, marcase distancias respecto a un inminente levantamiento de los aranceles tras una prolongada guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Boeing espera poder reanudar el funcionamiento comercial del 737 MAX en enero

Boeing dijo este lunes que espera reanudar las entregas de sus aviones 737 MAX el próximo diciembre y que trabaja con el calendario de que las aerolíneas reinicien el servicio comercial de este modelo en enero, lo que permite a la aeronáutica subir cerca de un 5 % a dos horas del cierre de la bolsa.

Los aviones 737 MAX de Boeing están en tierra desde mediados de marzo después de dos accidentes fatales que mataron en total a 346 personas.

En un comunicado, la compañía de Chicago ha asegurado que está "trabajando estrechamente con la FAA -el regulador de EEUU- y otras autoridades" a medida que trabaja "para obtener la certificación y el regreso seguro al servicio comercial", y se está "tomando el tiempo para responder a todas sus preguntas".

Cron Job Starts