Back to Top

Entre los derechos a la propiedad y a la vivienda, el Govern balear defiende con la ley la expropiación de inmuebles

Entre los derechos a la propiedad y a la vivienda, el Govern balear defiende con la ley la expropiación de inmuebles

Con el debate de la regulación de los alquileres y las negociaciones sobre la Ley de Vivienda en su punto álgido, Baleares se ha sumado a la controversia para poner sobre la mesa una medida que ha desatado una tormenta política dentro y fuera de las islas: la expropiación temporal –durante un máximo de siete años– de 56 viviendas pertenecientes a grandes propietarios con el objetivo de destinarlas al alquiler social. Mientras unos aplauden la iniciativa, otros ven en ella una clara vulneración del derecho a la propiedad privada.

Arlie R. Hochschild: "Hay una creencia de que las mujeres siempre se están quejando. No es así, lo que falta es una conversación sobre la doble jornada"

Arlie R. Hochschild:

¿Qué sucede cuando una mujer de treinta y pico años lee un libro publicado hace más de veinte por una mujer que al escribirlo también tenía treinta y pico y siente a su propia generación retratada? Curiosidad, rabia, indignación, interés, asombro, admiración (por la autora). Es lo que pasa cuando lees a Arlie R. Hochschild (Boston, 1940), una socióloga referente en estudios sobre reparto de tareas, conciliación, cuidados y empleo. La editorial Capitán Swing acaba de traer a España 'La doble jornada.

Mercadona enciende a una urbanización de lujo de Madrid con sus planes para una 'darkstore'

Mercadona enciende a una urbanización de lujo de Madrid con sus planes para una

La urbanización de El Bosque, perteneciente a Villaviciosa de Odón (Madrid), tiene dos calles principales, de doble sentido y aceras estrechas. Una es la calle Miño, que sale del campus de la Universidad Europea y llega a las urbanizaciones vecinas de Boadilla del Monte, compuestas por casas individuales con piscina y jardín. La otra es la calle Duero, de paisaje similar. A un lado y a otro de la calzada hay grandes chalets —no adosados—, poco movimiento y mucha vegetación.

"Es la única urbanización de Madrid que está en medio del monte.

El cierre de la brecha de género sumaría 231.000 millones, un 18,5% de PIB, y crearía 3,2 millones de empleos

El cierre de la brecha de género sumaría 231.000 millones, un 18,5% de PIB, y crearía 3,2 millones de empleos

El cierre del 35,9% de brecha de género existente en el mercado laboral de España supondría sumar 230.487 millones de euros a la economía española, un 18,5% del PIB, lo que impulsaría la creación de 3,2 millones de empleos femeninos equivalentes a jornada completa y un aumento promedio de la productividad femenina de 1.301 euros.

Así se desprende del índice ClosinGap, un indicador resultado del informe elaborado por PwC que cuantifica y sigue anualmente la evolución de la igualdad de género en España, midiendo la paridad en cinco categorías (empleo, educación, conciliación, digitalización y salud y bienestar).

El Banco Mundial veta por corrupción en Vietnam a la empresa española que lidera el control de los satélites Galileo

El Banco Mundial veta por corrupción en Vietnam a la empresa española que lidera el control de los satélites Galileo

El Banco Mundial ha vetado hasta septiembre de 2024 a una filial de GMV, multinacional española que lidera el control de los satélites europeos Galileo, por "prácticas colusorias, corruptas y fraudulentas" en dos adjudicaciones en Vietnam.

La empresa ha reconocido la existencia de prácticas irregulares en la adjudicación de dos contratos en ese país del sudeste asiático para el proyecto de "Desarrollo de la Ciudad Sostenible de Danang" y el de "Transporte Urbano de Hanoi" a Grupo Mecánica del Vuelo Sistemas, SAU, filial de GMV dedicada al desarrollo de sistemas inteligentes de transporte y contratista de numerosas administraciones en España.

El Supremo rechaza retrasar a agosto el veto a la publicidad de las casas de apuestas

El Supremo rechaza retrasar a agosto el veto a la publicidad de las casas de apuestas

El Tribunal Supremo ha rechazado suspender cautelarmente la entrada en vigor, prevista para el 1 de mayo, del veto a la publicidad de las casas de apuestas en páginas webs.

La Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha rechazado la petición de la Asociación de Medios de Información (AMI) de suspender cautelarmente la entrada en vigor, en mayo, del artículo 23.1b) del Real Decreto 958/2020, de 3 de noviembre, de comunicaciones comerciales de las actividades de juego.

Ese artículo prohíbe difundir publicidad de los operadores de juego en servicios de la sociedad de la información, salvo, entre otros supuestos, cuando se realice en páginas web o aplicaciones cuya actividad principal sea la información de acontecimientos deportivos, siempre y cuando cuenten con mecanismos para evitar el acceso de menores de edad y difundan, de manera periódica, mensajes sobre juego seguro.

Bruselas pide sancionar a las empresas que discriminen salarialmente a sus trabajadoras

Bruselas pide sancionar a las empresas que discriminen salarialmente a sus trabajadoras

Sanciones para las empresas que discriminen salarialmente a sus trabajadoras. Es lo que persigue la Comisión Europea en su propuesta de directiva sobre igualdad salarial presentada este jueves en Bruselas, una propuesta sobre transparencia salarial que persigue garantizar que mujeres y hombres en la UE reciban igual salario por igual trabajo. La propuesta establece medidas de transparencia salarial, como la información salarial para los solicitantes de empleo, el derecho a conocer los niveles salariales de los trabajadores que realizan el mismo trabajo, así como las obligaciones de informar sobre la brecha salarial de género para las grandes empresas.

El Gobierno va a crear un consorcio con Seat e Iberdrola para montar la primera fábrica de baterías en España

El Gobierno va a crear un consorcio con Seat e Iberdrola para montar la primera fábrica de baterías en España

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha anunciado este jueves, durante su intervención en el 28º Congreso Federal UGT-FICA, que el Gobierno va a crear un consorcio público-privado, con SEAT-Volkswagen e Iberdrola, para montar la primera fábrica de baterías en España. Dicho consorcio estará abierto a la participación de otros socios industriales.

“Este consocio formará parte del primer PERTE que tiene como objetivo la transición hacia el vehículo eléctrico y conectado. El Proyecto va a permitir desarrollar un conjunto de actuaciones que garanticen que existan en España las infraestructuras, instalaciones y mecanismos necesarios para fabricar de forma autónoma y competitiva un vehículo eléctrico conectado completo.

El Corte Inglés lanza su propia compañía de telefonía junto a MásMóvil

El Corte Inglés lanza su propia compañía de telefonía junto a MásMóvil

El Corte Inglés contará con una marca propia de telefonía, Sweno. El lanzamiento se producirá tras el acuerdo que ha firmado la cadena de grandes almacenes con el grupo MásMóvil, con el objetivo de proveer a sus clientes de un operador virtual de móvil y fibra. Tras varios meses de trabajo conjunto, el acuerdo, firmado por el consejero delegado de El Corte Inglés, Víctor del Pozo, y el del Grupo MásMovil, Meinrad Spenger, va a permitir al gigante de la distribución española comercializar estos servicios en las "mejores condiciones", de forma que cubran todas las necesidades de conectividad de sus clientes, de acuerdo con los estándares habituales de calidad 'premium' y confianza que ofrece la compañía.

Los desahucios bajan un 45,6% en 2020 por las medidas sociales en pandemia pero suben los embargos

Los desahucios bajan un 45,6% en 2020 por las medidas sociales en pandemia pero suben los embargos

El número de lanzamientos hipotecarios o desahucios practicados en España se desplomó un 45,6% en 2020, hasta los 29.406, coincidiendo con la suspensión de los plazos procesales por la pandemia y la decisión del Gobierno de no ejecutar estos procedimientos durante el estado de alarma, según informa EFE.

Según las series publicadas este jueves por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la mayoría (21.145) fueron lanzamientos vinculados al alquiler, lo que supone un 42% menos que el año anterior, mientras que 6.915 proceden de ejecuciones hipotecarias o embargos de una propiedad para su venta tras el impago de un crédito (un 51,3% menos).

Cron Job Starts