Back to Top

Países Bajos, el paraíso de la ‘ingeniería financiera’ en Europa

Países Bajos, el paraíso de la ‘ingeniería financiera’ en Europa

A los Gobiernos de Países Bajos les repele escuchar que su país es un paraíso fiscal. Sin embargo, ponen en juego desde hace decenios un modelo de dumping impositivo que actúa como señuelo de multinacionales. Su modelo fiscal les permite rivalizar con otros enclaves europeos que resultan atractivos por su baja tributación como Suiza, Luxemburgo o Irlanda. Esta competición les permite retroalimentarse y perpetuar un sistema que se sustenta en el principio de la soberanía impositiva.

Todos ellos tienen en común una efectiva capacidad de atracción de compañías transnacionales. La doctrina neoliberal los califica como hubs empresariales, un circunloquio que enmascara una tendencia permisiva hacia la ingeniería contable y el camuflaje de las sedes productivas efectivas de sus contribuyentes jurídicos que, según el espíritu de la normativa fiscal internacional, deben determinar los domicilios sociales y, por tanto, las obligaciones tributarias.

Bruselas cambia de rumbo y avala una reforma de pensiones progresista para España

Bruselas cambia de rumbo y avala una reforma de pensiones progresista para España

Hasta hace nada había un manual en Bruselas. ¿Que hay deuda o déficit de más? Se recortan pensiones, prestaciones sociales; y se despiden funcionarios. Alexis Tsipras [ex primer ministro de Grecia] sabe bien de eso. Y también Mariano Rajoy, quien pidió el rescate del sistema financiero, mientras aprobaba reformas laborales "agresivas", en palabras de Luis de Guindos, subía el IVA además de implementar una reforma de las pensiones con un factor de sostenibilidad y un mecanismo de subidas anuales que suponían su semicongelación inmediata y recortes a futuro.

ENCUESTA | ¿Estás de acuerdo con la propuesta de reforma de las pensiones que ha presentado el Gobierno?

ENCUESTA | ¿Estás de acuerdo con la propuesta de reforma de las pensiones que ha presentado el Gobierno?

Ya hay una reforma de pensiones consensuada en el Gobierno. Las dos fuerzas de la coalición progresista cerraban a última hora de este jueves una propuesta común que cuenta con el visto bueno de Bruselas y que ha sido presentada a sindicatos y patronal.

La reforma planteada por el ministro José Luis Escrivá y respaldada también por Unidas Podemos –puedes consultar aquí las claves– se basa en un gran refuerzo de los ingresos del sistema, principalmente a través de las cotizaciones a los salarios más elevados, ahora muy exentos en España.

Los consejeros de Ferrovial incumplen las directrices de buen gobierno: mínimo de reuniones justo antes de la mudanza

Los consejeros de Ferrovial incumplen las directrices de buen gobierno: mínimo de reuniones justo antes de la mudanza

Ferrovial incumplió el año pasado, mientras preparaba su polémica mudanza a Holanda, varias recomendaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en materia de buen gobierno, entre ellas, la de reunirse "con la frecuencia precisa para desempeñar con eficacia sus funciones". En un año clave para la multinacional, su máximo órgano de gestión se reunió apenas en seis ocasiones en 2022, frente a las al menos ocho sesiones que recomienda la CNMV.

Es la cifra más baja de sesiones celebradas por el consejo de Ferrovial desde que el regulador bursátil obligó a publicar esta información en 2004.

Cronología de las pensiones en España: de los recortes del PP a un sistema reforzado con más ingresos

Cronología de las pensiones en España: de los recortes del PP a un sistema reforzado con más ingresos

Diez años han pasado entre la reforma de las pensiones aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy y la que ha sido acordada en los últimos días por el Ejecutivo de coalición de PSOE y Unidas Podemos. Una década en la que el modelo de prestaciones para la jubilación no ha dejado de estar en el centro del debate político. Sobre la mesa, la eterna pregunta: qué pasará con las pensiones del 'baby boom'. El Gobierno de Pedro Sánchez ha apostado finalmente tras una larga negociación a múltiples bandas por un modelo que rompe con el marco hasta ahora vigente.

La reforma de las pensiones mitiga los vacíos en las carreras laborales de las mujeres para reducir la brecha de género

La reforma de las pensiones mitiga los vacíos en las carreras laborales de las mujeres para reducir la brecha de género

Nuevos frentes para reducir la brecha de género tras la jubilación. La propuesta del Gobierno de cierre de la reforma de pensiones, acordada este jueves por los socios de la coalición, prevé medidas más favorables para las mujeres, ya sean específicas como la cobertura de sus vacíos de cotización, o que impactan más en ellas, como la mejora de las pensiones más bajas. El resultado, explican fuentes de la negociación, se prevé que permita reducir la gran distancia entre las prestaciones que cobran hombres y mujeres, que supera el 30%.

EEUU interviene el Silicon Valley Bank, el soporte de miles de empresas emergentes

EEUU interviene el Silicon Valley Bank, el soporte de miles de empresas emergentes

Estados Unidos ha anunciado este viernes el cierre del banco Silicon Valley Bank (SVB) por falta de liquidez e insolvencia y ha anunciado que tomará medidas para garantizar la protección de todos sus depósitos asegurados. El Departamento de Protección Financiera de California, donde la entidad tiene su sede, ha explicado en un comunicado que ha tomado posesión de SVB y que ha transferido a la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, en inglés) la gestión de sus activos.

La FDIC, en otra nota, ha revelado que ha tomado medidas para proteger los depósitos y que todos los clientes con fondos asegurados tendrá pleno acceso a ellos como muy tarde el próximo lunes.

La patronal CEOE rechaza la reforma de pensiones del Gobierno y amenaza con subir menos los salarios

El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, en una imagen de archivo.

La "más frontal oposición". Las patronales han comunicado su rechazo a la reforma de pensiones que les ha planteado este viernes el Gobierno, después de un acuerdo el jueves entre los socios de la coalición y con el respaldo de Bruselas. El paquete de cambios no incluye recortes y se centra en un gran refuerzo de los ingresos, sobre todo con la cotización de los salarios más altos, ahora exentos en parte. Los empresarios no solo han criticado las medidas, que tachan de "populistas", sino que han incluido una amenaza: subir menos los impuestos por el aumento de las cotizaciones, en un momento de gran golpe de la inflación a las familias.

Yolanda Díaz celebra el acuerdo que permite "la garantía de las pensiones públicas" en España

Yolanda Díaz celebra el acuerdo que permite

La vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha congratulado este viernes del acuerdo alcanzado para la reforma de las pensiones: “De madrugada hemos alcanzado un acuerdo con el PSOE, con el ministro Escrivá, al que quiero dar las gracias por una negociación que ha sido muy extensa en el tiempo pero que tiene que ver con el sistema público de pensiones", ha manifestado ante los medios en el acto 'Igualdad y empleo', organizado por Comisiones Obreras en Cádiz capital, en lo que es su primera visita a la provincia desde que asumió su cargo como ministra del Gobierno en 2019.

Las claves del acuerdo de pensiones: periodo de cómputo opcional, más ingresos y mejora de las mínimas

Las claves del acuerdo de pensiones: periodo de cómputo opcional, más ingresos y mejora de las mínimas

Ya hay una reforma de pensiones consensuada en el Gobierno. Las dos fuerzas de la coalición progresista han cerrado este jueves por la noche una propuesta común, que están planteando a los agentes sociales esta mañana. El cierre de la reforma se basa en un gran refuerzo de los ingresos del sistema, principalmente a través de las cotizaciones a los salarios más elevados, ahora muy exentos en España. Además, finalmente se plantea un periodo de cómputo opcional y mejoras en las pensiones mínimas y otras medidas favorables para las mujeres, lo que descarta los recortes y amplía la protección social, según los detalles conocidos por elDiario.es.

Cron Job Starts