Back to Top

Los expertos creen que el plan económico del PP es echar gasolina al incendio de la inflación

Los expertos creen que el plan económico del PP es echar gasolina al incendio de la inflación

El Partido Popular (PP) envió este viernes al Gobierno un plan económico de "medidas urgentes y extraordinarias en defensa de las familias y la economía" ante el impacto de la guerra que se enfoca en una bajada de los impuestos fundamentales (IRPF, IVA, Sociedades...) y que los expertos consideran que sería gasolina para la inflación, la principal y más preocupante consecuencia de la invasión de Ucrania, y que alejaría a España del modelo fiscal de la eurozona, acercándolo al de los países del Este, los únicos que actualmente tienen tipos medios más bajos que España.

Katharina Pistor: "Hay que vigilar el proceso de creación de leyes, donde grupos privados suelen involucrarse"

Katharina Pistor, autora del libro

Katharina Pistor (Alemania, 1963) es una jurista alemana, especialista en derecho comparado y directora del Centro Sobre Transformación Legal Global de la Escuela de Derecho de la Universidad de Columbia, en Nueva York. Recientemente la editorial Capitán Swing ha publicado en castellano su libro "El código del capital: cómo la ley crea riqueza y desigualdad", sobre el papel que juegan las leyes en el capitalismo y la globalización.

Pistor avisa de cómo "la capacidad de elegir el sistema legal ha ampliado el terreno de juego para los abogados" y se crea una desigualdad ya que solo los ricos tienen la opción de sortear determinadas legislaciones: "Solo se necesita un bufete con experiencia en múltiples jurisdicciones, que pueda decirte cómo cumplir con la ley y también reducir los costes regulatorios".

Quejas por las largas esperas para comprar billetes de Renfe por la oferta del 30 aniversario del AVE

Quejas por las largas esperas para comprar billetes de Renfe por la oferta del 30 aniversario del AVE

La iniciativa de Renfe para conmemorar el 30 aniversario del nacimiento del primer AVE entre Madrid y Sevilla, que se puso en circulación el 21 de abril de 1992, se está convirtiendo en un foco de quejas y protestas. Los usuarios que quieren acogerse a la oferta de 15 euros por billete tienen que esperar horas para conseguir comprarlos.

Renfe ha vendido hasta las 20.00 de este viernes 50.000 billetes a 15 euros cada uno, en el marco de la promoción que ha lanzado para vender hasta 100.000 billetes de AVE y larga distancia y que durará hasta el día 24 de abril, según han informado fuentes de Renfe a Europa Press.

El FMI advierte de que no habrá gas suficiente en Europa el próximo invierno si se corta el suministro de Rusia

El FMI advierte de que no habrá gas suficiente en Europa el próximo invierno si se corta el suministro de Rusia

El FMI advierte de que no habrá gas suficiente en Europa para la demanda prevista en el próximo invierno si se corta el suministro de Rusia durante un año como consecuencia de la invasión de Ucrania y las sanciones occidentales. El organismo explica que sería necesaria "una reducción significativa" del consumo en este escenario extremo y señala a Alemania, Hungría, República Checa y Eslovaquia como los países que sufrirían las mayores restricciones, por su mayor dependencia de las importaciones de gas ruso y la interconexión de sus redes de distribución con el país que preside Vladimir Putin.

El Gobierno asume pérdidas de más de 4.300 millones de euros por los avales Covid del ICO

El Gobierno asume pérdidas de más de 4.300 millones de euros por los avales Covid del ICO

El Gobierno ha asumido una pérdida superior a los 4.300 millones de euros por los avales del ICO concedidos a las empresas como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia, según datos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) con la información aportada por el propio Ejecutivo.

De acuerdo con los datos publicados por el Gobierno a cierre de 2021, la AIReF precisa que el pasado año se registraron garantías estandarizadas derivadas de las pérdidas estimadas de los avales del ICO por importe superior a estos 4.300 millones de euros, que fueron directamente a engrosar el déficit de 2021, que se situó en el 6,87% del PIB.

La patronal pide un nuevo "factor de sostenibilidad" en las pensiones para evitar "la ruina" del sistema

La patronal pide un nuevo

Petición de más ajustes en las pensiones por parte de la CEOE. Los empresarios reclaman "un factor de sostenibilidad", ya que consideran que el "mecanismo de equidad intergeneracional" (MEI) que aprobó el Gobierno con los sindicatos no es tal. El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido este viernes desde Barcelona introducir este factor en la regulación para evitar "llevar a la ruina" al sistema. "Hay que tener mucho cuidado", ha advertido.

Así se ha pronunciado el líder de los empresarios este viernes en declaraciones a los medios antes de participar en el evento 'La Economía española ante la Geopolítica', organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain).

Miles de becarios esperan la ampliación de sus derechos mientras se mantiene el desplome de los que cobran y cotizan

Miles de becarios esperan la ampliación de sus derechos mientras se mantiene el desplome de los que cobran y cotizan

Carlos aceptó unas prácticas no pagadas en una firma de arquitectura porque le convalidaban asignaturas del máster que cursa. "Cuando llegué a la empresa el horario no era de 25 horas como en el convenio, era una jornada laboral completa", explica el estudiante a elDiario.es, que prefiere no dar su verdadero nombre. La entrada al mercado laboral de miles de jóvenes llega de la mano de unas prácticas. Se convierten en becarios y becarias y, como le pasó a Carlos, la figura está unida en muchos casos a la precariedad y el abuso.

El Gobierno pedirá un 20% más de los préstamos europeos, pero su aportación al PIB será menor por la guerra

El Gobierno pedirá un 20% más de los préstamos europeos, pero su aportación al PIB será menor por la guerra

El Gobierno pedirá en junio hasta un 20% más de los préstamos europeos previstos en el Plan de recuperación, transformación y resiliencia. Según confirma el Ministerio de Asuntos Económicos, la Unión Europea (UE) ampliará en próximas semanas la asignación a España de los créditos del fondo de reconstrucción a cerca de 84.000 millones desde los 70.000 iniciales por el retraso de la recuperación económica tras la COVID.

Junto a las ayudas directas (la otra pata del Plan de 70.000 millones), el Next Generation de la UE aportará en total 154.000 millones a la economía española en los próximos años.

ToysRus presenta concurso de acreedores mientras busca inversores para reflotar la compañía

ToysRus presenta concurso de acreedores mientras busca inversores para reflotar la compañía

La cadena de juguetes ToysRus ha solicitado este jueves que se inicie un procedimiento de reorganización judicial, conocido como concurso de acreedores, con el objetivo de garantizar la viabilidad y el futuro de la empresa y salvaguardar el máximo número de empleos en España, según ha informado la juguetera en un comunicado.

En la actualidad, ToyRus Iberia cuenta con un total de 46 tiendas en España y 11 en Portugal para contar con una plantilla de 891 trabajadores en Iberia. La juguetera ha precisado que sus tiendas en España continuarán abiertas y seguirán atendiendo a sus clientes, tanto en los establecimientos físicos como a través de la tienda 'online' durante este procedimiento, que no afectará a su filial portuguesa ni a las tiendas ubicadas en el país luso.

La patronal de las consultoras, ante la polémica por las jornadas de hasta 12 horas: “La flexibilidad es imprescindible”

La patronal de las consultoras, ante la polémica por las jornadas de hasta 12 horas: “La flexibilidad es imprescindible”

Tras la polémica, llegan las primeras explicaciones. La patronal Asociación de Empresas de Consultoría (AEC), que representa a multinacionales como EY, Deloitte, KPMG o Accenture y a gigantes tecnológicos como IBM y NTT Data, se ha pronunciado este jueves por la tarde sobre su propuesta para ampliar las jornadas ordinarias de trabajo hasta las 12 diarias en el convenio colectivo que negocia con los sindicatos, que ha publicado elDiario.es. La organización empresarial asegura que la intención es que "pueda ampliarse la jornada laboral en casos puntuales" y defiende que "la flexibilidad resulta imprescindible".

Cron Job Starts