Back to Top

Competencia renunció a hacer un informe sobre los posibles "beneficios extraordinarios" de las eléctricas: "Quedó aparcado"

La CNMC renunció a hacer un informe sobre los posibles

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) reconoce que nunca llegó a elaborar el estudio que anunció en septiembre de 2015 sobre los posibles "beneficios extraordinarios" y "ventajas competitivas" en el mercado de generación eléctrica. El informe finalmente no se llevó a cabo. "Quedó aparcado", confirman fuentes del 'súperregulador'.

El asunto de los llamados "beneficios caídos del cielo" está de plena actualidad. Con el precio de la energía disparado desde hace semanas en el mercado mayorista, junio amenaza con ser el mes con el recibo de la luz más caro de la historia, coincidiendo con la entrada en vigor de la nueva factura diseñada por la CNMC, que discrimina el consumo en las horas con más demanda.

Yolanda Díaz llama a los empresarios a superar la cultura de la temporalidad: "Es vergonzante"

Yolanda Díaz llama a los empresarios a superar la cultura de la temporalidad:

La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha pedido en un acto del Cercle d'Economia en Barcelona que los empresarios se unan para superar la "cultura de la temporalidad". España es el país con más trabajo temporal de la UE, pero además se ha vuelto cada vez más precario, con contratos ultracortos. Díaz ha insistido en la necesidad de un cambio legislativo para reducir la temporalidad, que ya negocia su Ministerio y que de momento no gusta a las patronales. Al lado del líder de CEOE, Antonio Garamendi, la ministra ha subrayado que "la cultura de precariedad y temporalidad está grabada a fuego en nuestro país" y ha llamado unirse a un pacto contra la precariedad.

Alberto Garzón afirma que el Gobierno estudia bajar el IVA de la luz y acelerar el recorte a hidráulica y nuclear

Alberto Garzón afirma que el Gobierno estudia bajar el IVA de la luz y acelerar el recorte a hidráulica y nuclear

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha señalado este jueves en el Senado que el Gobierno analiza una posible bajada del IVA de la electricidad para paliar el fuerte encarecimiento de la energía en el mercado mayorista. “Estoy hablando del IVA”, ha dicho, sobre una “reducción posible, hipotética, del 21% al 10%”, de la fiscalidad de la factura, como "acción extraordinaria" mientras entran en funcionamiento las reformas estructurales que ha propuesto el Ejecutivo para abaratar el recibo.

Garzón, que hasta ahora se había mostrado en contra de esa rebaja del IVA como el resto de miembros del Gobierno, ha señalado que esa medida hay que "hacerla bien" para que no redunde "en beneficio" de las empresas.

El presidente de la CEOE, sobre los indultos: "Si las cosas se normalizan, pues bienvenido sea"

El presidente de la CEOE, sobre los indultos:

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado este jueves en una entrevista con la periodista Gemma Nierga en TVE que si la concesión de los indultos a los presos del procés lleva a que "las cosas se normalicen, pues bienvenido sea".

Garamendi ha argumentado que el indulto es una figura que está dentro del Estado de Derecho y, en un inicio, ha rechazado posicionarse por su puesto como líder de la CEOE. "Dentro de mi casa —represento a todos los empresarios de este país— hay gente que opina de una manera y otra.

El presidente de la CEOE, sobre los indultos: "Si las cosas se normalizan, bienvenidos sean"

El presidente de la CEOE, sobre los indultos:

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado este jueves en una entrevista con la periodista Gemma Nierga en TVE que si la concesión de los indultos a los presos del procés lleva a que "las cosas se normalicen, pues bienvenido sea".

Garamendi ha argumentado que el indulto es una figura que está dentro del Estado de Derecho y, en un inicio, ha rechazado posicionarse por su puesto como líder de la CEOE. "Dentro de mi casa —represento a todos los empresarios de este país— hay gente que opina de una manera y otra.

El desplome del precio del suelo urbano anticipa una "pequeña caída" de la vivienda en 2021

El desplome del precio del suelo urbano anticipa una

El precio del suelo urbano —suelo definitivo, listo para construir— se desplomó en toda España en el primer trimestre de este año, llegando a su nivel más bajo desde 2004, momento en el que empieza la serie histórica. Según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Transportes y Agenda Urbana, el metro cuadrado se vendió a una media de 136 euros, frente a los 164 de 2020 y los 160 de 2019. La caída de precio se reparte por toda la geografía y es especialmente pronunciada en Zaragoza, Cuenca, Granada y Valladolid.

El número de consumidores con las tarifas de luz más caras marcó un récord tras la borrasca Filomena

El número de consumidores con las tarifas de luz más caras marcó un récord tras la borrasca Filomena

El número de consumidores domésticos acogidos a las denominadas "ofertas" de luz del mercado libre que publicitan las compañías eléctricas, más caro que la tarifa semirregulada del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), marcó otro récord en enero, tras el anterior pico de precios que acompañó a la ola de frío que siguió a la llegada de la borrasca Filomena. 

Según el último Boletín de Indicadores Eléctricos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), publicado este miércoles, en enero había en el mercado libre 16,14 millones de clientes con hasta 10 kilovatios (kW) de potencia contratada, frente a los 10,69 millones de suministros acogidos al PVPC, un nuevo mínimo.

Las claves de los 10 sobresalientes y un notable de Bruselas al plan español para los fondos europeos

Las claves de los 10 sobresalientes y un notable de Bruselas al plan español para los fondos europeos

Diez sobresalientes y un notable. Es la nota que ha sacado el plan de recuperación español en Bruselas. El mismo plan criticado con fruición por PP y Ciudadanos y que servirá para recibir unos fondos que, según los partidos de Pablo Casado e Inés Arrimadas, estaban en peligro constantemente. España ha solicitado los 69.500 millones de fondos no reembolsables, de los 140.000 millones que dispone del mecanismo de recuperación y resiliencia. Y, según la Comisión Europea, "el plan de recuperación y resiliencia de España contribuye de manera significativa a respaldar la recuperación económica del país y a contribuir a un futuro verde, digital e inclusivo".

Botín: "Existe un impuesto a la maternidad en las empresas y no a la paternidad"

Botín:

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha aprovechado este miércoles su presencia en la reunión anual del Cercle de Economia, en Barcelona, para criticar las diferencias en las carreras profesionales entre hombres y mujeres. "Las carreras van en paralelo hasta que se forma una familia", ha señalado. "Existe un impuesto a la maternidad, pero no para la paternidad", ha apuntado, remarcando que las normas en todos los países deberían ser "como España" y hacer "obligatorio" un permiso igual para hombres y mujeres.

Botín ha participado en una mesa junto con el presidente de Telefónica, José María Álvarez Pallete, y el de Inditex, Pablo Isla.

Sánchez enfría la subida del salario mínimo en 2021

Sánchez enfría la subida del salario mínimo en 2021

Pedro Sánchez ha enfriado la posibilidad de subir el Salario Mínimo Interprofesional en 2021 ante la batalla que se abre ahora en el seno del Gobierno de coalición después de que el comité de expertos mandatado por el Ministerio de Trabajo haya culminado el informe sobre el crecimiento que debe producirse para alcanzar el objetivo de que se sitúe en el 60% del salario medio en España, que es lo que marca la Carta Social Europea y el compromiso del Ejecutivo para esta legislatura. Las posiciones son divergentes en los ministerios económicos: Nadia Calviño pretende que siga congelado mientras que Yolanda Díaz aspira a que se incremente este mismo año ante el crecimiento de los precios.

Cron Job Starts