Back to Top

Aurica capital entra en el accionariado de Alquiler Seguro con la compra del 49%

Aurica capital entra en el accionariado de Alquiler Seguro con la compra del 49%

La gestora de capital privado Aurica Capital ha pasado a formar parte del accionariado de Alquiler Seguro Grupo, empresa del sector del alquiler en España con más de 20.000 contratos en vigor, tras la firma este jueves de un acuerdo por el 49% de la compañía.

Con este movimiento, Alquiler Seguro contará con un socio de primer nivel que potenciará nuevas líneas de negocio y permitirá alcanzar los crecimientos previstos a medio plazo, tras el proceso de profesionalización desarrollado por la empresa en los últimos años.

El empleo temporal en el turismo baja a su mínimo histórico: se sitúa en el 7,9% frente a 37,9% de hace dos años

El empleo temporal en el turismo baja a su mínimo histórico: se sitúa en el 7,9% frente a 37,9% de hace dos años

Más de 126.000 nuevos afiliados en el sector turístico y una temporalidad en mínimos históricos. Exceltur, la asociación que agrupa a las 30 mayores compañías del sector, desde Iberia, a todas las hoteleras pasando por Renfe, ha publicado este jueves su evolución en los seis primeros meses del año y sus previsiones para lo que resta de 2023. 

Al margen de la buena evolución de los ingresos, por el aumento de los precios y el boom de la demanda, llama la atención la positiva evolución del empleo.

La derecha promete bajar impuestos reduciendo el escudo social y la izquierda, gravar más a empresas y ricos

La derecha promete bajar impuestos reduciendo el escudo social y la izquierda, gravar más a empresas y ricos

La derecha y la ultraderecha prometen bajar impuestos en sus programas económicos a riesgo de reducir el escudo social (subida de las pensiones, del IMV...) desplegado por el Gobierno en los últimos años y de incumplir con los objetivos de rebaja del déficit (el desequilibrio entre ingresos y gastos públicos) de la Unión Europea (UE). Las propuestas de PP y Vox van en contra de la opinión de todas las instituciones nacionales e internacionales, desde el Banco de España, pasando por el Banco Central Europeo (BCE) hasta el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Supremo resuelve que eliminar la bonificación de comidas modifica las condiciones de trabajo

El Supremo resuelve que eliminar la bonificación de comidas modifica las condiciones de trabajo

El Tribunal Supremo ha resuelto que eliminar la bonificación de comidas unilateralmente modifica "sustancialmente" las condiciones de trabajo, por lo que da la razón a cinco empleados de Aena a los que les fue retirado el complemento salarial por la comida en el turno de tarde.

En una sentencia de unificación de doctrina, fechada el pasado 20 de junio, se explica que a los trabajadores del operador aeroportuario, que prestaban sus servicios con un horario de 15.30 a 01.00 de la mañana, se les comunicó en 2012 que "debido a los recortes presupuestarios" se dejaría de subvencionarles la comida de medio día, que hasta ese momento se subvencionaba por el acuerdo alcanzado en 2006.

Los fabricantes de coches ingresan más de 70.000 millones pero dicen que la situación "no es buena"

Los fabricantes de coches ingresan más de 70.000 millones pero dicen que la situación

Las empresas que fabrican coches en España ingresaron más de 70.300 millones y ganaron 737 millones de euros en 2022 pero afirman que "la situación no es buena". Así lo ha afirmado José López-Tafall, director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), durante la presentación del informe anual del último ejercicio. 

Los datos apuntan que los ingresos de las empresas -donde están todos los grandes fabricantes, desde Renault, Stallantis o Seat- repuntaron casi un 16%, pero el beneficio neto del conjunto de las compañías se redujo un 33%.

Calviño calcula que el programa económico del PP elevaría 20.000 millones el déficit, un 1,5% del PIB

Calviño calcula que el programa económico del PP elevaría 20.000 millones el déficit, un 1,5% del PIB

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, calcula que el programa económico del Partido Popular (PP) elevaría 20.000 millones el déficit de España. Calviño advierte de que las propuestas que defiende el candidato Alberto Núñez Feijóo alejarían a nuestro país del objetivo de reducir el desequilibrio presupuestario, salvo "que nos esté ocultando un recorte masivo".

La vicepresidenta económica ha señalado en un desayuno informativo organizado por Europa Press que las bajadas de impuestos y el resto de medidas del PP supondrían "una caída estructural de ingresos de 20.000 millones, que provocaría un deterioro del déficit estructural del 1,5% del PIB".

El IPC sube un 0,6%en Castilla-La Mancha pero su tasa interanual cae significativamente

El IPC sube un 0,6%en Castilla-La Mancha pero su tasa interanual cae significativamente

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Castilla-La Mancha subió un 0,6% en el mes de junio con respecto al mes anterior, pero su tasa interanual descendió hasta quedarse en el 1,2%, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En meses anteriores, como ocurrió en mayo de este año, esta tasa llegaba a subir hasta un 4%.

A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,6% en junio en relación al mes anterior y recortó 1,3 puntos su tasa interanual, hasta el 1,9%, su menor nivel desde marzo de 2021, debido a la moderación de los precios de los carburantes, la electricidad y especialmente de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que se han reducido más de un punto y medio en tasa interanual, hasta el 10,3%.

España es la primera gran economía de la eurozona en reducir la inflación por debajo del 2%

España es la primera gran economía de la eurozona en reducir la inflación por debajo del 2%

El INE ha confirmado este miércoles que España es la primera gran economía de la eurozona en bajar la inflación por debajo del 2%, el nivel de referencia del Banco Central Europeo (BCE). Los datos señalan la moderación de las subidas de los precios de los carburantes, la electricidad y especialmente de los alimentos en junio.

Es decir, los precios siguen aumentando en general respecto al mismo mes de 2022, pero lo hacen mucho menos que en los últimos dos años, un 1,9%, un mínimo desde abril de 2021.

Consecuencias de un euríbor asfixiante: "Este año no nos iremos de vacaciones por la subida de la hipoteca"

Consecuencias de un euríbor asfixiante:

"Este año no nos vamos a ir de vacaciones", lamenta María, una vecina de Pinto, una localidad del sur de la Comunidad de Madrid, donde la temperatura de la noche de este lunes al martes será superior a los 25 grados, tras alcanzar los 40 durante el día. "El verano que viene, ya veremos...", continúa. La subida de su hipoteca ha trastocado los planes de su familia, como los de tantas otras.

María paga desde abril 169 euros más al banco en la cuota mensual del préstamo con el que financió la compra de su vivienda en 2009.

La pérdida de poder adquisitivo en España es inferior al 'mordisco' en las otras grandes economías europeas

La pérdida de poder adquisitivo en España es inferior al

La pérdida de poder adquisitivo de los salarios en España es inferior al 'mordisco' en las otras grandes economías europeas. Exactamente, se queda tres veces por debajo del daño de las subidas de precios en el conjunto de la OCDE. Los últimos datos de la organización muestran que el golpe a los sueldos reales se ha reducido en nuestro país hasta el 1,2% desde el inicio de 2022 hasta el primer trimestre de 2023 por la mayor moderación de la inflación en los últimos meses.

Cron Job Starts