Back to Top

El G20 respalda el sistema de fiscalidad global para multinacionales

El G20 respalda el sistema de fiscalidad global para multinacionales

Las mayores economías del mundo han apoyado un acuerdo de reforma fiscal global que impondría un gravamen mínimo (15%) a las empresas multinacionales. El ministro alemán de Finanzas, Olaf Scholz, ha afirmado esta sábado que el G20 ha llegado a un acuerdo para respaldar el mecanismo de fiscalidad para multinacionales consensuado el 1 de julio por 130 países y jurisdicciones de los 139 que forman parte del llamado marco inclusivo de la OCDE.

"Los países del G20 se han puesto aquí de acuerdo en que quieren abordar un nuevo orden tributario internacional", dijo Scholz en declaraciones a los medios acreditados en Venecia.

Ocho años de enfrentamientos entre Gobierno y CCAA en el Constitucional a la espera de la Ley de vivienda

Ocho años de enfrentamientos entre Gobierno y CCAA en el Constitucional a la espera de la Ley de vivienda

En las últimas semanas y en el marco de  la negociación de la propuesta de borrador sobre Ley de Vivienda que se está debatiendo entre los socios de la coalición de Gobierno, PSOE y UP, ha entrado en la ecuación el recurso que el Ejecutivo ha interpuesto ante el Tribunal Constitucional contra la Ley catalana reguladora de precios del alquiler, que está en vigor en la comunidad autónoma desde noviembre del año pasado. El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, afirmó en sede parlamentaria el pasado 9 de junio: "Si una ley autonómica vulnera el marco competencial, yo tengo políticamente, moralmente y legalmente la obligación de presentar ese recurso".

La encrucijada imposible de salvar el verano: ser atractivos para el turismo o reducir el nivel de riesgo extremo

La encrucijada imposible de salvar el verano: ser atractivos para el turismo o reducir el nivel de riesgo extremo

España se enfrenta este verano a una encrucijada casi imposible de resolver. Por un lado, la mejora de los datos y el fin de casi todas las medidas restrictivas tenían como objetivo vender una pandemia bajo control que estrenase por todo lo alto la temporada turística. Y así iba a ser, hasta que la explosión de contagios entre los jóvenes aún sin vacunar ha dado la vuelta al escenario. Algunos países cercanos, como Alemania o Francia, han sacado a España de la lista verde de lugares en los que vacacionar, y el Gobierno y las comunidades deben elegir si atajar la subida con medidas que afecten al turismo de fiesta y restauración, o dejarlo estar con un nivel de "riesgo extremo".

La Audiencia Nacional condena a los líderes de Ausbanc y Manos Limpias a ocho y cuatro años por extorsión

La Audiencia Nacional condena a los líderes de Ausbanc y Manos Limpias a ocho y cuatro años por extorsión

La Audiencia Nacional ha condenado al presidente de Ausbanc, Luis Pineda, y al secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernad, a ocho y cuatro años de cárcel, respectivamente, por extorsionar a bancos y empresas para que les pagasen a cambio de evitar acciones judiciales o campañas de descrédito en su contra, penas ostensiblemente menores de las reclamadas por Fiscalía, que pedía 118 años de prisión para el primero y otros 24 años para el segundo.

En una sentencia, de 195 páginas, la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal ha impuesto a Pineda una pena de 5 años de prisión por un delito continuado de extorsión y otros 3 años por estafa.

El juez del caso 'Tándem' imputa a Iberdrola Renovables por el presunto encargo de espionaje a Villarejo

El juez del caso

El juez del caso 'Tándem', Manuel García-Castellón, ha acordado imputar a la persona jurídica de Iberdrola Renovables por un presunto delito de cohecho por los encargos que habría realizado al comisario jubilado José Manuel Villarejo cuando estaba en activo en el llamado proyecto 'Wind'.

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ya había acordado la citación como investigadas de Repsol y Caixabank como personas jurídicas por la presunta contratación del comisario jubilado Jose Manuel Villarejo para llevar a cabo una investigación sobre el presidente de Sacyr Luis del Rivero y su entorno.

Siete medidas propuestas en Europa y otros países para reducir el consumo de carne (aunque ya esté cayendo)

Siete medidas propuestas en Europa y otros países para reducir el consumo de carne (aunque ya esté cayendo)

Las palabras de Alberto Garzón pidiendo a los españoles que coman menos carne han provocado un terremoto. El ministro ha lanzado una campaña con una tribuna en elDiario.es y un vídeo argumentando que comemos más carne de la recomendada, lo cual no solo es malo para la salud sino para el medioambiente. El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha señalado que considera la campaña "tan errónea como la de 'el azúcar mata'" y pedido "respeto al sector ganadero", mientras que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quiso zanjar la polémica diciendo que "un chuletón al punto es imbatible".

Florentino Pérez pide imputar a Iberdrola por los presuntos encargos de su filial de Renovables al comisario Villarejo

Florentino Pérez pide imputar a Iberdrola por los presuntos encargos de su filial de Renovables al comisario Villarejo

El presidente de ACS Florentino Pérez ha enviado un escrito al juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón en el que le pide imputar a Iberdrola por el encargo que su filial de Renovables habría hecho al comisario jubilado José Manuel Villarejo con el proyecto 'Wind' al considerar que esta última "únicamente sirve de correa de transmisión de las decisiones tomadas en la matriz".

El abogado de Pérez responde con este escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, a un auto del pasado 25 de junio donde el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 pide a la Fiscalía que se pronuncie sobre la situación procesal que Iberdrola debe ostentar en esta pieza separada de la macrocausa 'Tándem' (la 17) como persona jurídica.

Cambio histórico en el BCE: eleva el objetivo de inflación al 2% con flexibilidad para afrontar las crisis

Cambio histórico en el BCE: eleva el objetivo de inflación al 2% con flexibilidad para afrontar las crisis

El Banco Central Europeo (BCE) ha informado este jueves de que su "nueva estrategia contempla un objetivo de inflación simétrico del 2% a medio plazo", lo que significa que las desviaciones positivas o negativas respecto de ese objetivo son igual de indeseadas, pero que es más flexible y las aceptará, según informa EFE.

El BCE modifica su objetivo de inflación, que hasta ahora era una tasa algo por debajo pero cercana al 2%, pero confirma que "el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) sigue siendo un indicador de precios adecuado y recomienda la inclusión de la vivienda en régimen de propiedad con el tiempo".

El juez imputa a Repsol y Caixabank por contratar a Villarejo para espiar al presidente de Sacyr

El juez imputa a Repsol y Caixabank por contratar a Villarejo para espiar al presidente de Sacyr

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha acordado la citación como investigadas de Repsol y Caixabank como personas jurídicas por la presunta contratación del comisario jubilado Jose Manuel Villarejo para llevar a cabo una investigación sobre el presidente de Sacyr Luis del Rivero y su entorno. El instructor del caso Tándem atribuye a las empresas indiciariamente los delitos de cohecho y revelación de secretos.

 El juez requiere a Repsol y a Caixabank para que designen un representante, así como abogado y procurador para llevar a cabo la comparecencia en la que se informará a los representantes de las dos compañías de los hechos que se les atribuyen.

El presidente de Iberdrola acusa al juez de imputarle antes de comprobar la validez de los indicios

El presidente de Iberdrola acusa al juez de imputarle antes de comprobar la validez de los indicios

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha enviado un escrito al magistrado que instruye la causa 'Tándem' en el que señala que antes de haber tomado la decisión de imputarle en la pieza 17 apoyándose en lo sostenido por otro imputado, el exdirectivo de la eléctrica José Antonio del Olmo, el magistrado tendría que haber determinado la validez de esos indicios, según informa Europa Press.

Este es el primer escrito de la defensa de Galán, y llega tras su imputación el 23 de junio por haber participado presuntamente en la contratación del comisario José Manuel Villarejo.