Back to Top

La propuesta final de Ábalos abandona la limitación al precio del alquiler y eleva hasta el 90% los beneficios fiscales a propietarios

La propuesta final de Ábalos abandona la limitación al precio del alquiler y eleva hasta el 90% los beneficios fiscales a propietarios

El Ministerio de Transportes y Agenda Urbana dirigido por José Luis Ábalos ha presentado por fin la propuesta de beneficios fiscales para propietarios de la que llevaba semanas hablando sin concretar.

Los socialistas se desmarcan definitivamente de la regulación de los precios del alquiler, alegando en un comunicado que "los sistemas de regulación de rentas ensayados en Alemania o Francia no han demostrado eficacia". En su lugar, plantean remodelar una medida que ya existe en España: la reducción del 60% en el IRPF para propietarios que alquilen su vivienda.

La propuesta final de Ábalos eleva hasta el 90% los beneficios fiscales a propietarios que rebajen un 10% el alquiler

La propuesta final de Ábalos eleva hasta el 90% los beneficios fiscales a propietarios que rebajen un 10% el alquiler

El Ministerio de Transportes y Agenda Urbana dirigido por José Luis Ábalos ha presentado este miércoles la propuesta del anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda. Los socialistas se desmarcan definitivamente de la regulación de los precios del alquiler, alegando en un comunicado que "los sistemas de regulación de rentas ensayados en Alemania o Francia no han demostrado eficacia". En su lugar, plantean una modulación de una medida que ya existe en España: la reducción del 60% en el IRPF para propietarios que alquilen su vivienda, que ascendería hasta un 90% la exención fiscal en caso de que los propietarios rebajen en un 10% el precio del alquiler en zonas tensionadas.

Abengoa pide 249 millones al fondo de rescate del Estado tras declarar el concurso de acreedores

Abengoa pide 249 millones al fondo de rescate del Estado tras declarar el concurso de acreedores

Abengoa ha solicitado al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas que gestiona la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) el rescate para su sociedad Abenewco 1, a la que la empresa sevillana, en concurso de acreedores, traspasó los activos y las actividades más valiosos de la matriz. La compañía ha pedido en total 249 millones de euros a ese fondo.

"La concesión de la ayuda queda pendiente de que SEPI, y los demás órganos competentes, completen sus procedimientos internos de due diligence los cuales se realizarán de conformidad y en los plazos previstos en la normativa de aplicación y hasta la resolución definitiva de la solicitud presentada", explica en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El trabajador de una empresa del Ibex 35 cobra 118 veces menos que los ejecutivos

El trabajador de una empresa del Ibex 35 cobra 118 veces menos que los ejecutivos

El salario medio de la plantilla de las empresas del Ibex 35 fue en 2019 de poco más de 47.000 euros. La retribución media en ese mismo ejercicio de los responsables ejecutivos de estas compañías fue 118 veces superior. Así se desprende de un informe publicado este miércoles por CCOO, donde se alerta que esta diferencia salarial, lejos de menguar, creció durante ese ejercicio, el último con los datos estudiados por el sindicato. "Estamos lejísimos" de las recomendaciones que se manejan en otros países de Europa, ha señalado Carlos Bravo, secretario de Políticas públicas y protección social de CCOO.

La CNMV prevé un récord de salidas a Bolsa y pide “retoques” legales para impulsar la moda de las SPAC en España

La CNMV prevé un récord de salidas a Bolsa y pide “retoques” legales para impulsar la moda de las SPAC en España

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha pronosticado este miércoles “media docena” de salidas a bolsa para los próximos 6-9 meses, “probablemente el récord desde que tenemos registros”, y ha dicho ver con “buenos ojos” el fenómeno de las SPAC (Special Purpose Acquisition Companies, por sus siglas en inglés), unos vehículos de inversión que viven un boom en Estados Unidos y en otros países europeos, aunque ha pedido “retoques” legales para impulsarlas en España.

Uber reconoce a sus conductores como empleados tras una sentencia en Reino Unido

Uber reconoce a sus conductores como empleados tras una sentencia en Reino Unido

Uber anunció este martes que a partir del miércoles 17 de marzo sus conductores en Reino Unido pasarán a ser clasificados como trabajadores, en lugar de su actual condición de autónomos, en cumplimiento con un fallo del Tribunal Supremo de ese país del pasado febrero.

La empresa estadounidense de transporte realizó el anuncio en un documento público entregado a la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC, por su sigla en inglés) y en ella detalló que con esta nueva clasificación les deberá pagar el salario mínimo, así como las vacaciones y una contribución a la pensión en caso de que tengan derecho a ello.

Consumo plantea gravar a las empresas que ofrecen las cajas botín o 'loot boxes' de los videojuegos

Consumo plantea gravar a las empresas que ofrecen las cajas botín o

El Ministerio de Consumo plantea gravar con una tasa a las empresas que ofrecen las denominadas cajas botín o "loot boxes" de los videojuegos y exigir una licencia a los operadores que quieran ofertarlas.

Las propuestas figuran en una consulta pública lanzada por el departamento de Alberto Garzón de cara a la futura regulación de estas herramientas, anunciada hace un año por el ministerio con el objetivo de prevenir la ludopatía en menores de edad.

Entre las cuestiones que plantea Consumo está la de, si las "loot boxes" se regularan a través de la Ley del Juego de 2011, como planteó el director general del Juego, Mikel Arana, en noviembre pasado, las entidades que las oferten deberían obtener una licencia general específica o bastaría con las licencias generales de "otros juegos" que recoge esa norma.

Trabajo retoma la negociación para desmontar la reforma laboral tras el espaldarazo de Iglesias a Díaz

Trabajo retoma la negociación para desmontar la reforma laboral tras el espaldarazo de Iglesias a Díaz

Gobierno, sindicatos y patronal. Las tres patas que componen el diálogo social vuelven a sentarse este miércoles, apenas una semana después de cerrar su último acuerdo, el de la 'ley Rider'. Ahora, sobre la mesa, estará la que era la prioridad programática de Yolanda Díaz cuando asumió la cartera de Trabajo y que se vio arrollada por la pandemia: desmontar la reforma laboral de 2012. La cita llega en un momento en que la salida de Pablo Iglesias para ser candidato de Unidas Podemos a la Comunidad de Madrid ha agitado la composición del Gobierno y queda en el aire cuál será el papel de la abogada gallega en el ejecutivo.

Las negociaciones de la ley de vivienda vuelven a retrasarse con el inicio de la campaña madrileña

Las negociaciones de la ley de vivienda vuelven a retrasarse con el inicio de la campaña madrileña

Las negociaciones de la ley de vivienda entran en arenas movedizas tras anunciar Pablo Iglesias que concurrirá a las elecciones autonómicas de Madrid. El aún vicepresidente anunció este lunes que permanecerá en el ejecutivo hasta que comience oficialmente la campaña electoral, el próximo 18 de abril. "En las semanas que me quedan voy a centrar mis esfuerzos en sacar adelante la ley de vivienda que estamos negociando y en cumplir algunos compromisos claves", dijo. Horas después reiteró —en una entrevista en La Sexta— que entre esos compromisos está la regulación del alquiler y que el PSOE lo está "poniendo difícil".

El reto demográfico movilizará más de 10.000 millones de euros de inversión asociada al Plan de Recuperación

El reto demográfico movilizará más de 10.000 millones de euros de inversión asociada al Plan de Recuperación

El reto demográfico movilizará más de 10.000 millones de euros de inversión del Estado asociada al Plan de Recuperación, según ha anunciado este martes la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Ribera ha comparecido tras la reunión celebrada este martes por la Comisión Delegada para el Reto Demográfico, que ha aprobado un acuerdo que identifica las medidas ante el reto demográfico en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Cron Job Starts