Back to Top

La industria alimentaria lanza una campaña para defender sus intereses frente a los "bulos"

La industria alimentaria lanza una campaña para defender sus intereses frente a los

Las principales patronales alimentarias y agrícolas de España han lanzado una campaña conjunta "contra los bulos y ataques injustificados, cuando no interesados" que atañen a su sector. La campaña se llama Nutrisensatos y, aunque aseguran que es una idea que llevan tiempo madurando, su lanzamiento coincide con la polémica provocada por el vídeo en el que el ministro de Consumo pide a los españoles que coman menos carne.

"No nace en respuesta a Garzón", han asegurado sus promotores en una presentación a la prensa.

Tubos Reunidos recibirá un préstamo participativo de 112,8 millones por parte del fondo de rescate

Tubos Reunidos recibirá un préstamo participativo de 112,8 millones por parte del fondo de rescate

El Consejo gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), gestionado por la Sociedad Estatal del Participaciones Industriales (SEPI), ha aprobado este martes otorgar a Tubos Reunidos el préstamo participativo que había solicitado el fabricante vasco de tubos por un importe de 112,8 millones, según la información remitida a la CNMV.

La empresa realizó en enero esta solicitud de apoyo público temporal con cargo a este Fondo, ante la situación actual del mercado y de su propia actividad derivada del impacto de la pandemia del covid-19, que le llevó a cerrar 2020 con unas pérdidas de 101,3 millones.

Las reclamaciones contra los bancos se disparan un 45% por las hipotecas, las tarjetas y las comisiones

Las reclamaciones contra los bancos se disparan un 45% por las hipotecas, las tarjetas y las comisiones

El Banco de España recibió en 2020, el año de la pandemia, más de 21.300 reclamaciones de consumidores contra los bancos que operan en el país. Esta cifra supone un incremento del 45,6% respecto a los datos de 2019, según figura en un informe del organismo supervisor publicado este martes. Es un dato también superior al del año 2018, pero todavía queda por debajo de los años de más conflictividad por ciertas malas prácticas en la banca, como fueron las cláusulas suelo (2013 y 2014) o los gastos hipotecarios (2017).

España recibe el último visto bueno de sus socios europeos para los primeros 69.500 millones de los fondos de recuperación

España recibe el último visto bueno de sus socios europeos para los primeros 69.500 millones de los fondos de recuperación

Hace exactamente un mes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, exhibía los 10 sobresalientes y un notable que había concedido al plan español de recuperación. Lo hizo el mismo día que también comunicaba el aprobado portugués, los dos primeros planes que recibieron el visto bueno de Bruselas, en un claro mensaje de que, en esta crisis, a diferencia de las anteriores, se quiere priorizar la salud económica del sur de Europa.

Y este martes ha llegado el último examen, el de los socios europeos reunidos en Bruselas en un Consejo de ministros de Economía y Finanzas (Ecofin), en el que, como estaba previsto tras el visto bueno de la Comisión Europea, se ha dado vía libre a los 69.500 millones en transferencias solicitados por España hasta 2023 –la otra mitad, en forma de créditos, aún no ha sido solicitada por España, y tiene hasta 2026 para hacerlo– y, para empezar, a 9.000 millones de prefinanciación por planes comenzados en febrero de 2020 que podrían llegar a partir de julio.

El Gobierno aprueba el reparto de 1.631 millones entre comunidades para rehabilitación de vivienda

El Gobierno aprueba el reparto de 1.631 millones entre comunidades para rehabilitación de vivienda

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el reparto de 2.800 millones de euros entre las comunidades autónomas para el despliegue de inversiones relativas a rehabilitación de vivienda, modernización y digitalización de la educación e industria audiovisual. De estos, el grueso de 1.631 millones van dirigidos a la rehabilitación.

Según ha explicado la nueva portavoz de Gobierno en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Isabel Rodríguez, 1.151 millones van destinados a la rehabilitación de viviendas y barrios y el resto, 480 millones, a la rehabilitación de edificios públicos.

Francia multa a Google con 500 millones por no negociar "de buena fe" con los medios de comunicación

Francia multa a Google con 500 millones por no negociar

La Autoridad de la Competencia de Francia impuso este martes a Google una multa de 500 millones de euros por no haber "negociado de buena fe" una compensación para los medios de comunicación por el uso de sus contenidos noticiosos, a lo que le obliga una ley nacional francesa. El organismo también ordenó al gigante estadounidense que presente una oferta de remuneración a los editores y a las agencias de prensa por el uso de sus contenidos protegidos, bajo la amenaza de tener que pagar 900.000 euros por cada día de retraso.

EEUU pide a la UE que mantenga el apoyo público para apuntalar la recuperación

EEUU pide a la UE que mantenga el apoyo público para apuntalar la recuperación

Joe Biden sigue marcando el paso. El regreso de Estados Unidos a la multilateralidad está siendo decisivo para la posibilidad de cumplir los objetivos climáticos acordados en París, pero también para que se alumbre un impuesto mínimo mundial para las grandes empresas. Y este lunes, en Bruselas, ante los ministros de Finanzas europeos, la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, ha emplazado a la UE a no aflojar en los apoyos fiscales dispuestos desde hace un año para superar la crisis económica, sanitaria y social del coronavirus, y cuyo instrumento estrella, los fondos del Next Generation EU, se pondrá en marcha en las próximas semanas.

Dos trabajadores demandarán a Amazon por despedirles cuando iban a montar una sección sindical en Sevilla

Dos trabajadores demandarán a Amazon por despedirles cuando iban a montar una sección sindical en Sevilla

El pasado viernes 11 de junio, Pedro Luis Expósito y su hijo, Daniel Luis López, recibieron sendas cartas de suspensión de empleo de Amazon. Trabajaban allí desde 2019: empezaron en el almacén de Getafe, saltaron a Coslada y en agosto de 2020 consiguieron un puesto fijo en el departamento de calidad de Dos Hermanas, Sevilla. Este es uno de los últimos centros que ha abierto la multinacional en España y destaca por estar robotizado. "Hay mucha presión y, por decirlo de alguna manera, mucho gobierno de la tecnología", avanza Daniel.

El Consejo de Seguridad Nuclear rechaza el proyecto de fábrica de uranio en Salamanca

El Consejo de Seguridad Nuclear rechaza el proyecto de fábrica de uranio en Salamanca

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear ha rechazado el proyecto de fábrica de uranio que la minera Berkeley planeaba levantar en Retortillo (Salamanca). La fábrica de concentrados radioactivos estaba ligada a la mina de uranio a cielo abierto cuyos trabajos preparatorios habían ido avanzando mientras se obtenían todos los permisos de actividad. El pleno ha dado el visto bueno al informe técnico que veía deficiencias de seguridad en el proyecto.

El escollo principal, según ha informado el CSN, es la incertidumbre que genera el plan para almacenar los residuos radiactivos que ha presentado Berkeley.

El proyecto estratégico del coche eléctrico movilizará 24.000 millones públicos y privados

El proyecto estratégico del coche eléctrico movilizará 24.000 millones públicos y privados

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del coche eléctrico y conectado movilizará unos 24.000 millones de euros en los próximos años gracias a una inversión pública "gigante" e "histórica" de 4.295 millones de euros, que en su mayoría provendrá de los fondos europeos Next Generation.

Así lo ha asegurado este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la presentación de este PERTE —que ha calificado de ambicioso, ilusionante y optimista para un sector en una situación "muy delicada" tras el COVID—en un acto en el Palacio de la Moncloa, donde ha estado acompañado de las ministras de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y de Industria, Reyes Maroto, así como del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y de representantes de diferentes patronales de la automoción y tecnológicas.

Cron Job Starts