Back to Top

La inflación británica se situó al 0,5 % en mayo, el nivel más bajo desde 2016

El índice de precios de consumo (IPC) del Reino Unido se situó en el 0,5 % en mayo pasado frente al 0,8 % del mes anterior, con lo que se coloca en el nivel más bajo desde junio de 2016, informó este miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).

La caída, que se produjo cuando el Reino Unido cumplía con las medidas de confinamiento para contener la COVID-19, respondió sobre todo al descenso del precio de carburante.

A finales de marzo, el Gobierno británico impuso fuertes medidas de cuarentena para impedir la propagación del coronavirus, pero este mes empezó a levantar algunas de esas restricciones, como la apertura de comercios y el retorno a la escuela de reducidos grupos de alumnos de educación primaria y secundaria.

Iberdrola lanza una opa por la australiana Infigen de 510,2 millones de euros

Iberdrola ha presentado este miércoles una oferta pública amistosa para adquirir todo el capital de la australiana Infigen por 510,2 millones de euros y superar así una propuesta previa liderada por el grupo filipino Ayala.

"La oferta ha sido recomendada de forma unánime por el consejo de administración de Infigen en ausencia de una oferta superior", ha anunciado Iberdrola en un comunicado enviado a la Bolsa australiana (ASX), en el que detalla que ofrece 0,86 dólares australianos (0,59 dólares estadounidenses o 0,52 euros) por cada acción de la australiana.

En otro escrito remitido al regulador del mercado bursátil español (CNMV), Iberdrola concreta que, de consumarse al cien por cien y en los términos planteados, el importe de la operación seria de 840,6 millones de dólares australianos o 510,2 millones de euros, según el tipo de cambio del pasado 15 de junio (0,6069 euros por dolar australiano).

Japón registró un déficit comercial de 6.900 millones de euros en mayo

Tokio, 17 jun (EFECOM).- Japón registró en mayo un déficit comercial de 833.388 millones de yenes (6.900 millones de euros ó 7.800 millones de dólares), informó este miércoles el Gobierno.

El saldo negativo es un 13,7 % inferior al anotado un año antes y un 10,6 % menor al registrado en abril, según los datos publicados por el Ministerio de Finanzas.

Las exportaciones japonesas cayeron un 28,3 % interanual en el quinto mes de 2020 hasta 4,2 billones de yenes (34.700 millones de euros ó 39.000 millones de dólares), mientras que las importaciones se redujeron un 26,2 % hasta 5 billones de yenes (41.600 millones de euros ó 46.800 millones de dólares).

El Brent pierde los 41 dólares por barril tras caer el 1,78 %

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en agosto ha comenzado la sesión de este miércoles a la baja en el mercado de futuros de Londres, con una caída del 1,78 % que le sitúa por debajo de los 41 dólares (40,27 dólares).

De esta manera, el Brent frena la tendencia positiva que registró en la víspera, cuando subió más del 3 %, y superó ese nivel de los 41 dólares el barril.

El precio del Brent subió ayer después de la que Agencia Internacional de la Energía (AIE) mejorase las previsiones de demanda de petróleo para este año, cuya caída, según estima, será menos pronunciada de lo vaticinado en mayo.

Confirman sanciones a 2 exgerentes de empresa vinculada al Canal de Isabel II

La Procuraduría General de Colombia confirmó este martes elevadas multas e inhabilitaciones para ejercer cargos públicos contra dos exgerentes de la empresa Triple A, responsable de los servicios públicos de la ciudad de Barranquilla y controlada por Inassa, filial latinoamericana de la española Canal de Isabel II.

Se trata de Ramón Navarro Pereira y Julia Margarita Serrano Monsalvo, sancionados "por el pago a la Sociedad Interamericana de Aguas y Servicios S.A. -Inassa- de servicios no prestados", señaló el Ministerio Público en un comunicado.

Ambos exgerentes fueron sancionados por el contrato suscrito el 4 de septiembre del 2000 entre Triple A e Inassa, por medio del cual la primera empresa le pagaba a la segunda el 4,5 % de la recaudación mensual de servicios domiciliarios de alcantarillado, agua y limpieza a cambio de una asistencia técnica que, según la Procuraduría, nunca se prestó.

Cuba inicia el próximo jueves su desescalada excepto en La Habana y Matanzas

Cuba iniciará el próximo jueves 18 su plan progresivo de reapertura tras la epidemia de coronavirus, excepto en los territorios de La Habana y Matanzas, los únicos en el país que aún reportan casos de la enfermedad, anunció este martes el primer ministro de la isla, Manuel Marrero.

La primera de las tres fases que conforman la "etapa de recuperación pos COVID-19" entrará en vigor después de analizar indicadores sanitarios como la tasa de incidencia por habitantes y el número de casos activos en cada provincia, especificó Marrero en un reporte de la televisión estatal.

Cuba, que cerró sus fronteras el 2 de abril pero en ningún momento ha decretado confinamiento obligatorio, suma hasta la fecha 2.273 contagios confirmados de COVID-19 y 84 fallecimientos, con una tasa de recuperación del 87,8 % y 193 casos activos de la enfermedad en este momento, la mayoría en la capital (154).

Una masiva protesta contra la expropiación de una agroexportadora en Argentina

Cientos de vehículos participaron este martes en una masiva movilización en el norte de la provincia de Santa Fe para repudiar la decisión del Gobierno argentino de expropiar la compañía Vicentín, una de las principales agroexportadoras del país.

La extensa caravana de autos, camionetas y tractores decorados con banderas argentinas recorrió con un sonoro "bocinazo" los pocos kilómetros que unen Avellaneda, la localidad donde tiene su sede el complejo industrial de Vicentín, con la vecina ciudad de Reconquista para expresar su rechazo a la intervención gubernamental de la empresa y su plan de expropiación.

Los ciudadanos de la región anunciaron en tanto un "banderazo" el próximo sábado 20 de junio, Día de la Bandera de Argentina, que coincidirá con otra protesta en la ciudad santafesina de Rosario, donde se encuentra el Monumento a la Bandera nacional.

Más aerolíneas retoman los vuelos hacia Ecuador bajo programas especiales

Varias compañías aéreas extranjeras han retomado ya sus vuelos con Ecuador o anunciado que lo harán en el corto plazo, todas bajo programas especiales, mientras el país va reactivándose poco a poco pese al crecimiento en los contagios de coronavirus.

La compañía de bandera holandesa KLM hizo su primer vuelo el domingo y hasta fines de junio tienen programados otros cinco de ida y vuelta, uno de ellos hoy.

También llegó este martes un vuelo desde Houston de United y estaba prevista la llegada de otro desde Buenos Aires de Aeroregional.

MAYORMENTE ECUATORIANOS

En el vuelo de Houston llegaron unos 70 pasajeros, la inmensa mayoría ecuatorianos que regresaban al país tras verse varados en diversos lugares de Estados Unidos y en lo que era en realidad un vuelo de repatriación.

La Policía chilena denuncia a LasTesis por incitar a la violencia en su contra

Santiago de Chile, 16 jun ( EFE).- El cuerpo policial de Carabineros de Chile interpuso una denuncia en contra del colectivo LasTesis, creador del himno mundial "Un violador en tu camino", por considerar que un vídeo que colgaron en sus redes sociales incitaba a enfrentar a los uniformados con violencia, confirmaron este martes a Efe fuentes policiales.

"Fuego a los pacos (forma vulgar de referirse a los carabineros en Chile). Fuego a la yuta (expresión despectiva para nombrar a la policía)", es la frase que proclamaron LasTesis en un vídeo subido a YouTube el pasado 27 de mayo y que motivó la denuncia, según el libelo, al que tuvo acceso el diario local La Tercera.

Un crédito por 327 millones de dólares del FMI es rechazado en el Parlamento boliviano

Un proyecto de ley para respaldar un crédito de 327 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), destinado a combatir la COVID-19, fue rechazado este martes en el Parlamento de Bolivia.

"Por falta de documentación de respaldo", la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados rechazó el proyecto, declaró a los medios en La Paz la diputada Otilia Choque, del Movimiento al Socialismo (MAS), que tiene mayoría parlamentaria.

Choque, que preside la comisión, reprochó al Gobierno interino que pese a varios pedidos no ha adjuntado toda la documentación pertinente, como el contrato de crédito, las condiciones de financiamiento, las garantías, sobre si el Estado tiene capacidad de endeudamiento y de pago, un informe de la tasa de interés y detalles como a cuántos años es el préstamos, entre otros datos.

Cron Job Starts