Back to Top

Qué son "las siete magníficas" y por qué las grandes tecnológicas vuelven a arrasar en bolsa

Qué son

Apple ya vale más de tres billones de dólares en bolsa, 2,75 billones de euros al cambio. No es una cifra fácil de imaginar, ni siquiera para hallar una comparación. Es más que todas las empresas del Ibex 35 juntas o unas 30 veces lo que vale Inditex. El Reino Unido, el sexto PIB mundial, tendría que acumular el valor de absolutamente todos los bienes y servicios producidos en su territorio durante el 2022 para poder comprar Apple. A Francia no le llegaría con ahorrar un solo año y España tendría que acumular sus ganancias de tres ejercicios.

Empresas de renovables fichan a más de una treintena de ex políticos en pleno boom del sector

Empresas de renovables fichan a más de una treintena de ex políticos en pleno boom del sector

Empresas españolas de energías renovables se han lanzado en los últimos años a fichar a más de una treintena de ex políticos, con este sector en pleno boom. La tendencia es transversal y se observa en compañías de gran tamaño y también pequeñas y medianas.

Un ejemplo es la última empresa de este perfil en salir a cotizar a la Bolsa española, Cox Energy, que acaba de protagonizar un exitoso estreno en el mercado para pymes, BME Growth. 

Muy implantada en México, donde ya tenía sus títulos a cotización, Cox tiene en sus filas a dos exministros latinoamericanos.

El triple salto de China para recuperar la influencia mundial

El triple salto de China para recuperar la influencia mundial

El presidente chino, Xi Jinping, acaba de realizar un triple salto geoestratégico para ganar capacidad de influencia y liderazgo en el mutante orden mundial. Por un lado, ha decretado la restricción a EEUU y Europa de metales como el galio o el germanio, con el claro objetivo de alterar la fabricación de chips y semiconductores de sus rivales occidentales a partir del 1 de agosto. Por otro, busca aliviar los 9 billones de dólares de deuda municipal mediante facilidades prestamistas con devoluciones a 25 años y a un interés testimonial con cargo a la gran banca estatal y evitar así un colapso crediticio en pleno despegue del PIB.

¿Se puede sacar del padrón a los 'okupas' como quiere el PP? Quita derechos básicos y crea ciudadanos de segunda

¿Se puede sacar del padrón a los

"Impedir que los ocupas ilegales puedan empadronarse y disfrutar de los derechos asociados". Esta es una de las promesas del Partido Popular en su programa electoral de cara a las elecciones del 23J.

En realidad, el padrón es un acto administrativo que funciona como llave para que cualquier persona que resida en España pueda acceder a la Sanidad, a la Educación o a ejercer el voto.

Analizamos en qué consiste la propuesta del PP y qué efectos tendría ese 'desempadronamiento' de los que denomina "ocupas ilegales".

Marcha atrás en el polémico cierre del tren convencional Cuenca-Valencia un año después: ¿y ahora qué?

Marcha atrás en el polémico cierre del tren convencional Cuenca-Valencia un año después: ¿y ahora qué?

Este mes de julio se cumple un año desde que llegara a la capital conquense el último tren convencional de la línea Madrid-Cuenca-Valencia, tras casi un siglo y medio de historia. El denominado Plan XCuenca del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), avalado por el Gobierno castellanomanchego, la Diputación provincial y el Ayuntamiento de Cuenca, dio luz verde al desmantelamiento de este tramo ferroviario sustituyendo su recorrido por diferentes líneas de autobuses y por complementos en la línea de Alta Velocidad Madrid-Cuenca o Cuenca-Albacete.

El 'viacrucis' de Audi

El

Audi es la empresa alemana del lujo del fabricante de coches Grupo Volkswagen. Engloba a otras firmas como Lamborghini o Bentley. Pero, lejos de la belleza que algunos verán en el lujo de esas marcas, Audi está en un lugar menos bonito, incluso algunos dicen que está en el “infierno”.

Si existe ese lugar y allí acaba la lujosa firma del Grupo Volkswagen, el gran fabricante alemán y europeo de coches, tal vez sea por sus 'pecados' pasados. La empresa de los anillos, con sede en Ingolstadt (sur alemán), en cualquier caso, no despega en tiempos de digitalización y electrificación.

Oliver Röpke: "No deberíamos volver al viejo modelo de la austeridad"

Oliver Röpke:

Oliver Röpke, austriaco de 65 años, es el recién elegido presidente del Comité Económico y Social Europeo (CESE), un órgano consultivo de la Unión Europea encargado de trasladar a las instituciones comunitarias los dictámenes de los agentes sociales en relación con las políticas europeas. Röpke dirigió la oficina en Bruselas de la Federación Sindical Austriaca (ÖGB) y presidió el Grupo de Trabajadores del CESE. Ahora estará al frente de la entidad de la UE que representa a la sociedad civil organizada durante los próximos dos años y medio.

El pasado 28 de mayo se impusieron las derechas en España.

Las familias que no llegan ni a pagar los gastos básicos no paran de crecer: "Hay que frenar la codicia de las empresas"

Las familias que no llegan ni a pagar los gastos básicos no paran de crecer:

Dos informes demoledores coincidieron este jueves. De madrugada, Oxfam Intermón lanzaba una advertencia internacional: "Hay que frenar la codicia de las grandes empresas". Porque, según defiende la organización, "resulta obsceno que hayan obtenido miles de millones en beneficios 'caídos del cielo' [o extraordinarios] mientras miles de personas tienen dificultades para hacer frente a los precios de los alimentos o de productos básicos como medicamentos o calefacción".

A mediodía, el Banco de España daba más cifras sobre el daño de la crisis de inflación y de los aumentos de los tipos de interés, y alertaba de que, en nuestro país, casi 2 de cada 10 hogares entre los más vulnerables no tiene dinero suficiente para cubrir las necesidades esenciales ni durante apenas un mes.

Sumar propone trocear las eléctricas para evitar abusos de mercado y crear un banco público con el ICO y Correos

Sumar propone trocear las eléctricas para evitar abusos de mercado y crear un banco público con el ICO y Correos

El programa electoral de Sumar plantea un troceo de las compañías eléctricas para evitar abusos de mercado, al separar la actividad de distribución del resto, y recupera la propuesta de crear una empresa pública que asuma las concesiones hidroeléctricas a medida que venzan.

El documento presentado este jueves por la candidatura que lidera la vicepresidenta Yolanda Díaz presenta varias medidas para lograr la “reducción del poder del oligopolio eléctrico” y abaratar la electricidad. Entre ellas, reformar la Ley del Sector Eléctrico “para separar la actividad de distribución de energía eléctrica de las de generación y comercialización, evitando así conflictos de intereses y abusos de posición dominante”.

Cron Job Starts