Back to Top

El FMI descarta que España pueda reducir su endeudamiento al nivel pre COVID en el próximo lustro

El FMI descarta que España pueda reducir su endeudamiento al nivel pre COVID en el próximo lustro

El Fondo Monetario Internacional (FMI) descarta que España pueda reducir el endeudamiento al nivel pre COVID en el próximo lustro. El organismo estima que la deuda pública caerá al 116,4% respecto al PIB (productor interior bruto) en 2022, desde el 118,7% de 2021 y tras superar el 120% en 2020. La proyección se extiende hasta 2027. Y según calcula el FMI, hacia ese horizonte, seguirá por encima del 114%, muy lejos del 95,5% previo a la pandemia y del 88,9% del conjunto de la eurozona, pese a la recuperación económica.

Las aerolíneas piden más Policía para evitar las largas colas en los controles de los aeropuertos

Las aerolíneas piden más Policía para evitar las largas colas en los controles de los aeropuertos

El sector aéreo vuelve a los niveles de ocupación prepandemia y las previsiones para este verano indican que España regresará a los datos de 2019, aunque depende mucho de los destinos. Esa previsión, sumada a los mayores controles en los aeropuertos por cuestiones sanitarias, hace que las colas en los controles de los aeropuertos sean considerablemente mayores. 

"Se necesita más Policía Nacional en los controles de pasaportes. Sobre todo en los aeropuertos con gran tráfico internacional. Solo en Semana Santa, 3.000 viajeros han perdido sus conexiones en el aeropuerto de Madrid - Barajas", ha asegurado el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, en rueda de prensa.

El precio en cada gasolinera este miércoles: consulta la gasolina más barata de tu zona

El precio en cada gasolinera este martes: consulta la gasolina más barata de tu zona

Las cifras del mapa anterior provienen de los datos remitidos por más de 11.000 estaciones de servicio españolas al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que se actualizan cada media hora.

Debido al aumento de precios por la guerra de Ucrania, este martes por la mañana había 410 surtidores en los que la gasolina de 98 octanos costaba 2 euros por litro o más. También se vendía a más de 2 euros la gasolina de menor octanaje, la 95, en 2 gasolineras; y otro tanto ocurría con el gasóleo A en 4 puntos de venta.

Auge y caída de Douglas: de comprar rivales a cerrar 7 de cada 10 perfumerías y despedir a casi 1.000 empleados

Auge y caída de Douglas: de comprar rivales a cerrar 7 de cada 10 perfumerías y despedir a casi 1.000 empleados

"Con Douglas, líder del sector en Europa, hemos encontrado el mejor accionista para el futuro de Bodybell, lo que permitirá a la compañía avanzar a su siguiente fase de desarrollo y seguir fortaleciendo su posición de liderazgo en el sector. Estamos convencidos de que esta operación generará un gran valor para todas las partes involucradas". Así valoraba Leopoldo Reaño, entonces responsable de la firma de inversión HIG Capital, la venta de la cadena de perfumerías Bodybell al grupo alemán Douglas.

Los 40 millones de petrodólares que llevaron la Supercopa a Arabia Saudí

Los 40 millones de petrodólares que llevaron la Supercopa a Arabia Saudí

Un partido de ida y uno de vuelta en agosto, en plena pretemporada. Así era la Supercopa de España hasta 2019. La jugaban el campeón de liga y el de copa, o el subcampeón de esta última si había habido un doblete. El título no figuraba entre las prioridades de la temporada y apenas generaba atención mediática en un país que se encontraba de vacaciones estivales. La Real Federación Española de Fútbol —organizadora del torneo— decidió repensarlo, incluyendo a otros dos equipos y quizá, sondear su desplazamiento fuera de España.

La justicia francesa condena a dos directivos de Deliveroo a un año de cárcel por el abuso de falsos autónomos

La justicia francesa condena a dos directivos de Deliveroo a un año de cárcel por el abuso de falsos autónomos

Primera condena por lo penal por el fraude laboral en la economía de plataformas en Francia. La multinacional británica de reparto de comida a domicilio Deliveroo ha sido condenada este martes 19 de abril por el tribunal penal de París a pagar la multa máxima de 375.000 euros por su abuso de falsos autónomos, como había pedido la Fiscalía, informan varios medios franceses. El tribunal también ha condenado a ex tres directivos de la multinacional en Francia a penas de prisión, desde un año a cuatro meses (que no se ejecutan salvo reincidencia), y a multas económicas.

El FMI recorta un punto la previsión de crecimiento de España al 4,8%, pero la deja al frente de las economías europeas

El FMI recorta un punto la previsión de crecimiento de España al 4,8%, pero la deja al frente de las economías europeas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) limita el impacto de la guerra en Ucrania en el crecimiento económico de España en 2022 a punto porcentual y da la previsión más optimista entre las principales conocidas hasta ahora: un 4,8%. Para 2023, el organismo estima un incremento de la actividad económica del 3,3%, apenas 0,5 enteros menos que antes de la invasión de Rusia y muy por encima de la eurozona en conjunto (2,8% este año y 2,3% el próximo) y de sus principales comparables.

La eólica y la fotovoltaica abaratan el mercado mayorista eléctrico al precio más bajo en cinco meses

La eólica y la fotovoltaica abaratan el mercado mayorista eléctrico al precio más bajo en cinco meses

El mercado mayorista de electricidad va a caer este miércoles por primera vez en 2022 por debajo de la cota de los 100 euros por megavatio hora (MWh). El denominado pool va a marcar su precio más bajo en más de cinco meses y medio gracias a la aportación de la energía eólica y la fotovoltaica.

Según datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio medio del mercado mayorista se va a situar este miércoles en 85,19 euros/MWh, que es el nivel más bajo desde el pasado 31 de octubre.

La concesión de hipotecas sigue al alza y roza su máximo en diez años

La concesión de hipotecas sigue al alza y roza su máximo en diez años

Lejos de frenarla, la pandemia ha estimulado la compra de inmuebles. "La demanda está viviendo un auge sin precedentes. Desde que salimos de la crisis en 2014 no habíamos visto cifras similares", dice María Matos, directora de estudios del portal inmobiliario Fotocasa. Los últimos datos de concesión de hipotecas le dan la razón: en junio se firmaron 37.961 en toda España, prácticamente la cifra más alta de los últimos diez años y solo superada por la de enero de 2020, cuando hubo más de 40.200.

Aunque en la época de la burbuja era habitual firmar más de 100.000 hipotecas al mes, tras el pinchazo cayeron a mínimos.

El agosto de la hidroeléctrica: domina el precio de la luz en el mes de los récords

El agosto de la hidroeléctrica: domina el precio de la luz en el mes de los récords

La energía hidroeléctrica ha marcado el precio de la luz en el mercado mayorista de electricidad en la mayoría de las horas de agosto, el mes más caro de la historia del denominado pool, con ocho récords históricos (el último, este martes) que van a traducirse en la factura de la luz más cara hasta ahora.

El rally ya está impactando en la inflación, que se ha disparado a su nivel más alto en casi una década, con el consiguiente deterioro del poder adquisitivo de empresas y familias en plena recuperación, y las previsiones apuntan a que la factura de un usuario doméstico acogido al precio voluntario al pequeño consumidor (PVPC) apuntan a un encarecimiento del 25% respecto a 2020, si bien este ejercicio el recibo fue el más bajo de los últimos años porque el precio del pool (ahora por las nubes) se hundió por la pandemia.

Cron Job Starts