Back to Top

El Banco de España confirma que nuestra economía liderará el crecimiento en Europa en 2023 y en 2024

El Banco de España confirma que nuestra economía liderará el crecimiento en Europa en 2023 y en 2024

El Banco de España ha confirmado este martes que nuestra economía liderará el crecimiento en Europa en 2023 y en 2024. La institución deja la previsión para este año en un avance del 2,3%, coincidiendo con la mejora de la OCDE y las expectativas de la Comisión Europea, y rebaja 4 décimas la del próximo, al 1,8%. Aunque sigue confiando en que la tasa de paro cerrará este año en el 12% y continuará cayendo hasta el 11,3% en 2025.

El nuevo ejercicio de estimaciones del Banco de España no incorpora la corrección al alza de este lunes del cálculo del PIB del INE hasta 2022, por "falta de tiempo" y porque "desconocemos el desglose trimestral", ha aclarado Ángel Gavilán, director general de Economía y Estadística del Banco de España.

Luz verde a los viajes del Imserso: podrán comenzar a finales de octubre tras rechazarse los recursos

Luz verde a los viajes del Imserso: podrán comenzar a finales de octubre tras rechazarse los recursos

Los viajes que organiza el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) podrán iniciarse en la segunda quincena de octubre. El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), que depende del Ministerio de Hacienda, ha rechazado los recursos presentados a la licitación por los grupos turísticos que no resultaron adjudicatarios, según indica el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en un concurso que se adjudicó Avoris, que forma parte del grupo Barceló.

El Imserso confía "en que los usuarios y usuarias de los viajes en nuestro país puedan estar comenzando esta temporada de Turismo Social con normalidad", apunta.

Francia quiere acabar con la 'reduflación' y pone el foco en Nestlé, Pepsi y Unilever por no ayudar a bajar los precios

Francia quiere acabar con la

Señalar a los grandes fabricantes de productos de alimentación que no están ayudando - o no lo suficiente- a bajar el precio de la cesta de la compra. El Gobierno francés y la principal cadena de distribución del país vecino, Carrefour, han puesto nombre a las compañías que creen que tienen que acelerar los esfuerzos para lograr que la inflación conceda un respiro a los consumidores.

En el caso de la compañía de súper e hipermercados, colocando en sus lineales franceses etiquetas para apuntar aquellos productos que tienen menos contenido en sus envases pero no son más baratos.

Tras la revisión del PIB, ¿dónde estamos?

Tras la revisión del PIB, ¿dónde estamos?

Desde el estallido de la pandemia, la opinión pública ha tenido que afrontar un relato particularmente pesimista sobre la evolución económica de nuestro país. España habría sufrido una recesión especialmente dura en 2020 y, después, solo se habría recuperado de forma muy parcial y a una considerable distancia del resto de economías de la Unión Europea. Hoy hemos conocido una enmienda a las series estadísticas que sustentaban este relato. Los nuevos datos del PIB publicados por el Instituto Nacional de Estadística arrojan una sustancial revisión del crecimiento registrado en 2021 (6,4 por ciento frente al 5,5 anterior).

Los expertos no descartan otra revisión al alza del PIB

Los expertos no descartan otra revisión al alza del PIB

Desde 2020, la Contabilidad Nacional del INE y la evolución de otros indicadores económicos importantes, que siempre habían ido de la mano, sufrieron una falta de correlación. Este lunes, Estadística admitió que, al menos, faltaban 20.000 millones por registrar en el PIB (Producto Interior Bruto) hasta 2022, y elevó en 1,3 puntos el valor de la actividad económica (una décima en 2020, nueve más en 2021 y tres décimas más en el año pasado).

Esta corrección no evita que la brecha en la Contabilidad Nacional y de los datos registrados de creación de empleo, de aumento de las ventas de las empresas o de la recaudación de impuestos siga existiendo.

El líder de los empresarios se opone a la amnistía: "No estamos de acuerdo"

El líder de los empresarios se opone a la amnistía:

El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha expresado este lunes su rechazo a la amnistía a los políticos independentistas catalanes y ha defendido acuerdos entre los dos grandes partidos porque sería "bueno" para el país. Dicho esto, ha asegurado que los empresarios quieren "moderación" y se ha mostrado a favor de la unidad de España y la Constitución de 1978 que, según ha destacado, no recoge la amnistía.

Así se ha pronunciado Garamendi tras verse durante hora y media en la sede del PP con el líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, dentro de su ronda de contactos con partidos y agentes sociales antes de la investidura prevista para los días 26 y 27 de septiembre.

Las pequeñas empresas dicen que no encuentran trabajadores: señalan a las ayudas a parados, pero no los salarios

Las pequeñas empresas dicen que no encuentran trabajadores: señalan a las ayudas a parados, pero no los salarios

La patronal de pequeñas y medianas empresas, Cepyme, ha inaugurado este lunes unas jornadas para advertir sobre "el tremendo problema" de vacantes de puestos de trabajo sin cubrir en España, ha destacado en su discurso inicial el presidente de la organización, Gerardo Cuerva. El líder de la patronal ha explicado que los problemas de las empresas para encontrar empleados se explican por múltiples causas, como la falta de formación de los trabajadores, la despoblación de muchas zonas del país, la "burocracia" para traer a personal extranjero e, incluso por las ayudas sociales que desincentivan la incorporación al mercado laboral.

El INE corrige sus datos: el PIB creció 1,3 puntos más y la recuperación tras la pandemia se completó en 2022

El INE corrige sus datos: el PIB creció 1,3 puntos más y la recuperación tras la pandemia se completó en 2022

El INE ha revisado un 1,3% el crecimiento económico entre 2020, 2021 y 2022 y ha confirmado que la recuperación del PIB pre pandemia se completó el año pasado. Como se preveía, Estadística ha ajustado el cálculo del PIB y ha admitido el desacoplamiento con la creación de empleo o la recaudación de impuestos por el inédito shock de la pandemia en 2020 y la rápida reapertura de 2021.

El INE (Instituto Nacional de Estadística) calculaba que el PIB (Producto Interior Bruto) de nuestro país recuperó el nivel previo a la pandemia entre enero y marzo de este año, tras crecer un 0,5% frente al último trimestre de 2022, y rebotar un 5,5% el año pasado y otro 5,5% en 2021, después del hundimiento de 2020.

Los estados extranjeros sí sacan partido de las empresas que España privatizó

Los estados extranjeros sí sacan partido de las empresas que España privatizó

Junio de 1996. En la Moncloa se reúne el Consejo de Ministros, presidido por José María Aznar desde hacía pocas semanas. Entre otros asuntos, el Gobierno aprueba un documento cuyo impacto se sigue notando hoy. Bajo el título 'Programa de Modernización del Sector Público Empresarial', se esconde el plan privatizador de los años siguientes. Multitud de grandes empresas públicas pasan a capital privado. O no. La paradoja casi tres décadas después es que las compañías de las que tenía que salir el sector público español han terminado dando entrada a estados extranjeros.

El reajuste de la globalización coloca a México como primer socio comercial de EEUU

El reajuste de la globalización coloca a México como primer socio comercial de EEUU

México ha dejado atrás una primera mitad del mandato del progresista Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Ha sido un periodo caracterizado por oscilaciones recesivas en el orden económico, descontento social por la falta de avances en materia de desigualdad, críticas a la política sanitaria por la Covid-19, dudas sobre el músculo cambiario del peso, desconfianza en la lucha contra el desempleo y un desánimo generalizado en torno a la prosperidad que traería el Nafta 2.0, que entró en vigor en el último tramo de la Administración Trump.

Cron Job Starts