Back to Top

Los bancos duplican en solo dos años el dinero que cobran a las familias por firmar una hipoteca

Los bancos duplican en solo dos años el dinero que cobran a las familias por firmar una hipoteca

Los bancos han duplicado el dinero que cobran a las familias por firmar una hipoteca en solo dos años. El Banco de España calcula una escalada histórica del coste de los nuevos préstamos para adquirir una vivienda desde el mínimo del 1,4% de 2021 al 3,7% de abril, de media.

"Desde principios de 2022, las entidades de crédito de nuestro país han venido trasladando de forma sostenida el aumento de los tipos de interés [del Banco Central Europeo (BCE), que se reflejan directamente en el euríbor] a los de los nuevos préstamos concedidos a los hogares.

Las cinco principales energéticas españolas incrementaron su beneficio un 165% en 2022, según Oxfam Intermón

Las cinco principales energéticas españolas incrementaron su beneficio un 165% en 2022, según Oxfam Intermón

Las cinco principales empresas energéticas españolas vieron sus beneficios aumentar un 165% en 2022 respecto al periodo observado entre 2016 y 2019, y alcanzaron el año pasado más de 11.700 millones de euros, según un estudio realizado por Oxfam Intermón recogido por Europa Press.

Para Oxfam, "esta realidad contrasta con el fuerte aumento de los hogares que durante ese mismo año ni pudieron mantener su vivienda a una temperatura adecuada: el 17,1% de la población frente al 14,3% en 2021".

Un total de 28 de las principales empresas del Ibex 35 incrementaron sus beneficios en un 39% en 2021 y en un 43% en 2022, respecto al periodo de cuatro años prepandemia, es decir de 2016 a 2019.

La portavoz del Gobierno presume en Ciudad Real del "momento excepcional" de la economía española

La portavoz del Gobierno presume en Ciudad Real del

La portavoz del Gobierno de España y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha asegurado que la economía española, "tras superar la crisis de la pandemia y de la guerra", está en un "momento excepcional" en el que aumentan los salarios y las pensiones, las exportaciones baten récord y el consumo de los ciudadanos sigue siendo positivo.

Así lo ha indicado la también cabeza de lista del PSOE al Congreso de los Diputados por la provincia de Ciudad Real a los medios de comunicación, durante la visita que ha realizado a la sede de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en Ciudad Real, donde se ha reunido con su presidente, Miguel Ángel Rivero.

¿El ocaso de la vivienda protegida? Solo una de cada 10 viviendas que se construyen se vende a precio asequible

¿El ocaso de la vivienda protegida? Solo una de cada 10 viviendas que se construyen se vende a precio asequible

Solo uno de cada diez pisos que se construyen en España está dentro del paraguas de la Vivienda de Protección Oficial (VPO), es decir, se comercializa a precios asequibles y está destinado a personas con una renta que no les permite acceder a un inmueble a precios de mercado. Y, si se ve la foto total, en los últimos cinco años –entre 2018 y 2022– no se ha llegado a las 40.000 VPO, cuando una década antes se superaban las 300.000.

Suprimir la excepción ibérica como promete el PP dejaría a los hogares desprotegidos si el gas vuelve a dispararse

Suprimir la excepción ibérica como promete el PP dejaría a los hogares desprotegidos si el gas vuelve a dispararse

La propuesta del PP de eliminar la denominada solución ibérica posiblemente no tendrá consecuencias prácticas para el consumidor de electricidad. Eso, siempre que los precios del gas no vuelvan a descontrolarse. En ese caso, los hogares quedarían desprotegidos. Especialmente, los más vulnerables, para los que el PP además planea eliminar el actual bono social y sustituirlo por una ayuda directa inspirada en la que pide el think tank de la patronal de la CEOE.

El mecanismo ibérico lleva meses sin entrar en funcionamiento y, de cumplirse las previsiones actuales de precios del gas, esta situación se va a mantener hasta final de año, cuando en principio expira.

Nacho Álvarez: "Nadie daba un duro por este Gobierno y ha sido la legislatura con más avances en derechos sociales"

Nacho Álvarez:

Ignacio Álvarez (Madrid, 1977) es el principal referente económico de Podemos desde su fundación. En el partido ha diseñado todos los programas económicos en la multitud de las elecciones que se han sucedido en estos nueve años. Cuando se formó la coalición, Pablo Iglesias lo eligió para conducir la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, en la que agota las últimas semanas de la legislatura y desde donde ha sido un protagonista clave de Unidas Podemos en las negociaciones con el PSOE de las principales medidas económicas del Gobierno.

Los clientes de Triodos que invirtieron en el banco pierden un 40% en la primera semana de negociación

Los clientes de Triodos que invirtieron en el banco pierden un 40% en la primera semana de negociación

Tras tres años con el dinero retenido los clientes de Triodos Bank que invirtieron en un producto financiero empiezan a recuperar su dinero, pero con pérdidas. El banco ético holandés ha restablecido la negociación de los Certificados de Depósito de Acciones (CDA) con una remuneración muy baja para sus clientes. Después de que la semana pasada se abriese la apertura del libro de órdenes para la comercialización de estos títulos en su nuevo sistema multilateral de negociación (SMN) la negociación se ha hecho con una reducción del 40% del valor de los CDA.

Calviño propone alargar el plazo de pago de las hipotecas hasta 7 años a familias que ganen menos de 37.800 euros

Calviño propone alargar el plazo de pago de las hipotecas hasta 7 años a familias que ganen menos de 37.800 euros

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, propone alargar el plazo de pago de las hipotecas a tipos de interés variable hasta 7 años a familias que ingresen menos de 37.800 euros, "la renta media de los hogares" en España.

Calviño promete que ampliará el Código de Buenas Prácticas de la banca para aliviar el daño de las agresivas subidas del 'precio' oficial del dinero del Banco Central Europeo (BCE) en su lucha contra la inflación.

Este incremento de los tipos de interés traslada directamente al euríbor (el índice de referencia para el cálculo de la cuotas de las hipotecas), que ha pasado del 0% de hace un año al 4% actual, en la mayor escalada de su historia.

Profesionales que salieron de España por los recortes a las renovables y han vuelto gracias al boom: “Fue una diáspora”

Profesionales que salieron de España por los recortes a las renovables y han vuelto gracias al boom: “Fue una diáspora”

Marzo de 2014, un restaurante en un polígono industrial a las afueras de Santiago. El ingeniero barcelonés Xavier Cugat acaba de incorporarse como project manager del negocio fotovoltaico en Chile de una empresa italiana.

-¿Qué haces aquí?

-Trabajando en Chile. ¿Y tú?

-Pues igual que tú... como todo el mundo.

Primer día de trabajo y allí estaba: departiendo con otro colega español que, como él, andaba buscándose la vida a más de 11.000 kilómetros de casa. 

La anécdota de Cugat ilustra que el suyo es "un ejemplo como muchos", de "una diáspora de gente que trabajábamos en renovables" hace una década.

La "herencia universal" de Sumar aviva el debate sobre la desigualdad: ¿se debe discriminar por renta? ¿se puede pagar?

La

“Reducir la pobreza y la desigualdad y reactivar el ascensor social”. Este es uno de los desafíos planteados en el informe ‘España 2050’. El documento se publicó en 2021, por encargo del Gobierno de coalición, y lo firman numerosos economistas, sociólogos y expertos en otras disciplinas. El informe reúne “propuestas para una estrategia nacional a largo plazo”. Entre esas proposiciones aparece, como parte de ese objetivo de reducir la desigualdad y bajo el epígrafe “otro futuro es posible”, el diseño de una “herencia pública universal”.

Cron Job Starts