Back to Top

La otra cara de OnlyFans: millones para el fundador y fallos constantes para las creadoras de porno

La otra cara de OnlyFans: millones para el fundador y fallos constantes para las creadoras de porno

Lo primero que hace Sara cada día es mirar el móvil y abrir OnlyFans. "Estoy entre media y una hora contestando mensajes. Miro si me han comprado algo y atiendo la web. En el trabajo, depende del día: a veces le echo un ojillo. Por la noche llego y entre las once y las cuatro de la mañana estoy todo el rato con el teléfono", cuenta.

Sara, Sweetsary23 en la red, es auxiliar de enfermería a jornada completa y entró en OnlyFans en octubre.

Una ola histórica de inversiones en startups de 280.000 millones lleva al capital riesgo a romper todos los récords

Una ola histórica de inversiones en startups de 280.000 millones lleva al capital riesgo a romper todos los récords

Hay un hambre atroz por la inversión en capital riesgo. Inmenso. Histórico. Mientras que empresas de sectores golpeados por la pandemia tratan de subsistir con un respaldo público que siempre llega tarde, el capital privado mueve miles de millones de dólares en busca del nuevo dorado corporativo. El segundo trimestre de 2021 fue el de mayor actividad de capital riesgo de la historia en el mundo: 156.000 millones de dólares, según la consultora CB Insights. Con 280.000 millones recaudados por las startups globales en los dos primeros trimestres de este año ya se ha igualado a lo conseguido en 2020.

Los recortes de gastos en plantilla y oficinas no sacan a la banca española de la cola de la solvencia en Europa

Los recortes de gastos en plantilla y oficinas no sacan a la banca española de la cola de la solvencia en Europa

"España tiene un exceso de capacidad". Esta frase se ha repetido hasta la extenuación en el sector bancario, tanto entre las propias entidades como entre los supervisores. Traducido, significa que se deben reducir las plantillas y el número de oficinas. El objetivo último, según se ha señalado, es mejorar la rentabilidad y la solvencia de la banca. La industria bancaria española ha encabezado en los últimos años los cierres de oficinas y los despidos en Europa. Sin embargo, esta realidad no le ha permitido salir de la cola del continente en cuanto a niveles de solvencia se refiere.

Deutsche Bank afronta un escándalo por la venta indebida de productos complejos a empresas españolas

Deutsche Bank afronta un escándalo por la venta indebida de productos complejos a empresas españolas

'Project Teal'. Bajo este nombre se conoce dentro del banco alemán Deutsche Bank la investigación abierta internamente para conocer los detalles de las ventas de productos derivados complejos a empresas españolas, presuntamente esquivando las normas para la comercialización de estos productos. El caso se abrió en enero y el banco ha tenido que ampliar las averiguaciones más allá de lo inicialmente previsto y se están analizando más de medio centenar de operaciones con empresas en España y Portugal.

La investigación se abrió en enero y ya le ha costado el cargo a dos directivos de la entidad alemana, según han ido informando Financial Times y Bloomberg.

Los periodistas de El País acusan a Caño de censor y recuerdan que prohibió difundir una encuesta sobre su gestión

Los periodistas de El País acusan a Caño de censor y recuerdan que prohibió difundir una encuesta sobre su gestión

El Comité de Redacción de El País se ha pronunciado sobre las palabras del exdirector del medio Antonio Caño, que, tras ser despedido este miércoles, emitió un comunicado en el que aseguraba que su destitución se debía a "razones ideológicas" y que suponía "un atropello" a su "libertad de expresión". Los representantes de la redacción acusan a Caño de censor y aseguran en una nota que desconocen "las causas reales" de su destitución como asesor digital, puesto que ocupaba actualmente.

Se vende condena a España por los recortes de Rajoy a las renovables: razón, un fondo luxemburgués

Se vende condena a España por los recortes de Rajoy a las renovables: razón, un fondo luxemburgués

El fondo luxemburgués Cube, uno de los inversores extranjeros que ha logrado en los últimos años una condena contra España por los recortes a la retribución de las energías renovables del Gobierno de Mariano Rajoy, quiere vender el laudo favorable que obtuvo en 2019 del tribunal de arbitraje del Banco Mundial (Ciadi).

Cube "está trabajando en la venta del laudo de arbitraje español", indica en las cuentas del ejercicio 2019 que ha depositado recientemente en el Registro Mercantil de Luxemburgo.

Este fondo gestiona, a través de su filial española, RPI, que también tiene en venta, más de una decena de aprovechamientos hidroeléctricos en España con una potencia de 54,6 MW.

El recibo de la luz se encarece casi un 35%, 21,68 euros más, en la primera quincena de julio, según Facua

El recibo de la luz se encarece casi un 35%, 21,68 euros más, en la primera quincena de julio, según Facua

La factura de la luz de un usuario medio se ha encarecido un 34,6% en la primera quincena de julio con respecto al mismo mes del año pasado, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

Según estimaciones de la asociación de consumidores sobre la evolución de la tarifa semirregulada (PVPC), de seguir así las tarifas, la factura mensual se situaría en 84,35 euros, un importe del recibo aún más elevado que el de junio, cuando fue de 81,27 euros.

Así, con las tarifas de los quince primeros días de este mes, el usuario medio pagará 21,68 euros más que en julio de 2020, cuando la factura se situó en 62,67 euros.

La población con carencia material severa se duplica el año de la pandemia

La población con carencia material severa se duplica el año de la pandemia

El porcentaje de población en situación de carencia material severa se situó en 2020 -año de inicio de la pandemia- en el 7% frente al 4,7% del año anterior y aumentó también el número de personas con dificultades para llegar a fin de mes, asumir gastos imprevistos o irse de vacaciones al menos una semana al año, según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). También reflejan un ligero aumento del porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social, que pasó del 25,3 % en 2019 al 26,4 % en 2020.

La pandemia aumenta la pobreza en España: más carencia material severa y dificultades para llegar a fin de mes

La pandemia aumenta la pobreza en España: más carencia material severa y dificultades para llegar a fin de mes

El porcentaje de población en situación de carencia material severa se situó en 2020 —año de inicio de la pandemia— en el 7% frente al 4,7% del año anterior y aumentó también el número de personas con dificultades para llegar a fin de mes, asumir gastos imprevistos o irse de vacaciones al menos una semana al año, según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). También reflejan un ligero aumento del porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social, que pasó del 25,3% en 2019 al 26,4% en 2020.

Miogroup, participada por el exfutbolista Arbeloa, sale a Bolsa valorada en 30 millones para hacer adquisiciones

Miogroup, participada por el exfutbolista Arbeloa, sale a Bolsa valorada en 30 millones para hacer adquisiciones

La consultora de marketing Miogroup debuta este jueves en el mercado secundario de Bolsa, conocido como BME Growth, valorada en 30 millones de euros. La compañía llega al parqué controlada por los hermanos Arbeloa, entre los que figura Álvaro, quien fuera jugador del Real Madrid, el Liverpool o la selección española de fútbol. La compañía tiene por objetivo captar fondos para realizar compras de otras empresas del sector con las que crecer y ampliar su presencia por toda España, según han explicado sus directivos antes del tradicional toque de campana.

Cron Job Starts