Back to Top

Veinte empresas acumulan peticiones por más de 2.100 millones al fondo de rescate del Estado

Veinte empresas acumulan peticiones por más de 2.100 millones al fondo de rescate del Estado

Unas veinte empresas que emplean en total a más de 40.000 personas acumulan ya unos 2.100 millones de euros en peticiones de ayuda registradas formalmente ante el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, el instrumento dotado con 10.000 millones que creó el verano pasado el Gobierno para socorrer a empresas en dificultades por la pandemia.

La mitad de las empresas que han solicitado hasta ahora un rescate al fondo que gestiona la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) están relacionadas con el sector turístico o el del transporte, especialmente golpeados por la catástrofe sanitaria y económica del coronavirus.

Jornada de 13 horas, sin contrato, y por 15 euros al día: la explotación laboral en una empresa agrícola

Jornada de 13 horas, sin contrato, y por 15 euros al día: la explotación laboral en una empresa agrícola

Un nuevo caso de explotación laboral en el campo español ha llevado a un empresario, propietario de una empresa hortofrutícola en Murcia, a ser detenido y a enfrentarse a seis actas de la Inspección de Trabajo con sanciones que alcanzan los 600.000 euros, según informan fuentes conocedoras del proceso, por las condiciones extremas en las que tenía a sus trabajadores para la recogida de hortalizas. Entre estas infracciones se encuentran las excesivas jornadas, los bajos salarios, la falta de contratos o contar con empleados en situación irregular.

El presidente de Airbus sobre la planta de Puerto Real: "Su situación es crítica"

El presidente de Airbus sobre la planta de Puerto Real:

El presidente de Airbus en España, Alberto Gutiérrez, ha manifestado su confianza en poder salvar la planta de la compañía en Puerto Real (Cádiz), que cuenta con cerca de medio millar de trabajadores, aunque ha advertido de que "su situación es crítica".

En el evento 'NEF Tendencias' organizado por Nueva Economía Fórum, Gutiérrez ha asegurado que la compañía está "buscando soluciones" en el marco de la negociación con los agentes sociales. Además, ha manifestado su preocupación por el hecho de que la planta se sitúa en "una zona reprimida", por lo que se ha comprometido a hacer lo posible para "maximizar la carga de trabajo y el empleo".

Barceló pierde 137 millones en 2020 y descarta hacer un ERE como NH: "De momento, seguimos en ERTE"

Raúl González, CEO de Barceló para EMEA

El grupo Barceló presentó este martes sus resultados de 2020. La compañía hotelera ingresó 946 millones de euros, un 60% menos que en 2019, y registró 137 millones de euros de pérdidas. "Son los peores resultados de la historia", ha sentenciado Raúl González, CEO para EMEA del grupo. "Los dos primeros meses fueron de crecimiento. Y ahora estamos en una situación realmente crítica, mucho peor de lo que preveíamos hace unos meses". Por regiones, "Europa está con caídas de RevPAR [la métrica que usa el sector para medir la rentabilidad de cada habitación] del 78%, mientras que en Estados Unidos la caída es del 53%.

Hacienda utilizará 70 fuentes de datos para vigilar los domicilios "ficticios" en el extranjero para pagar menos impuestos

Hacienda utilizará 70 fuentes de datos para vigilar los domicilios

El director general de la Agencia Tributaria (AEAT), Jesús Gascón, ha avanzado este martes que el organismo dispondrá de hasta 70 fuentes de datos diferentes que cruzar mediante técnicas de 'big data' para comprobar deslocalizaciones ficticias de contribuyentes y cotejar si realmente se reside en el extranjero. Además, prevé poder retomar a lo largo de 2021 las visitas con "plenas garantías jurídicas".

Así lo ha indicado durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda a petición propia para informar sobre el Plan de Control Tributario y Aduanero de 2021, en la que ha destacado que las técnicas de 'big data' permiten una aplicación "más generalizada" en el ámbito del análisis patrimonial y, por consiguiente, detectar en mayor medida las deslocalizaciones ficticias de contribuyentes a otros territorios.

Ocho casas de apuestas y la mayor federación de ludópatas informarán de juego problemático en una línea 900

Ocho casas de apuestas y la mayor federación de ludópatas informarán de juego problemático en una línea 900

Jdigital, la Asociación Española del Juego Digital, y FEJAR, la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados, han presentado este martes un acuerdo para poner en marcha un teléfono gratuito (900 533 025) a disposición de personas que presenten un comportamiento desordenado respecto a los juegos de azar y que, de momento, se incluirá en las webs de ocho operadores: Codere, ebingo, Entain, Flutter, Sisal, Sportium, Wannabet y Winamax.

El acuerdo es consecuencia del Real Decreto 958/2020 aprobado por el Gobierno el pasado 3 de noviembre para regular la publicidad de las casas de apuestas.

Los clientes de telefonía cambiaron 8,8 millones de veces de compañía durante el año de la pandemia

Los clientes de telefonía cambiaron 8,8 millones de veces de compañía durante el año de la pandemia

La telefonía volvió a cerrar un año intenso en cambios de operadora. Pese al freno que supuso el estado de alarma en la primavera del año pasado, cuando el Gobierno frenó las portabilidades durante varias semanas, el ejercicio 2020 terminó con 8,8 millones de clientes cambiando de compañía, sumando los datos de fijo y móvil, según las estadísticas de la CNMC. Supone un 6,6% menos que el número alcanzado el anterior año y también se sitúa por debajo del récord que se situó en 2018 en 9,8 millones.

Telefónica vende a KKR el 60% de su filial de fibra en Chile por 500 millones

Telefónica vende a KKR el 60% de su filial de fibra en Chile por 500 millones

Telefónica han anunciado este lunes un acuerdo para la venta a KKR del 60% de InfraCo, sociedad que será la encargada de operar y desplegar fibra óptica al hogar (FTTH) en Chile. La transacción valora la totalidad de InfraCo en 1.000 millones de dólares (unos 800 millones de euros), lo que supone fijar el precio de la operación en unos 600 millones de dólares (casi 500 millones de euros).

Tras el cierre de la operación, que permitirá a la operadora reducir su deuda financiera en unos 400 millones de euros, Telefónica Chile mantendrá el 40% de participación, mientras que KKR adquirirá un 60% de InfraCo, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La nueva CaixaBank participada por el Estado arrancará con solo dos mujeres en el comité de dirección

La nueva CaixaBank participada por el Estado arrancará con solo dos mujeres en el comité de dirección

El cierre de la unión legal de Bankia y CaixaBank es cuestión de semanas. El objetivo por parte de ambas entidades es culminar esta fusión antes del final de marzo y ya se han ido confirmando durante los últimos días algunos detalles pendientes para la unión de la dirección de ambos bancos. Aunque la composición del consejo de administración ya se avanzó tras el anuncio del acuerdo (compuesto por 15 consejeros, de los que seis son mujeres), no ha sido hasta la semana pasada que se conoció quiénes conformarán el segundo escalón de la cúpula, el comité de dirección.

¿Cómo sería España si no hubieran desaparecido 7.600 kilómetros de vías de tren? Este mapa lo muestra

¿Cómo sería España si no hubieran desaparecido 7.600 kilómetros de vías de tren? Este mapa lo muestra

En 1993 había en España 7.600 kilómetros de vía ferroviaria en desuso. Es, por poner un ejemplo, la distancia que hay en línea recta de Sevilla a Nueva Delhi. Desde entonces, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles —financiada en gran medida con aportaciones de Renfe y Adif— ha reconvertido más de 3.100 kilómetros de trazado en caminos y pistas ciclistas: las llamadas Vías Verdes, amables senderos asfaltados que discurren lejos de las carreteras. Eso significa que aún quedan 4.500 kilómetros de vías abandonadas, que o bien han cerrado o bien nunca llegaron a abrir.

Cron Job Starts