Back to Top

Los seguros privados de salud se hacen fuertes en Madrid, la comunidad con menos gasto en sanidad pública

Los seguros privados de salud se hacen fuertes en Madrid, la comunidad con menos gasto en sanidad pública

El negocio de las aseguradoras no cerró en 2020 el mejor de sus años. La pandemia provocó un desplome de sus ingresos, que cayeron más de un 8% frente al ejercicio anterior, afectados por el freno de la actividad económica. Muchas de sus líneas de negocio se desplomaron por culpa del freno económico que provocó la pandemia. Aunque no todas. Precisamente, en un contexto de crisis sanitaria, los seguros privados de salud vivieron un nuevo año al alza. Un crecimiento que venía de años anteriores pero que se ha acelerado en el último ejercicio, al tiempo que se reproducían las olas de la COVID-19.

Las cajas rurales y las cooperativas de crédito resisten mejor el año de la pandemia que la gran banca

Las cajas rurales y las cooperativas de crédito resisten mejor el año de la pandemia que la gran banca

La banca ha sufrido en sus resultados el año de la pandemia debido a las provisiones que ha tenido que hacer o el freno en algunas de sus líneas de actividad habituales por el parón económico que provocó la cuarentena. Pese a ello, no todo el sector ha notado el impacto de igual manera. En un contexto en el que el sector camina hacia la concentración, el recorte de empleo y el cierre de oficinas, son las entidades que se ubican en las localidades más pequeñas y en regiones más despobladas las que han obtenido, sin embargo, mejores datos económicos.

Un 'cheque' de hasta 12.000 euros, un 4% más de pensión o una fórmula mixta: las propuestas para atrasar la jubilación

Un

¿Seguiría trabajando un año más cumplida la edad de jubilación? Si es así, ¿sabe qué cuánto aumentaría su pensión? La reforma de las pensiones que negocia el Gobierno pretende impulsar una fórmula poco conocida en España: la jubilación demorada. Es decir, la prolongación voluntaria de la vida laboral más allá de la edad legal de jubilación. En la actualidad, España es uno de los países de nuestro entorno europeo que menos premia esta opción. El responsable de la Seguridad Social pretende impulsarla a través de una mayor difusión, pero también mediante un aumento de las ventajas económicas existentes hasta el momento.

Huelgas de hambre, despidos y tribunales: un año de conflicto de los estibadores del puerto de Gijón

Huelgas de hambre, despidos y tribunales: un año de conflicto de los estibadores del puerto de Gijón

Despidos eventuales, expedientes de regulación, recortes salariales, cambio de condiciones de trabajo… "Están destruyendo una empresa pública mientras el Gobierno mira hacia otro lado". Así lo explica Fernando González, trabajador de la empresa EBHI y uno de los cuatro estibadores que hace casi un año se encerraron en las instalaciones de la compañía para llevar a cabo una huelga de hambre que se extendería 37 días. El objetivo, como hoy: defender los derechos de los trabajadores. Desde entonces la situación no ha mejorado.

Ofertas fuera de plazo y "falta absoluta de control": más irregularidades en los contratos de Correos en la etapa de Rajoy

Ofertas fuera de plazo y

Un contrato adjudicado a una oferta que llega una semana fuera de plazo, otro que adolece de "falta absoluta de control interno", prórrogas ilegales, escasa transparencia... son otras de las irregularidades detectadas en la auditoría de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) que ha destapado "incumplimientos graves" de la normativa de contratación en Correos, la mayor empresa pública de España, en la etapa de Mariano Rajoy en Moncloa.

La lista de irregularidades recogidas en el documento al que ha tenido acceso elDiario.es, de más de 100 páginas, va mucho más allá de las que los auditores del Ministerio de Hacienda dedican a la adjudicación a una consultora fundada por Miguel Marín, entonces directivo de FAES (la fundación de José María Aznar) para ayudar al grupo a "ahorrar" en sus gastos de limpieza.

Las Comunidades tendrán que cumplir objetivos para recibir gran parte del presupuesto en políticas de inserción de desempleados

Las Comunidades tendrán que cumplir objetivos para recibir gran parte del presupuesto en políticas de inserción de desempleados

Una de las reformas que prepara el Ministerio de Trabajo, y que considera de las más importantes, afecta a las Políticas Activas de Empleo (PAE), a las que España va a destinar más de 3.500 millones de euros este año. Para aquellos que las desconozca, buscan facilitar la inserción laboral de personas desempleadas y hasta el momento han tenido una eficacia bastante limitada. En un país de cuatro millones de personas en paro, su relevancia no es menor. En el rediseño de las PAE, en vías de diálogo con las Comunidades Autónomas y los agentes sociales, Trabajo propone dar un paso innovador: condicionar una importante parte de los fondos a resultados.

España y los países más golpeados por la crisis del coronavirus apremian a Bruselas para "que se aprueben cuanto antes los planes de recuperación"

España y los países más golpeados por la crisis del coronavirus apremian a Bruselas para

Todos miran de reojo a Karlsruhe. Pero, mientras el Tribunal Constitucional alemán decide sobre la legalidad de la fórmula para emitir 800.000 millones de deuda comunitaria para financiar el fondo de recuperación, los Gobiernos de la UE y la propia Comisión Europea intentan hacer sus deberes en paralelo. No hay plan B.

Así, de aquí al 30 de abril, deberían enviarse todos los planes de recuperación nacionales a Bruselas. "Estamos terminando algunos flecos para aprobarlo lo antes posible y enviarlo a Bruselas", ha explicado la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, tras la reunión del Eurogrupo y antes del comienzo del Ecofin de este viernes.

Air Nostrum pide a la SEPI 103 millones del fondo para empresas estratégicas

Air Nostrum pide a la SEPI 103 millones del fondo para empresas estratégicas

Air Nostrum ha presentado este viernes una solicitud de acceso al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee) por 103 millones para garantizar los recursos que le permitan superar la reducción en los ingresos que ha motivado la caída del tráfico de pasajeros provocada por la pandemia, asegurar la conectividad y garantizar el nivel de empleo.

El retraso de la recuperación económica debido a la prolongación de la pandemia ha llevado a la aerolínea a reclamar este apoyo financiero temporal, tras sufrir en 2020 pérdidas de 129 millones de euros por la pandemia, después de seis años consecutivos de beneficios, el último de 2019 con una facturación de 539 millones.

Desde el vehículo eléctrico al teletrabajo o el coche compartido: los riesgos del modelo de negocio de Línea Directa

Desde el vehículo eléctrico al teletrabajo o el coche compartido: los riesgos del modelo de negocio de Línea Directa

Línea Directa calienta los motores para ser una de las compañías que rompa este año la sequía de salidas a Bolsa en España. La aseguradora propiedad de Bankinter ha publicado este jueves el documento por el cual oficializa la operación y expone al detalle sus datos internos y los riesgos que ve en su negocio. Siendo una compañía muy dependiente de los seguros de automóvil, el grupo reconoce que las nuevas formas de movilidad como el vehículo eléctrico o el coche compartido van a tener un impacto en su negocio, tanto en costes como en nuevos rivales.

"No veíamos lo de gastar el 70% del sueldo en alquiler y nos fuimos a vivir a una furgoneta"

Iratxe Goikoetxea (29 años) y Déborah García (38 años) amanecen desde hace dos semanas en Biarritz, en el País Vasco francés. Aparcaron su furgoneta de seis metros cuadrados frente al mar y allí hacen vida, sin moverla ni gastar en gasolina. "Estamos al lado de la playa. Hay baños públicos, un enchufe cerca para cargar el ordenador, un paseo para hacer deporte y el supermercado a cinco minutos", cuentan. "Es un sitio perfecto. Ahora solo gastamos en comida, unos 50 euros a la semana.

Cron Job Starts