Back to Top

El BCE apostata de la austeridad, pide más gasto ante las crisis y no sacrificar inversiones "muy necesarias"

El BCE apostata de la austeridad, pide más gasto ante las crisis y no sacrificar inversiones

La austeridad, que fue religión tras la gran crisis financiera que estalló en 2008, se está quedando irremediablemente arrinconada en las instituciones internacionales (hasta en el FMI). Este martes ha sido Fabio Panetta, el economista italiano del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), el que ha apostatado de las políticas de recortes en el gasto público durante las recesiones.

"Hemos pagado un alto precio por esto en forma de un crecimiento más débil, un mayor desempleo y un deterioro de las condiciones fiscales", ha explicado en una conferencia sobre las nuevas reglas fiscales de la Unión Europea (UE), que se están negociando actualmente y que se aplicarán a partir de 2024, tras ser suspendidas en 2020 por la COVID.

El impuesto de solidaridad a las grandes fortunas recauda 623 millones, la gran mayoría en Madrid

El impuesto de solidaridad a las grandes fortunas recauda 623 millones, la gran mayoría en Madrid

El impuesto temporal de solidaridad a las grandes fortunas que aprobó el Gobierno ha recaudado 623 millones de euros en 2023, la inmensa mayoría en la Comunidad de Madrid, con 555 millones de euros, ha informado este miércoles el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Este impuesto afecta a los patrimonios netos superiores a 3 millones de euros, se devenga el 31 de diciembre de cada año y la presentación de la declaración se produce entre el 1 y el 31 de julio. Se trata de un impuesto estatal de carácter temporal para los años 2023 y 2024, que ha generado conflicto con varias Comunidades Autónomas, como Madrid, que ha recurrido la medida ante los tribunales por "vulnerar" su autonomía financiera.

La inflación abre una guerra de promociones entre los supermercados y se compra más marca blanca que nunca

La inflación abre una guerra de promociones entre los supermercados y se compra más marca blanca que nunca

El coste de los alimentos está haciendo que los consumidores cambien su forma de hacer la compra. Se va menos a tiendas especializadas y tradicionales y más a las cadenas de supermercados. Y se compra más marca blanca que nunca.

La cuota de mercado de la marca de la distribución es del 43,5%, su máximo histórico, según los datos publicados por la consultora Kantar, que corresponden a mediados de 2023. Hace un año, era el 41,3% de lo que se compraba en el súper, dejando al margen los alimentos frescos; y en 2021 se quedaba en el 38,3%.

Un impuesto al 0,5% más rico aumentaría en 213.200 millones la recaudación de la UE, según un informe

Un impuesto al 0,5% más rico aumentaría en 213.200 millones la recaudación de la UE, según un informe

“Tax the rich”. Es uno de los lemas más emblemáticos de los últimos años, en los que el 1% de la población concentra gran parte de la riqueza del planeta. En el caso de la UE, el 0,5% de los más ricos tienen el 20% de la riqueza y en España esa cifra es de una cuarta parte. Esa situación de desigualdad ha llevado al grupo de Los Verdes en la Eurocámara (The Greens/EFA) a elaborar un informe en el que concluyen que cobrar un impuesto a esas grandes fortunas tendría un impacto de 213.000 millones de euros en las arcas de los 27.

El idilio entre Applus y los grandes fondos de inversión: más de 15 años lanzándose a por el gigante español de las ITV

El idilio entre Applus y los grandes fondos de inversión: más de 15 años lanzándose a por el gigante español de las ITV

El idilio entre grandes fondos de inversión y la española Applus suma y sigue. La multinacional de certificación industrial e inspección de vehículos tiene ya dos ofertas públicas de adquisición (opas) sobre la mesa, presentadas por sendos fondos, que el mercado espera que sean mejoradas.

Es el penúltimo capítulo del interés de estos inversores por uno de los gigantes de las ITV en España, donde ha crecido en los últimos años a base de compras. La última, una empresa administrada por un empresario de la noche que hace años fue concejal del PP.

Solo 400.000 autónomos han cambiado su cuota de la Seguridad Social con el nuevo sistema según los ingresos

Solo 400.000 autónomos han cambiado su cuota de la Seguridad Social con el nuevo sistema según los ingresos

En enero de este año se inició el nuevo sistema de cotización de los autónomos, por el que los trabajadores deben cotizar en función de sus ganancias. Se ponía así fin al sistema electivo, que permitía a los autónomos cotizar lo que desearan, lo que llevaba a la inmensa mayoría a contribuir lo mínimo posible y, en consecuencia, a recibir las prestaciones sociales más bajas. De momento, solo una minoría de los trabajadores por cuenta propia han modificado su cuota, el 12% del total, según una consulta realizada por elDiario.es.

La presión de las empresas españolas en Europa: más de 22 millones de euros al año y 428 reuniones con eurodiputados

La presión de las empresas españolas en Europa: más de 22 millones de euros al año y 428 reuniones con eurodiputados

Las empresas españolas presionan a los eurodiputados para que las políticas que se aprueban en la UE beneficien sus intereses. Al analizar las veinte compañías de nuestro país que más dinero se han gastado en ejercer su lobby el desembolso supera los 22 millones de euros anuales. Desde que se iniciaron en el registro, han mantenido 316 reuniones con los diputados y diferentes funcionarios de los que dependen las leyes europeas y cuentan con 20 acreditaciones para acceder a los locales de la Unión Europea y participar en los intergrupos de la Eurocámara.

Castilla-La Mancha desmiente un informe que le apremia a gastar mil millones de euros de fondos europeos antes de 2024

Castilla-La Mancha desmiente un informe que le apremia a gastar mil millones de euros de fondos europeos antes de 2024

Un informe europeo ha generado más de un malestar en el Gobierno de Castilla La-Mancha. Desvela que esta comunidad autónoma todavía no ha ejecutado el 31,6% del presupuesto correspondiente a los Fondos Estructurales y de Inversiones europeos del periodo 2014-2020. En concreto, se trata de 1.080 millones de euros del total de 3.429 millones con los que contaba la comunidad autónoma.

En concreto, se trata de un estudio la Fundación Finnova que precisa que, dentro de ese dinero sin ejecutar, hay 260 millones de euros que todavía no tienen proyecto, pese a que Castilla-La Mancha es la quinta autonomía del país con una mayor tasa de ejecución, según los datos aportados por la Dirección General de Política Urbana y Regional de la Comisión Europea.

Volvo dejará de fabricar coches diésel en 2024

Volvo dejará de fabricar coches diésel en 2024

La compañía automovilística Volvo Cars, propiedad de Geely, ha anunciado que fabricará su último vehículo diésel a principios de 2024 y que desde entonces dejará de producir todos los modelos de este combustible de la firma, por lo que será uno de los primeros fabricantes tradicionales que deje de fabricar este tipo de motorizaciones.

Así lo ha anunciado la compañía este martes en un comunicado en el marco de la Semana del Clima en Nueva York, en el que ha detallado que esta decisión deriva de la medida adoptada hace poco más de un año de abandonar el desarrollo de los motores de combustión al vender su participación en Aurobay.

Bruselas pide a España que refuerce su "capacidad administrativa" para canalizar los fondos europeos restantes

Bruselas pide a España que refuerce su

España va en cabeza en la ejecución de los fondos europeos al haber recibido ya los tres primeros pagos –están pendientes las reformas para solicitar el cuarto– y aguarda la evaluación de la Comisión Europea a la adenda del plan de recuperación para que dé luz verde a los 80.000 millones en forma de préstamos. En vísperas de que se produzca esa decisión, Bruselas avisa a España de que debe reforzar su "capacidad administrativa" para ser capaz de absorber esa ingente cantidad de dinero, que supondrá cerca del doble de lo que por ahora ha percibido (37.036 millones de euros).

Cron Job Starts