Back to Top

La plataforma de defensa del sistema de pensiones recorrerá las calles de España contra la brecha de género

La plataforma de defensa del sistema de pensiones recorrerá las calles de España contra la brecha de género

Los pensionistas que forman parte de la plataforma de defensa del sistema público de pensiones se manifestarán por toda España este lunes para denunciar la brecha de género de las pensionistas, según han señalado este viernes en una rueda de prensa para presentar las movilizaciones.

Desde su punto de vista, la mayoría de las pensiones de las mujeres jubiladas se encuentran "rozando la precariedad". "Salimos todos los lunes, en los llamados lunes al sol, para defender las pensiones públicas", han añadido desde la plataforma.

David García: "Vamos a exprimir la potencialidad de Madrid para crear marca y atraer a inversores"

David García:

Convertir Madrid en la capital mundial de la construcción, la ingeniería y la arquitectura. Con este objetivo nació la asociación Madrid Capital Mundial de la Ingeniería, Construcción y Arquitectura (MWCC) en marzo del año pasado, días antes de que estallase la pandemia en España y comenzase el confinamiento. Al frente se encuentra David García, ingeniero industrial de formación, pero con una carrera centrada en la comunicación institucional y corporativa, actualmente en la división de infraestructuras de FCC. Lidera esta asociación que busca atraer proyectos de mejora de la ciudad y en la que se integran grandes constructoras, inmobiliarias, fondos de inversión, universidades y administraciones públicas como el Ayuntamiento, la Comunidad y el Estado.

David García Núñez: "Vamos a exprimir la potencialidad de Madrid para crear marca y atraer a inversores"

David García Núñez:

Convertir Madrid en la capital mundial de la construcción, la ingeniería y la arquitectura. Con este objetivo nació la asociación Madrid Capital Mundial de la Ingeniería, Construcción y Arquitectura (MWCC) en marzo del año pasado, días antes de que estallase la pandemia en España y comenzase el confinamiento. Al frente se encuentra David García, ingeniero industrial de formación, pero con una carrera centrada en la comunicación institucional y corporativa, actualmente en la división de infraestructuras de FCC. Lidera esta asociación que busca atraer proyectos de mejora de la ciudad y en la que se integran grandes constructoras, inmobiliarias, fondos de inversión, universidades y administraciones públicas como el Ayuntamiento, la Comunidad y el Estado.

El grupo de juego Codere pierde 236,6 millones en 2020 tras recortar sus ingresos un 57,2% por la pandemia

El grupo de juego Codere pierde 236,6 millones en 2020 tras recortar sus ingresos un 57,2% por la pandemia

Codere perdió 236,6 millones de euros en 2020, lo que prácticamente cuadruplica los números rojos de 61,7 millones de 2019, tras desplomarse sus ingresos un 57,2%, hasta 594,6 millones, por el cierre de su operación presencial durante buena parte del año como consecuencia de la pandemia y, en menor medida por el efecto divisas.

“Las reaperturas fueron teniendo lugar progresivamente durante el tercer trimestre, con nuevos cierres y restricciones a final de año, y retrasos en la reactivación de Argentina y el Estado de México”, indica el informe de resultados remitido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

IAG, la matriz de Iberia y Vueling, pierde 6.923 millones en 2020, frente a las ganancias de 1.715 millones en 2019

IAG, la matriz de Iberia y Vueling, pierde 6.923 millones en 2020, frente a las ganancias de 1.715 millones en 2019

El grupo aéreo International Consolidated Airlines Group (IAG) -al que pertenecen Iberia, Vueling y British Airways, entre otros- registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros frente a las ganancias de 1.715 millones el año anterior, como consecuencia de las restricciones al tráfico aéreo impuestas en todo el mundo para contener la covid-19.

La compañía británico-española ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que cerró el ejercicio pasado con una caída en los ingresos del 69,4 %, hasta los 7.806 millones de euros.

Bauzá admite ahora a la Eurocámara "implicaciones políticas" en su participación en una start-up de Enagás

Bauzá admite ahora a la Eurocámara

El ex presidente de Baleares y actual eurodiputado de Ciudadanos, José Ramón Bauzá, ha reconocido ante el Parlamento Europeo que es socio minoritario de una start-up que fundó y que controla la española Enagás, y que su pequeña participación en esa empresa, del 0,66%, puede "tener implicaciones políticas".

Bauzá, portavoz del grupo liberal europeo (Renovar Europa) en la Comisión de Transportes y Turismo de la Eurocámara, ha corregido su declaración de intereses seis meses después de que elDiario.es avanzase que ocultó al Parlamento Europeo que era accionista de esa firma, Gas2Move.

El Gobierno aplaza a junio la entrada en vigor de la nueva factura eléctrica

El Gobierno aplaza a junio la entrada en vigor de la nueva factura eléctrica

El Gobierno aplaza a junio la entrada en vigor de la nueva factura eléctrica, hasta ahora prevista para abril. El Ministerio para la Transición Ecológica ha iniciado el periodo de información pública de un proyecto de orden ministerial por la que se establecen los precios de los cargos del sistema eléctrico y de los pagos por capacidad. Estos “entrarán en vigor el 1 de junio de 2021”, explica el ministerio en una nota.

El objetivo es que "los distintos agentes del sistema eléctrico conozcan con suficiente antelación los precios aplicables a partir del 1 de junio para poder anticiparse y adaptarse al cambio en la estructura de la facturación eléctrica”.

Telefónica explorará nuevas ventas de sus infraestructuras para reducir más su abultada deuda

Telefónica explorará nuevas ventas de sus infraestructuras para reducir más su abultada deuda

Telefónica cerró el año de la pandemia con un incremento del 38% en su beneficio, hasta los 1.582 millones de euros, según ha informado la compañía este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Así, la compañía ha logrado mejorar su resultado pese al impacto que ha tenido la COVID-19 en sus cuentas.

Donde sí nota el grupo un retroceso es en los ingresos. La compañía ha terminado el año con un recorte del 11% en la cifra de negocios, hasta cerrar el año con una facturación de 43.000 millones de euros.

La COVID redujo las ventas de las empresas más pequeñas casi un 20% y el empleo un 10% en 2020

La COVID redujo las ventas de las empresas más pequeñas casi un 20% y el empleo un 10% en 2020

La pandemia de la COVID-19 redujo la facturación de las empresas de menos de 49 trabajadores casi un 20% el año pasado y el empleo un 10% en este tipo de sociedades, por encima del perjuicio sufrido por las empresa de mayor tamaño, al tiempo que afectó en mayor medida al sector de la hostelería, con un retroceso de ventas del 45,5% y del 35% en el caso del empleo, y a otros servicios, con unas caídas del 32,2% y el 19,4%, respectivamente, según informa Europa Press.

Las indemnizaciones por el glifosato y las amortizaciones del negocio agrícola hacen perder a Bayer más de 10.000 millones en 2020

Las indemnizaciones por el glifosato y las amortizaciones del negocio agrícola hacen perder a Bayer más de 10.000 millones en 2020

El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer registró pérdidas de 10.495 millones de euros en 2020, en contraste con el beneficio neto de 4.091 millones contabilizado un año antes, como consecuencia del impacto adverso excepcional de la amortización de activos en su negocio agrícola, así como del acuerdo extrajudicial alcanzado para zanjar gran parte de los litigios relacionados con el glifosato del herbicida RoundUp.

En total, en el último ejercicio Bayer asumió un impacto negativo extraordinario de 23.264 millones de euros, frente a los 2.813 millones de 2019, incluyendo provisiones relacionadas con litigios, así como por amortizaciones de activos en su división agrícola Crop Science.

Cron Job Starts