Back to Top

La Alta Velocidad entre Madrid y Andalucía recupera la normalidad tras solventar la avería de Toledo

La Alta Velocidad entre Madrid y Andalucía recupera la normalidad tras solventar la avería de Toledo

La circulación de los trenes de Alta Velocidad entre Madrid y Andalucía ha recuperado este viernes la normalidad tras solventar el problema de la catenaria en un tramo del trazado a su paso por la provincia de Toledo, que se originó el miércoles y ha provocado estos dos días retrasos medios de 30 minutos, según informan fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) a Europa Press.

Renfe reanudaba este jueves, a las 6.30 horas, la circulación de los trenes de Larga y Media Distancia de Alta Velocidad que cubren el trayecto Madrid-Andalucía, pero solo por vía única (la vía 2) entre Los Yébenes y Mora y Orgaz (Ancho Estándar), en la provincia de Toledo, al no haber podido concluir los trabajos de recuperación de la catenaria en la vía 1, "por la envergadura de la actuación".

La UE acuerda reducir un 11,7% el consumo de energía para 2030

La UE acuerda reducir un 11,7% el consumo de energía para 2030

Tras horas de negociación a tres bandas, el Consejo Europeo y la Eurocámara han alcanzado un acuerdo con la Comisión Europea para reducir en un 11,7% el consumo de energía para 2030 con respecto a las previsiones que se hicieron en 2020. El endurecimiento en el descenso del consumo es una de las patas del paquete 'Objetivo 55' con el que la UE pretende reducir un 55% las emisiones en 2030. En términos absolutos, el objetivo de reducción de consumo será de 763 millones de toneladas de petróleo.

Reelegidos el presidente y la presidenta de las Cámaras de Comercio de Albacete y Toledo

Reelegidos el presidente y la presidenta de las Cámaras de Comercio de Albacete y Toledo

María de los Ángeles Martínez ha sido reelegida como presidenta de la Cámara de Comercio de Toledo. El Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio ha acogido la sesión del pleno constituyente, en la que se ha votado una única lista cerrada del Comité Ejecutivo encabezada por Martínez, representante de Bonilla Motor SL. Además, acompañarán a Martínez Pedro Hermida como vicepresidente, Miguel Martín como tesorero y Humberto Carrasco, Tomás Palencia y Juan Francisco García como vocales.

La mesa electoral ha estado presidida por el delegado provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta, Julián Martín Alcántara, e integrada por los vocales Juan Francisco García Martín y Jorge García Díaz y el secretario general de la Cámara, Fernando Sánchez-Beato Ruiz.

La financiación del futuro defensor del cliente financiero abre una nueva brecha entre la banca y el Gobierno

La financiación del futuro defensor del cliente financiero abre una nueva brecha entre la banca y el Gobierno

Este jueves se ha dado un paso más para que España cuente con un nuevo supervisor financiero. El proyecto de ley de creación de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero esquivó en el Congreso las dos enmiendas a la totalidad presentadas por Vox y ERC. Sin embargo, los últimos días han dejado claro el aspecto de la norma que más debate está generando: la tasa de 250 euros que deberán pagar los bancos por cada reclamación de un cliente que sea admitida por el organismo.

La Inspección de Trabajo ya no necesitará la confirmación de un juez para aplicar sus sanciones por falsos autónomos

La Inspección de Trabajo ya no necesitará la confirmación de un juez para aplicar sus sanciones por falsos autónomos

Las sanciones de la Inspección de Trabajo por el abuso de falsos autónomos se aplicarán con mucha más celeridad a partir de ahora. La reciente Ley de Empleo ha incluido un cambio que había pasado casi inadvertido, como destaca el jurista Adrián Todolí en su blog, pero que supone una "revolución" en la lucha contra este fraude laboral, advierte el profesor de la Universitat de València. La autoridad laboral ya no tendrá que iniciar un procedimiento de oficio en los tribunales de lo Social para que la justicia ratifique sus resoluciones, sino que estas serán directamente ejecutables como ocurre con otros actos administrativos, "como una multa de tráfico o de Hacienda", apunta Todolí.

PSOE y Unidas Podemos ultiman el acuerdo sobre pensiones que incrementa los ingresos con el aval de Bruselas

PSOE y Unidas Podemos ultiman el acuerdo sobre pensiones que incrementa los ingresos con el aval de Bruselas

Acelerón en la reforma de pensiones. PSOE y Unidas Podemos cierran los últimos flecos de la legislación que, según las fuentes consultadas, se basará en "un gran refuerzo de los ingresos" del sistema, sobre todo a través de la cotización de los salarios más elevados, lo que ha acercado a las dos fuerzas del Gobierno. La AIReF se encargará de supervisar "cada tres años" la sostenibilidad del sistema. Las claves de la propuesta del Ejecutivo han sido comunicadas a la Comisión Europea y han logrado el visto bueno de Bruselas, según fuentes de la negociación.

El Gobierno logra un acuerdo con Bruselas para reformar las pensiones sin recortes

El Gobierno logra un acuerdo con Bruselas para reformar las pensiones sin recortes

Acelerón en la reforma de pensiones. PSOE y Unidas Podemos acordaron ayer jueves la legislación que, según las fuentes consultadas, se basará en "un gran refuerzo de los ingresos" del sistema, sobre todo a través de la cotización de los salarios más elevados, y sin recortes en las pensiones, lo que ha acercado a las dos fuerzas del Gobierno. La AIReF se encargará de supervisar "cada tres años" la sostenibilidad del sistema. Las claves de la propuesta del Ejecutivo han sido comunicadas a la Comisión Europea y han logrado el visto bueno de Bruselas, tras intensas negociaciones y varios viajes del ministro José Luis Escrivá para convencer sobre los nuevos cambios, según fuentes de la negociación.

Biden presenta un ambicioso presupuesto con subidas de impuestos a los ricos para paliar la deuda federal

Biden presenta un ambicioso presupuesto con subidas de impuestos a los ricos para paliar la deuda federal

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado este jueves un ambicioso presupuesto en materia redistributiva, pero que tiene muy pocas probabilidades de ser aprobado por el legislativo, ahora que los republicanos dominan la Cámara de Representantes. La propuesta pretende aumentar el papel del estado en la economía, aumentando el gasto público de 6,3 a 6,9 billones de dólares anuales, mientras tata de aliviar la deuda federal, que está a punto de tocar techo. El plan para reducir esta deuda, que ya supera los 30 billones de dólares, pasa por fuertes incrementos de impuestos a los ricos y las grandes corporaciones, como ya anunció Biden durante el Discurso del Estado de la Unión del mes pasado.

El Gobierno y la banca no plantean nuevas medidas de protección a hipotecados pese a las escasas solicitudes

El Gobierno y la banca no plantean nuevas medidas de protección a hipotecados pese a las escasas solicitudes

Cónclave bancario en el Ministerio de Asuntos Económicos. La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, ha recibido este jueves a representantes de las patronales y de asociaciones de consumidores para valorar el cumplimiento de los códigos de buenas prácticas firmados el pasado año: atención a mayores, servicios en la España rural y la protección a los clientes hipotecados.

La evolución de este último tema han centrado la expectación ante esta reunión, pero se ha saldado sin grandes novedades. Calviño ha cifrado en 9.000 clientes los que se han adherido a los códigos de buenas prácticas para hacer frente a los efectos de la subida de tipos de interés.

Bruselas permitirá a los 27 dar las mismas ayudas que otros países fuera de la UE para evitar la fuga de empresas

Bruselas permitirá a los 27 dar las mismas ayudas que otros países fuera de la UE para evitar la fuga de empresas

Bruselas amplía el margen para que los 27 sean competitivos y atractivos para la industria. La Comisión Europea ha prolongado hasta el 31 de diciembre de 2025 el Marco Temporal de Crisis (al que ahora añade la coletilla de Transición) con el que los estados miembro inyectar ayudas de estado para atraer a las empresas. O que no se vayan a EEUU o China, que han abierto una guerra de subsidios. El gobierno comunitario flexibiliza, además, las condiciones para conceder esas subvenciones o exenciones fiscales e incluye una novedad: los 27 podrán igualar las ofertas que las empresas reciban fuera de la UE.

Cron Job Starts