Back to Top

La OCDE advierte del daño de las subidas de tipos al consumo, al gasto público y a la inversión de las empresas en España

La OCDE advierte del daño de las subidas de tipos al consumo, al gasto público y a la inversión de las empresas en España

La OCDE ha advertido este miércoles del daño de las subidas de los tipos de interés al consumo de las familias, al gasto público y a la inversión de las empresas en España. Con este amenaza y en un contexto internacional de debilidad, la organización ha rebajado la previsión de crecimiento económico de nuestro país al 1,4% en 2024 (la expectativa con la que trabaja el Gobierno es del 2%), pero espera que acelere al 2% en 2025.

Trabajo propone ampliar el subsidio de paro a menores de 45 años sin cargas familiares: 152.000 beneficiarios más

Trabajo propone ampliar el subsidio de paro a menores de 45 años sin cargas familiares: 152.000 beneficiarios más

El Ministerio de Trabajo plantea ampliar el subsidio de desempleo a las personas menores de 45 años sin cargas familiares. Este grupo sumaría unas "152.000" personas beneficiarias más, estiman en el Ministerio de Trabajo, como ha adelantado la Cadena Ser y confirman a elDiario.es. Se trata de una de las propuestas del equipo de Yolanda Díaz frente a las del Ministerio de Economía, que lidera Nadia Calviño, con el que se han vuelto a generar tensiones a propósito de esta "inminente" reforma del desempleo asistencial.

Las pensiones subirán un 3,8% en 2024 para compensar la inflación

Las pensiones subirán un 3,8% en 2024 para compensar la inflación

Las pensiones se prevé que se incrementen un 3,8% este 2024, según la inflación media del año. Se trata aún de una previsión, "no cerrada", indican en el Ministerio de Seguridad Social, ya que el último dato de IPC conocido hoy –de noviembre– es aún provisional. Fuentes del departamento que ahora lidera la ministra Elma Saiz precisan que la cifra de subida se confirmará "a final de año".

El alza de las pensiones cumplirá así con el mecanismo de revalorización de las pensiones que se aprobó con el último gobierno de coalición, en la primera pata de la reforma acordada con sindicatos y patronal, para mantener el poder adquisitivo de los pensionistas según la inflación media del año anterior.

La inflación baja al 3,2% en noviembre por el abaratamiento de los carburantes y de la electricidad

La inflación baja al 3,2% en noviembre por el abaratamiento de los carburantes y de la electricidad

La inflación general ha bajado 3 décimas al 3,2% en noviembre, respecto al mismo mes de 2022, por el abaratamiento de los carburantes y de la electricidad, según el dato del IPC (Índice de Precios de Consumo) avanzado por el INE este miércoles. La inflación interanual lleva por debajo del 4% desde abril en nuestro país, aunque algunos alimentos básicos, como el aceite de oliva, siguen disparados.

En octubre, el IPC general se mantuvo en el 3,5%, como en septiembre. Ese mes, la inflación repuntó después de haberse moderado por debajo del 3% en junio, julio y agosto.

España necesita 48.000 millones más de ingresos por impuestos para alcanzar la media de la presión fiscal europea

España necesita 48.000 millones más de ingresos por impuestos para alcanzar la media de la presión fiscal europea

El supuesto "infierno fiscal" que han defendido la derecha y los empresarios de España no es suficiente para alcanzar la media de ingresos de los países del euro. El primer Gobierno de coalición desde la transición terminó la pasada legislatura con un recorte significativo de la brecha frente a la recaudación del entorno europeo, pero la distancia sigue siendo significativa. Si en 2018 la distancia era de seis puntos, ahora se sitúa en 3,6. Con las cifras que maneja Eurostat, España habría necesitado 48.000 millones más de ingresos por impuestos y contribuciones sociales para alcanzar la media europea.

La reforma de los subsidios de paro vuelve a enfrentar a Economía y Trabajo

La reforma de los subsidios de paro vuelve a enfrentar a Economía y Trabajo

A pocos días de formarse el nuevo Gobierno de coalición progresista, vuelven a aflorar las diferencias habituales del pasado mandato. El Ministerio de Economía, que lidera Nadia Calviño, está insistiendo en sacar adelante dos propuestas en la inminente reforma de los subsidios de desempleo, que dirige el departamento de Yolanda Díaz. Se trata de graduar la cuantía de los subsidios de paro, de 480 euros al mes, para recibir más dinero al inicio y menos al final, y también "potenciar" el control para que los desempleados vuelvan a la actividad.

El Ibex 35 cierra por encima de los 10.000 puntos por primera vez desde febrero de 2020

El Ibex 35 cierra por encima de los 10.000 puntos por primera vez desde febrero de 2020

El Ibex 35 ha alcanzado este martes la barrera de los 10.000 puntos. Este número redondo ha sido superado por primera vez desde el 20 de febrero de 2020, semanas antes de que comenzara el confinamiento por la COVID-19. Tras haber iniciado el día en negativo, la jornada bursátil ha terminado en 10.003 puntos, con una subida del 0,68% respecto al martes y confirmando la buena racha del selectivo bursátil español.

Durante el último mes, un periodo en el que entre otras cuestiones se han conocido los acuerdos de Gobierno en España y la formación del Ejecutivo de PSOE y Sumar, el Ibex 35 ha cosechado un incremento del 11%.

El Banco de España pide recortes en el gasto público en 2024 y 2025 para reducir el déficit

El Banco de España pide recortes en el gasto público en 2024 y 2025 para reducir el déficit

El Banco de España ha pedido recortes en el gasto público en 2024 y 2025 para reducir el déficit. En un amplio despliegue de eufemismos, el gobernador de la institución, Pablo Hernández de Cos, ha dicho que es "absolutamente crucial" tomarse en serio el ajuste fiscal tras el aumento "significativo" de la deuda y de los desequilibrios presupuestarios por la pandemia.

Eso sí, para hablar de recortes ha usado la fórmula "política fiscal restrictiva", que en en la práctica significa reducir el gasto público y subir impuestos.

El fiscal ratifica la acusación contra Iberdrola y sus directivos: “Hubo una maquinación para subir el precio sin justificación”

El fiscal ratifica la acusación contra Iberdrola y sus directivos: “Hubo una maquinación para subir el precio sin justificación”

El juicio contra Iberdrola por supuesta manipulación del mercado de la electricidad encara su recta final en la Audiencia Nacional tras más de un mes de interrogatorios a acusados, testigos y peritos. Acusaciones y defensas deben presentar sus escritos de conclusiones definitivas antes de que el proceso quede visto para sentencia. La Fiscalía Anticorrupción expuso este martes las suyas, en las que mantuvo que la compañía infló “sin causa legítima ni justificada” el precio de la luz entre el 29 de noviembre y el 23 de diciembre de 2013  y, con ello, “perjudicó” a los consumidores y otros agentes del mercado.

Oxfam avisa de que las grandes empresas de España "al ritmo actual" no descarbonizarán su actividad hasta 2090

IAG, la matriz de Iberia, British Arways o Vueling, produce el 23% de las emisiones de gases nocivos del total de las 50 grandes empresas españolas analizadas por Oxfam.

"La acción de las empresas, sobre todo de las de mayor tamaño, resulta esencial para poder frenar la emergencia climática", destaca el último informe de Oxfam Intermón. En España, en 2022, las emisiones directas de CO2 (dióxido de carbono, el gas nocivo más presente en nuestra atmósfera) de las 50 compañías con más negocio equivalían al 40% del total de emisiones en todo el país, según los cálculos de la ONG.

Cron Job Starts