Back to Top

Ecuador considera "positiva" la candidatura de Claver-Carone para el BID

El Gobierno de Ecuador destacó este martes la nominación del cubano-estadounidense Mauricio Claver-Carone como candidato de Estados Unidos para presidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Así lo resaltó hoy la Cancillería ecuatoriana en un comunicado en el que consideró como "muy positiva la participación de Mauricio Claver-Carone como candidato de Estados Unidos en el proceso para elegir el nuevo Presidente del Banco Interamericano".

Además, remarcó que el Gobierno del presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, coincide con las propuestas hechas por Claver-Carone si llegara a dirigir al BID, sobre todo en lo relacionado con "robustecer la inversión y el crecimiento económico".

"Ecuador considera crucial que el BID acentúe su actividad en los programas de equidad e inclusión social, de sostenibilidad, en el fortalecimiento del Estado de Derecho y la capacidad institucional de los países", añadió la Cancillería en su texto.

Las cerveceras en Bolivia se unen para "revolucionar" un gremio con bajas ventas

Siete productores de cerveza en Bolivia se unieron para "revolucionar" la cultura cervecera en el país, ante la reducción de ventas por el confinamiento para prevenir los contagios de la COVID-19.

Las cerveceras Bendita, Prost, Madera, La Artesana, San Miguel, El Salar y Paceña se aliaron en "Pasión Cervecera" para enfrentar juntos los nuevos retos que trajo la pandemia a este rubro de la economía local y crear "una cultura cervecera exploradora, variada y responsable" en el país, según un boletín.

"Este, más que un momento de competencia, es un momento de colaboración", manifestó la jefa de marca de la cerveza Paceña, María Fernández, citada en el comunicado.

El Gobierno de Trump demanda a John Bolton para evitar que publique su libro

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, demandó este martes al exasesor de seguridad nacional del mandatario, John Bolton, para evitar que salga a la venta su libro de memorias, al argumentar que revela información confidencial que puede poner en peligro la seguridad nacional del país.

La demanda "Estados Unidos de América contra John Bolton", presentada ante un tribunal federal en Washington, busca evitar que el esperado libro del exasesor de Trump llegue a las librerías cuando está previsto, el próximo 23 de junio.

Publicar ese texto "que contiene información confidencial" supondría una "clara ruptura de los acuerdos que (Bolton) firmó como condición de su empleo (como asesor de Trump) y como condición para lograr acceso a información altamente confidencial", indica el Departamento de Justicia de EE.UU.

El tránsito de buques por el Canal de Panamá en mayo fue un 20% menor al esperado

El tránsito de buques por el Canal de Panamá en mayo pasado fue un 20 % menor a lo previsto en el presupuesto de la vía, informó este martes su administración, que señaló que sigue con atención la situación e impacto de la pandemia en Estados Unidos, su principal cliente.

"Ya en el mes de mayo tenemos indicaciones de que el tráfico por el Canal de Panamá está aproximadamente 20 % por debajo de lo que habíamos pronosticado en nuestro presupuesto. Ya agregado a lo que sucedió en el mes de abril, cuando tuvimos 169 tránsitos menos", dijo el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez.

El IICA anuncia su apoyo a programas argentinos para la producción y la mitigación del éxodo rural

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) anunció este martes su apoyo a Argentina en dos programas que impulsan la producción alimenticia y la mitigación del fenómeno del éxodo rural.

El director general del IICA, Manuel Otero, mantuvo un encuentro virtual con el ministro de Desarrollo Social de Argentina, Daniel Arroyo, en el que acordaron la participación activa del organismo internacional en los programas "Argentina contra el Hambre", "Potenciar trabajo" y "Pro-Huerta", entre otros.

El IICA, con sede en Costa Rica, explicó en un comunicado que el programa "Potenciar trabajo" de Argentina busca apuntalar las labores de los trabajadores de la construcción, de la industria textil, del reciclado y la producción de alimentos.

La ley que deroga los despidos por bajas médicas pasa al Senado sin cambios

El proyecto de Ley que deroga el artículo 52 d. del Estatuto de los Trabajadores, que avala el despido objetivo por bajas médicas acumuladas por un tiempo determinado, continuará su tramitación en el Pleno del Senado sin cambios y tras superar este miércoles una enmienda a la totalidad de VOX.

El Pleno del Congreso ha rechazado por 207 votos en contra, 49 a favor y 88 abstenciones la enmienda de devolución del grupo parlamentario de VOX.

La iniciativa, que ha contado con la abstención del PP, consideraba que la derogación del artículo 52.d impedía la libertad de empresa e iba en contra de la Constitución por no garantizar "la defensa de la productividad" de las empresas.

Wall Street cierra en verde y el Dow Jones sube más de 500 puntos en una jornada volátil

Wall Street cerró en verde este martes y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió más un 2,04 % tras una jornada volátil en la que los inversores se vieron animados por las cifras que indican un aumento de las ventas del sector minorista, a las que se unieron los resultados positivos de un posible tratamiento de coronavirus.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió 526,82 puntos y se situó en 26.289,98 enteros, impulsado por gigantes como Caterpillar (5,19 %), Merck (4 %) y Home Depot (3,68 %).

El selectivo S&P 500 ascendió un 1,90 % o 58,15 puntos, hasta 3.124,74 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más importantes del mercado, repuntó un 1,75 % o 169,84 puntos, hasta 9.895,87 unidades.

Bogotá reabre el comercio no esencial mientras el COVID-19 se acelera en Colombia

Los comercios no esenciales de Bogotá comenzaron este martes su reapertura después de casi tres meses cerrados por la cuarentena contra el coronavirus en momentos en que la pandemia se acelera en toda Colombia, principalmente en la capital y en el departamento caribeño del Atlántico.

Con la nueva disposición, establecimientos comerciales como las papelerías, peluquerías o floristerías pueden, previa autorización de la Alcaldía de Bogotá, volver a abrir sus puertas al público y en horarios diferenciados para evitar aglomeraciones en las calles.

La medida aplicada, a pesar de que la cuarentena nacional estará vigente hasta el 30 de junio, busca paliar la crisis de miles de familias afectadas económicamente por la pandemia, pero supone también un mayor control para frenar la velocidad de los contagios que ya ascienden a 16.404 en Bogotá, con 393 víctimas mortales.

Las ayudas para cambiar de coche provocan subidas de precio y no rebajan el impacto medioambiental

El Gobierno ha aprobado un importante paquete de ayudas para comprar coches nuevos. La cuantía asciende a 1.050 millones de euros, de los cuales 500 corresponden a una línea ICO para vehículos comerciales e industriales. El resto —550 millones— se dividen entre el Ministerio de Hacienda, que habilitará 200 millones para que las administraciones renueven sus flotas, el de Transición Ecológica, que impulsará con 100 millones la compra de vehículos eléctricos, y el de Industria, cuya dotación asciende a 250 millones para que particulares y empresas cambien de coche. Para acceder a esta última subvención, es obligatorio achatarrar un vehículo de al menos diez años de antigüedad.

El directivo de Isolux que confesó la corrupción en Argentina: "Me entregaban los dólares en una bolsa de tela"

"Las entregas eran muy sistemáticas, llegaba Baratta, tocaba el portero eléctrico, subía, se sentaba en el único sillón largo que tenía el estudio, charlaba dos minutos, se hacía el amigo, preguntaba por la familia, tomaba el vaso de agua, recibía el dinero, lo introducía en el portafolios antes descrito y se iba".

Es un extracto de la primera confesión que realizó el 3 de agosto de 2018 ante la Fiscalía de Buenos Aires el abogado argentino Juan Carlos de Goycoechea, representante legal de la constructora Isolux en ese país hasta 2017, sobre las supuestas mordidas que pagó en nombre de la empresa española a Norberto Baratta, entonces alto cargo del Gobierno de la hoy vicepresidenta, Cristina Kirchner, a cambio de la adjudicación de la construcción de una central de carbón en 2008 para el grupo español.

Cron Job Starts