Back to Top

Planas: Sector alimentario abonará 200 millones al año por aranceles de EEUU

El Gobierno calcula que el sector agroalimentario español tendrá que desembolsar cerca de 200 millones de euros al año en aranceles en su comercio con Estados Unidos si finalmente entran en vigor las tasas anunciadas por la Administración Trump a distintos alimentos y productos comunitarios.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha precisado este martes -tras reunirse con el sector de la producción y la industria alimentaria para abordar este asunto- que esta cifra corresponde al 25 % de los 765 millones de euros de negocio que cada año generan las ventas de los productos alimentarios españoles afectados.

Enaire gestionó 1,7 millones de vuelos hasta septiembre, un 3,3 % más

Enaire gestionó cerca de 1,7 millones de vuelos en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 3,3 % respecto al mismo período de 2018 o 53.092 operaciones más, frente al 1,4 % de crecimiento medio europeo.

Enaire suma ya 72 meses, es decir, seis años, de crecimiento ininterrumpido del tráfico, ha destacado este martes la empresa que gestiona la navegación aérea en España en un comunicado.

Del total de las operaciones gestionadas hasta septiembre, 974.070 fueron internacionales, un 1,9 % más; 329.836, nacionales, un 4,4 % más, y 356.854 sobrevuelos (que no tienen origen ni destino en un aeropuerto español), un 6,2 % más.

Mayoral tacha de "demencial" que se "esté persiguiendo" a sindicalistas

El diputado de Unidas Podemos Rafael Mayoral ha tachado de "procedimiento demencial" el proceso judicial abierto contra dirigentes sindicales y trabajadores de Alcoa por las protestas del plantel el pasado mes de marzo ante el Congreso de los Diputados y ha indicado que es "incomprensible que se esté persiguiendo a gente trabajadora".

Así se ha expresado el parlamentario tras arropar a dos personas citadas por este caso en los juzgados de Ferrol. Se trata del miembro de Comisiones Obreras Víctor Ledo y de un empleado de la firma en Alcoa.

Mayoral ha afirmado ante la prensa que los investigados actúan en defensa del "futuro de nuestro país" y ha señalado que los "delincuentes están ahí, la policía política al servicio del Ibex-35".

Mayoral (Podemos) insta a no "enchufarse" con las térmicas de Marruecos

El diputado de Unidas Podemos Rafael Mayoral ha pedido este martes al Gobierno que no "hable de transición" ecológica si sus medidas conllevan "cerrar térmicas aquí para enchufarse con las de Marruecos" y ha reclamado "una política industrial integral" para toda España.

En declaraciones a los periodistas en Ferrol, ha exhortado a que la industria sea pilar "central para tener futuro" y ha afeado que el Ministerio de Transición Ecológica "no puede ser el de los cierres".

Además, ha criticado que su actuación propicia "negociar con fondos".

En este sentido, ha sugerido que la SEPI sea "elemento central en la reactivación industrial" y ha exigido que el Ejecutivo planifique sus medidas en este ámbito "con nuestra gente dentro" para evitar perjuicios laborales.

Las mayores fortunas de EEUU ya pagan menos impuestos que la clase media

Los multimillonarios estadounidenses han pasado de pagar un 70% de sus ingresos totales en 1950 a un 47% en 1980 y un 23% en 2018. En la tierra de las oportunidades la clase media paga ya cinco puntos más en impuestos que los ultrarricos, según revela una investigación de los economistas especializados en desigualdad Emmanuel Saez y Gabriel Zucman recogida en el libro "El triunfo de la injusticia: cómo los ricos esquivan los impuestos y cómo hacerles pagar" (Highbridge Co), que se publica en aquel país el próximo 15 de octubre. 

Un gráfico que el propio Zucman ha publicado en Twitter expresa cómo el sistema fiscal "más progresivo del mundo" se ha transformado en otro en el que los ultrarricos pagan "menos que nadie", un hecho al que no es ajena la rebaja fiscal aprobada por Donald Trump en 2017.

Sánchez anuncia un plan en las comunidades afectadas por los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes un plan de acción para el sector agroalimentario y ganadero afectado por los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos españoles.

Durante un acto político en Jaén, Sánchez ha explicado que se trata de un "plan de acción" que se pondrá en marcha en todas las comunidades afectadas, "cada cual con sus instrumentos, porque no es lo mismo Castilla-La Mancha, que Andalucía y Extremadura".

El plan de acción especial, que se pondrá en marcha de forma inmediata, prevé reducir las peonadas necesarias para poder acceder al subsidio agrario en Extremadura y Andalucía.

El TC admite a trámite el recurso de inconstitucionalidad por el impuesto a Garoña

El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad planteado por el Gobierno central contra el impuesto de Castilla y León sobre el almacenamiento temporal de residuos de la central nuclear de Santa María de Garoña, en Burgos.

En concreto, el pleno del TC ha admitido mediante una providencia el recurso presentado contra el artículo Único, Cuatro de la Ley 6/2018, de 13 de noviembre, han informado este martes fuentes del TC.

Esta norma modifica el impuesto sobre la afección medioambiental causada por determinados aprovechamientos del agua embalsada, por los parques eólicos y por las instalaciones de transporte de energía eléctrica de alta tensión regulado en el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad autónoma en materia de tributos propios y cedidos.

Feijóo pide conocer el “alcance” del estatuto electrointensivo

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido este martes conocer el “alcance” del estatuto para la industria electrointensiva ya que el mismo debe incluir un precio de la energía que permita a las empresas hiperelectrointensivas ser competitivas.

“Es evidente que el estatuto lo tenemos que conocer para poder mandar un mensaje de tranquilidad a los trabajadores y a la sociedad”, ha apuntado Núñez Feijóo tras participar, junto a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en una visita al complejo industrial de Alcoa en San Cibrao, la única planta de la multinacional del aluminio operativa en Galicia.

Maroto garantiza aprobar el estatuto electrointensivo en cuanto haya gobierno

La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, ha dado cuenta este martes del “compromiso” que el Ejecutivo de Pedro Sánchez mantiene de aprobar el estatuto para la industria electrointensiva tan pronto se conforme el Gobierno tras las elecciones del próximo 10 de noviembre.

“Nos hemos comprometido a aprobar el estatuto electrointensivo nada más se conforme el Gobierno, por lo que esperamos contar con la confianza de los españoles” en los comicios de próximo mes, ha incidido en una comparecencia ante la prensa tras participar junto al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en una visita al complejo industrial de Alcoa en San Cibrao, la única planta de la multinacional del aluminio operativa en Galicia.

Nissan Motor nombra a nuevo CEO, en reemplazo de Hiroto Saikawa

El consejo de Administración de Nissan Motor anunció este martes que ha designado a Makoto Uchida, hasta ahora vicepresidente senior del grupo, como nuevo CEO o consejero delegado de la firma, en reemplazo de Hiroto Saikawa.

Saikawa abandonó ese puesto el pasado 16 de septiembre, a raíz de una serie de operaciones financieras que la dirección de la firma consideró inadecuadas, aunque no ilegales, meses después de que estallara el escándalo que afectó al expresidente Carlos Ghosn.

En un comunicado difundido esta noche, Nissan Motor anunció además que el consejo de administración ha hecho otros nombramientos en la dirección del grupo, entre ellos el de Ashwani Gupta como nuevo jefe de operaciones.

Cron Job Starts