Back to Top

Una marea de profesores toma Asunción para exigir un aumento presupuestario

Una marea de profesores tomó este miércoles las calles del centro de Asunción para exigir una mayor inversión pública en el sector, que garantice una educación de calidad en el país, en el día en que los diputados tratan el Presupuesto General de la Nación de 2020.

Ataviados con camisetas blancas, gorros azules y banderas amarillas, los docentes iniciaron una marcha hasta alcanzar la plaza de Armas, a las puertas del Congreso, donde instaron a los parlamentarios a modificar el proyecto de ley presentado por el Gobierno.

Pidieron, entre otros reclamos como el aumento de sus salarios, que Paraguay destine al menos el 7 % de su producto interno bruto (PIB) a la inversión educativa, tal y como recomiendan instituciones internacionales como la Unesco.

Nike dejará de vender productos a través de la plataforma Amazon

La multinacional de artículo deportivos Nike dejará de vender su productos a través de Amazon y optará por dar un mayor impulso a la venta de sus productos de forma directa y sin intermediarios, según confirmó la compañía al canal especializado CNBC.

Esta decisión pone fin a una prueba piloto que Nike y Amazon lanzaron juntos en 2017, cuando la compañía deportiva acordó vender una variedad limitada de sus productos a través de Amazon, a cambio de una vigilancia más estricta de las falsificaciones y restricciones a las ventas no autorizadas de sus productos. Eso incluía el calzado deportivo, la ropa y los accesorios de Nike.

VW amplia la planta de Chattanooga para producir a partir de 2022 el ID.4

Volkswagen (VW) comenzó este miércoles la expansión de su planta de montaje de automóviles en la localidad estadounidense de Chattanooga (Tennessee), que acogerá a partir de 2022 la producción del vehículo eléctrico ID.4, la versión comercial del prototipo ID.CROZZ.

La ampliación de Chattanooga supondrá una inversión de unos 800 millones de dólares y la creación de unos 1.000 puestos de trabajo, dijo hoy el fabricante de automóviles en un comunicado.

A partir de 2022, Chattanooga, donde se producen en la actualidad los modelos Passat y Atlas, también producirá el llamado ID.4, la versión de producción del prototipo eléctrico ID.CROZZ.

El ID.CROZZ es un todocaminos SUV equipado con tracción a las cuatro ruedas, una velocidad máxima de 180 kilómetros por hora y un alcance de unos 500 kilómetros.

Google también apuesta por la banca y ofrecerá cuentas corrientes

Google tiene previsto comenzar a ofrecer el próximo año cuentas corrientes, un paso más en la apuesta de los gigantes tecnológicos por los servicios bancarios y financieros.

El proyecto, bautizado Cache, se llevará a cabo en colaboración con el banco Citigroup y con una cooperativa de crédito de la universidad californiana de Stanford, según adelantó este miércoles el diario The Wall Street Journal y confirmaron otros medios.

Google se sumará así a otras grandes empresas de Silicon Valley que están tratando de hacerse hueco en el ámbito financiero, por ahora sin demasiado éxito.

Apple, por ejemplo, presentó el pasado verano una tarjeta de crédito, mientras que Facebook está trabajando en una divisa digital que se está encontrando con trabas de los reguladores.

Competencia multa con 77,1 millones por prácticas anticompetitivas a Mediaset y Atresmedia que recurrirán la sanción

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado a Atresmedia y Mediaset con sanciones que ascienden a 77,1 millones de euros por prácticas publicitarias anticompetitivas y los obliga a modificar sus condiciones de comercialización de publicidad en tres meses.

Mediaset España ha anunciado que recurrirá ante la Audiencia Nacional esta "injustificada resolución" y va a solicitar "su suspensión cautelar" para evitar que mientras los tribunales toman una decisión genere "perjuicios irreparables" para la compañía audiovisual. En la misma línea, Atresmedia ha publicado un comunicado en el que señala que "defenderá ante todas las instancias judiciales  la total y absoluta legalidad de su política comercial" ya que consideran que la resolución es "injusta, errónea e infundada".

Inditex acuerda reforzar los derechos sindicales en toda su cadena de suministro

La compañía española Inditex se ha convertido en la primera del mundo del sector industrial en aceptar la creación de un comité sindical global, en el que estarán representados los trabajadores de producción que formen parte de su cadena de suministro en cuatro continentes.

La medida forma parte del Acuerdo Marco Global que Inditex ha renovado este miércoles en Ginebra con la federación internacional de sindicatos IndustriALL, que representa a 50 millones de trabajadores afiliados a 600 sindicatos en todo el mundo, y que desde 2007 ha conseguido mejorar las condiciones de los empleados de los proveedores de Inditex.

"Expreso el compromiso total de Inditex con el Acuerdo Marco Global que suscribimos en 2007, que hemos enriquecido desde entonces y gracias al cual hemos conseguido establecer relaciones de confianza y transparencia en la cadena de producción", dijo el presidente de la firma, Pablo Isla, en una sencilla ceremonia en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Los bares donde Perón y Evita brindarían por la vuelta a la Casa Rosada

Los fervientes peronistas o curiosos del emblemático movimiento político argentino tienen sus puntos de encuentro en bares y restaurantes de Buenos Aires, donde junto a cervezas y platos de comida evocan el recuerdo de Juan Domingo Perón y su célebre esposa Evita.

Platos llamados "Picada peronista" o "Movilidad Jubilatoria", bustos del expresidente (1946-1955 Y 1973-1974), santuarios de la exprimera dama y fotos del también fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y su esposa Cristina Fernández (2007-2015) son algunos de los indicativos de que se está en recintos 'Perón friendlies'.

El reciente triunfo electoral de Alberto Fernández, que desde el 10 de diciembre próximo y con la viuda de Kirchner como vicepresidenta devolverá el peronismo a la Casa Rosada tras los cuatro años de Gobierno del conservador Mauricio Macri, hace que ahora sus cervezas sepan más frías y sus platos más sabrosos.

Tesco, el gigante de los supermercados británicos, aterriza en España

Tesco, la cadena de supermercados más grande de Reino Unido y la séptima con más establecimientos del mundo, ha abierto su primera tienda en España, en la localidad murciana de Puerto de Mazarrón. El local, según ha informado la publicación especializada Alimarket, tiene 1.000 metros cuadrados y 7.500 referencias que incluyen alimentación, perfumería y frescos. Abrió el pasado 5 de noviembre y está justo enfrente de un Mercadona, en las antiguas dependencias de un supermercado Spar.

El desembarco de Tesco en nuestro país llega de la mano de la compañía de importación Overseas, que cuenta con puntos de venta en zonas con mucha población británica: las islas Canarias, Almería, la Costa del Sol, la Costa Blanca, Murcia o Ibiza.

La Fed no prevé más cambios en los tipos de interés si continúa el crecimiento

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, subrayó este miércoles que no prevé más cambios en los tipos de interés en EE.UU. si el crecimiento económico se mantiene, pese a la insistencia del presidente Donald Trump por mayores recortes en el precio del dinero.

"Vemos la actual posición en la política monetaria como que probablemente se mantenga apropiada mientras la información que vaya llegando sobre la economía sea consistente con nuestras perspectivas de crecimiento económico moderado, un fuerte mercado laboral, y una inflación cercana a nuestro objetivo simétrico del 2 %", afirmó Powell en su discurso preparado ante el comité económico conjunto del Congreso.

La inflación interanual sube al 1,8 por ciento en octubre en EE.UU.

El índice de precios al consumo (IPC) subió cuatro décimas en octubre en Estados Unidos, mientras que la inflación interanual aumentó del 1,7 al 1,8 %, informó este miércoles el Gobierno.

La inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y alimentos debido a su volatilidad, ascendió un 0,2 % el mes pasado, y comparado con octubre de 2018 se redujo levemente del 2,4 al 2,3 %.

El incremento de los precios en octubre es el más alto en siete meses, y vino dado por el repunte en el coste de la gasolina, que aumentó un 3,7 % en el pasado mes, así como por el de los servicios médicos, que crecieron un 1 %.

Cron Job Starts