El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha estudiado esta semana dos casos judiciales que pueden alterar drásticamente el funcionamiento de las plataformas tecnológicas y las reglas de Internet. En juego está la inmunidad que han tenido hasta ahora empresas como Google, Meta o Twitter por transmitir el contenido que publican los usuarios. Y, según alegan estas plataformas, también se decide el futuro de la libertad de expresión.
Los dos casos son pioneros y han sido debatidos este martes y miércoles ante los nueve magistrados. “No somos precisamente los mayores expertos de Internet”, ha reconocido la jueza progresista Elena Kagan, que sin embargo sí supo presentar con claridad la duda legal en cuestión: “si una ley anterior a los algoritmos sirve para regular un mundo de algoritmos”.
Leer más: Cuando los algoritmos están fuera de la ley: claves del juicio que puede cambiar internet