Back to Top

El Gobierno rechaza la propuesta de sindicatos y patronal de ampliar los ERTE por fuerza mayor totales

Otro día sin acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales para prorrogar los ERTE por fuerza mayor provocados por la pandemia del coronavirus, que caducan el 30 de junio. La novedad de la jornada de hoy es la coincidencia de sindicatos y empresarios en una propuesta común, que los ERTE se amplíen hasta el 30 de septiembre, y el rechazo del Ejecutivo, que solo quiere extender aquellos por fuerza mayor parcial hasta esa fecha. Dada la situación de nueva normalidad, el Gobierno no comparte que las empresas mantengan a todo su personal en ERTE, en expedientes de fuerza mayor total, explican fuentes del diálogo social.

Las aerolíneas bolivianas piden un crédito de 100 millones de dólares para evitar quiebras

El parón por la pandemia de la COVID-19 ha puesto en emergencia a la Asociación de Líneas Aéreas de Bolivia (ALA), que este miércoles advirtió del riesgo de quiebra de los operadores nacionales y presentó una propuesta de medidas urgentes como un crédito estatal por 100 millones de dólares.

"Si no se reactiva la aviación civil en el país, la aviación comercial también, creo que el país puede tener problemas muy serios. Nos vamos a volver dependientes absolutos de líneas aéreas extranjeras y de países vecinos", aseguró el presidente de ALA, Jorge Valle, en rueda de prensa en La Paz.

El retorno del turismo alemán a Baleares: entre el oxígeno económico y el temor a un rebrote del coronavirus

El turismo alemán, principal mercado emisor en Baleares, vuelve a pisar el suelo del que, en el país germano, muchos consideran su decimoséptimo Bundesland. El archipiélago se ha convertido en la primera Comunidad Autónoma en abrirse al turismo extranjero desde que se decretó el estado de alarma y sobre él están volcadas todas las miradas, nacionales e internacionales. Al menos, hasta que el próximo lunes España levante los controles de sus fronteras y dé la bienvenida, de nuevo, al turismo procedente de los países del espacio Schengen.

La decisión del Gobierno de adelantar la apertura (inicialmente prevista para el 1 de julio) ha desdibujado, sin embargo, una prueba piloto con la que el Ejecutivo balear buscaba un doble golpe de efecto: testar los protocolos de seguridad que regirán una vez desbloqueadas las fronteras y, con ello, postular a Baleares como territorio ideal del retorno a la 'nueva normalidad'.

'Telecos', renovables y cosmética: grandes empresas españolas desafían la crisis y salen de compras en plena pandemia

Con muchos sectores económicos a la defensiva ante el tsunami de la COVID-19, grandes empresas españolas de los sectores de las telecomunicaciones, la energía o la perfumería han tirado de chequera durante los últimos meses para ganar tamaño en mercados exteriores. En plena pandemia y desafiando las lúgubres perspectivas para España, "las empresas españolas están enfrascadas en el frente de las fusiones y adquisiciones, pese a que el país es uno de los más afectados por el coronavirus", destacaba el martes el influyente Financial Times. 

La última operación, conocida este miércoles, está centrada en las antípodas: la oferta pública de adquisición (opa) lazanda por Iberdrola sobre el 100% de las acciones de la compañía australiana Infigen.

La gastronomía toma lo local como mantra para su recuperación

Producto autóctono, elaboraciones más sencillas, conquista del público local ante la previsible caída del turismo internacional o solidaridad para alimentar a quienes pasan hambre son algunos de los caminos que ya está tomando la gastronomía en España y en Latinoamérica para reencauzarse.

Así lo han manifestado varios de sus protagonistas en un encuentro virtual organizado por Basque Culinary Center de San Sebastián y Ñam, responsable del festival gastronómico más relevante de Chile, que ha comenzado con un minuto de silencio en memoria del cocinero peruano Ciro Watanabe, fallecido el 6 de junio por una enfermedad crónica.

Para Josep Roca, sumiller del tres estrellas Michelin El Celler de Can Roca (Girona), que reabrirá el 23 de junio, la gastronomía debe tener "un papel social importante en la lucha contra el hambre", además de establecer "más lazos con la comunidad" y "generar valor a través de la autenticidad ética, social y medioambiental".

Todo el comité de Nissan de Cantabria rechaza propuesta de la dirección

Todas las secciones sindicales representadas en el comité de Nissan en la planta de Los Corrales de Buelna (Cantabria) han rechazado la propuesta que hizo la dirección de la empresa de rebajar la jornada semanal en 5 horas, hasta las 35, y de impulsar un ERTE por causas económicas y productivas hasta 2023.

En una comunicación interna a los trabajadores, la dirección justificó esa propuesta que hizo ayer en "la importancia de asegurar el compromiso de empleo" y gestionar "el surplus existente" (lo que considera un sobrante de plantilla) "sin aplicar medidas traumáticas".

Para ello, propuso la adaptación de la jornada laboral a 35 horas semanales, la aplicación temporal de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), la eliminación de los incrementos salariales pendientes y la flexibilización de la movilidad funcional.

Suspenden la cotización en bolsa de Hertz por dudas sobre su plan de venta de acciones

La Comisión de Bolsa y Valores?? de Estados Unidos (SEC en inglés) ha suspendido la cotización en bolsa de la empresa de alquiler de vehículos Hertz, que se declaró en bancarrota el 22 de mayo, por dudas respecto a su plan de venta de acciones por valor de 500 millones de dólares.

El presidente de la SEC, Jay Clayton, señaló en declaraciones al canal especializado CNBC que el organismo había planteado una serie de interrogantes al plan de Hertz sobre los que la empresa todavía no había contestado.

"En esta situación particular, le hemos hecho saber a la compañía que tenemos aportaciones sobre su plan.

CCOO y UGT llevan a Pedro Sánchez su propuesta sobre los fondos europeos por la pandemia y critican las maniobras del PP

Los líderes de los sindicatos mayoritarios, Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT), se han reunido este miércoles por la tarde con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para presentarle la posición del conjunto de sindicatos europeos de apoyo a una inversión fuerte de la Unión Europea a los estados miembro para la salida de la crisis del coronavirus. Los dirigentes sindicales han sido críticos con la actitud del Partido Popular en Europa para condicionar la utilización de España de estos fondos. Por ejemplo, para no cumplir medidas económicas de su programa de gobierno con Unidas Podemos.

De cara a la cita por videoconferencia de Pedro Sánchez con sus homólogos europeos del Consejo Europeo este viernes, en la que se discutirá el plan anticrisis de la Comisión Europea de 750.000 millones de euros, los dirigentes sindicales han presentado al presidente del Ejecutivo sus reivindicaciones y las del conjunto de organizaciones de trabajadores del resto de países europeos.

España afronta el reto de controlar las fronteras con Sanidad Exterior al límite

Con la apertura de las fronteras con los países del espacio Schengen el 21 de junio y del resto el 1 de julio, España afronta el reto de controlar a los viajeros que lleguen del extranjero a los aeropuertos españoles para evitar la entrada de nuevos casos de la COVID-19, con 150 médicos y enfermeros que ya se encuentran "al límite" de sus capacidades.

Desde el Ministerio de Sanidad señalan que la plantilla de Sanidad Exterior, quien se encargará del chequeo de los turistas, la conforman 600 profesionales, pero "la mayoría son veterinarios, farmacéuticos y técnicos de inspección que no pueden hacer controles de personas en fronteras.

Wall Street abre en verde y el Dow sube 0,31% por un tratamiento para el virus y estímulos

Wall Street abrió este miércoles en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,31 % en una apertura en la que los inversores destacaron los nuevos paquetes de estímulos que prepara la Reserva Federal (Fed) y el avance en la búsqueda de un tratamiento contra la COVID-19 tras el relativo éxito en pacientes críticos de la dexametasona.

Cinco minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumaba 80,38 puntos y se situaba en 26.370,36 enteros, aupado por grandes cotizadas como Home Depot (1,53 %), Walgreens (0,95 %) y McDonalds (0,94 %).

Cron Job Starts