Back to Top

La pandemia multiplica por cinco las renegociaciones de hipotecas y los cambios de banco

La pandemia multiplica por cinco las renegociaciones de hipotecas y los cambios de banco

El negocio hipotecario ha comenzado el año disparado. Sus niveles se acercan a los de hace una década y España encabeza el crecimiento en la zona euro. Pero el dinamismo que está mostrando esta actividad bancaria no se limita exclusivamente a los nuevos préstamos ya que también se está viviendo un estallido que no se veía desde hace mucho tiempo en otras operaciones como son la renegociación en busca de mejores condiciones en el mismo banco o el salto de una entidad a otra. La banca ha desatado, a medida que se ha ido abriendo la actividad de económica tras las restricciones sanitarias, una batalla no solo por atraer a nuevos hipotecados sino también por captarlos de sus competidores

En concreto, entre novaciones, como se conoce a los cambios en las condiciones de un crédito hipotecarios, y las subrogaciones de acreedor, el cambio de banco, entre enero y marzo de este año se han registrado 70.928 operaciones, según las estadísticas que recoge mensualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Supremo estudia la sentencia de la Justicia europea sobre el uso excesivo de interinos en España

El Supremo estudia la sentencia de la Justicia europea sobre el uso excesivo de interinos en España

El Pleno de la sala de lo social del Tribunal Supremo aborda el próximo martes los efectos de la reciente sentencia sobre los trabajadores interinos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que el pasado 3 de junio declaró contraria al Derecho europeo una normativa española.

En respuesta a una cuestión prejudicial del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, el TJUE objetó a la norma que permite renovar contratos de duración determinada en espera del fin de procesos selectivos sin fecha y prohíbe la asimilación de trabajadores "indefinidos no fijos".

Ludita, la pionera que diseñó las tripas de medio internet español: "Éramos muy macarras"

Ludita, la pionera que diseñó las tripas de medio internet español:

Hubo un tiempo en España en el que los mayores no sabían nada de internet. Todas las grandes empresas querían tener su página web y un grupo de veinteañeros, recién salidos de la carrera y muy espabilados, aprendieron a hacerlas y a trabajar para las corporaciones desde pequeñas consultoras. Algunas permanecen, otras fueron adquiridas y otras quebraron. "Se manejaban unos presupuestos que alucinas. La gente cobraba sueldos muy altos con menos de treinta años. Luego la burbuja explotó y ofrecían trabajos por la mitad. Lo interesante es que había de todo: yo estudié Publicidad, otros eran abogados, otros de Bellas Artes o de Educación Física.

Un shock de inversión en tres años: la estrategia del Gobierno para transformar el país con los fondos europeos

Un shock de inversión en tres años: la estrategia del Gobierno para transformar el país con los fondos europeos

No todos lo están haciendo como España. Pero tampoco el resto de países de la UE son como España. Nuestro país, que es la cuarta economía de la UE, cerró 2020 con una caída del PIB del 10,8% por la crisis del coronavirus, ha ido acumulando déficits de inversión por los recortes de la crisis financiera y, a diferencia de países de importancia similar en la UE, sí cuenta con 38.000 millones de fondos estructurales en el marco financiero de la UE para 2021-2027.

Eroski, condenada a permitir el teletrabajo a una cooperativista madre monoparental de dos niños

Eroski, condenada a permitir el teletrabajo a una cooperativista madre monoparental de dos niños

Ana M. forma una familia monoparental, con dos hijos pequeños a su cargo, de 3 y 7 años. Socia cooperativista de la cadena de supermercados Eroski desde 2012, trabaja en tareas de administración y durante la pandemia pidió a la compañía teletrabajar para poder conciliar mejor el cuidado de los niños, que no quería dejar con los abuelos, más vulnerables al virus. "Mis padres son muy mayores, de 80 años", explica la trabajadora. Eroski se negó con el argumento de que los derechos de conciliación que reclamaba no le correspondían porque no era trabajadora por cuenta ajena, sino cooperativista.

Deliveroo deberá indemnizar con 6.251 euros a nueve 'riders' a los que despidió tras reclamar mejoras laborales

Deliveroo deberá indemnizar con 6.251 euros a nueve

El Tribunal Supremo ha confirmado una condena a Deliveroo por despido nulo a nueve repartidores a los que echó tras protagonizar protestas y movilizaciones en Barcelona en 2017 para reclamar mejoras laborales. El Alto Tribunal rechaza el recurso que presentó la multinacional británica de reparto y declara así la fijeza de la sentencia, que condenó a la compañía a readmitir a los riders en sus puestos, a abonarles los salarios dejados de percibir desde su despido (dos años), las vacaciones adeudadas y, además, a pagar una indemnización de 6.251 euros a cada uno por vulneración de derechos fundamentales.

Escrivá adelanta que se acelera la recuperación de empleo en junio: calcula unos 222.000 afiliados más

Escrivá adelanta que se acelera la recuperación de empleo en junio: calcula unos 222.000 afiliados más

El ministro José Luis Escrivá ha adelantado este viernes una gran creación de empleo en junio, superior incluso a la de mayo, que ya contó con datos positivos. El responsable de la Seguridad Social ha destacado que el incremento del empleo será de unas 222.000 personas de media, pero sobre todo ha destacado el dato de unas 190.000 personas afiliadas más si se tiene en términos desestacionalizados.

En una comparecencia que se sale de lo habitual, el ministro ha comparecido ante los medios de comunicación para informar de cómo marcha la afiliación hasta mitad de mes, así como del número de personas en ERTE y cuáles son las previsiones del Ministerio en empleo para el cierre de junio.

El comité de expertos propone una subida del salario mínimo de entre el 1,3% y el 2% en 2021 en pleno debate en el Gobierno

El comité de expertos propone una subida del salario mínimo de entre el 1,3% y el 2% en 2021 en pleno debate en el Gobierno

Alcanzar un salario mínimo interprofesional (SMI) en España de entre 1.011 y 1.049 euros al mes para cumplir con la recomendación europea. Es la conclusión del comité de expertos y expertas creado por el Ministerio de Trabajo para definir cuál es la meta en España del 60% del salario medio a la que el Gobierno se ha comprometido llevar el SMI al final de la legislatura, en el año 2023, para así adecuarse a lo que propone Europa.

Ribera asegura que Hacienda estudia "todas las alternativas" en la fiscalidad eléctrica, incluido rebajar el IVA

Ribera asegura que Hacienda estudia

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha afirmado este viernes que el Ministerio de Hacienda está estudiando "todas las alternativas" para acometer una eventual intervención en la fiscalidad eléctrica que rebaje la factura de la luz, incluida una reducción del IVA o su modulación por tramos de consumo.

Ribera, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha señalado que Hacienda es el Ministerio competente en esta materia, con independencia de que su Departamento o el Ministerio de Consumo de Alberto Garzón estén realizando aportaciones.

El ERE de Orange retoma los despidos entre las grandes telecos, que han eliminado 10.000 empleos en cinco años

El ERE de Orange retoma los despidos entre las grandes telecos, que han eliminado 10.000 empleos en cinco años

Aunque buena parte de la atención se la han llevado los grandes ERE de la banca, en los últimos meses se están sucediendo otros grandes recortes de empleo en algunas de las compañías más importantes del país. Es el caso, por ejemplo, de El Corte Inglés, o, más recientemente, de Orange. La 'teleco' francesa pilló por "sorpresa" a la plantilla, como apuntaron los sindicatos, al anunciar hace un mes un ERE para 485 personas. Aunque las sucesivas reuniones han reducido esa cifra inicial, el plan de Orange supone retomar la senda de los despidos entre las grandes operadoras de telefonía del país tras un excepcional 2020 en el que se aumentaron las plantillas.

Cron Job Starts