Back to Top

Gobierno, patronal y sindicatos ultiman un pacto para prolongar los ERTE con la intención de aprobarlo la próxima semana

El acuerdo para el mantenimiento de los ERTE (expedientes de regulación temporal de empleo) más allá del 30 de junio está "cerca", afirman fuentes de la negociación colectiva a eldiario.es. La idea es que el pacto pueda aprobarse "la semana que viene" en Consejo de Ministros para dar seguridad a empresas y trabajadores. Aunque se están ultimando los detalles y aún hay cuestiones que negociar, se impone la idea de ampliar los ERTE por el momento otros tres meses más, hasta el 30 de septiembre, y mantener el compromiso de que se respaldará la medida laboral durante más tiempo para los sectores y actividades que necesiten prorrogar este instrumento después del verano.

Alemania enfría las aspiraciones de aprobar el fondo anticrisis de 750.000 millones propuesto por Bruselas

Son días y semanas clave. Este martes hubo Ecofin; este jueves, Eurogrupo; el 19 de junio, cumbre de líderes; en torno al 9 de julio, nueva cumbre de líderes de la UE, esta vez presencial. Y puede que no sea la última. La Unión Europea vive un momento decisivo, que va a repercutir en el bolsillo de los europeos en los próximos meses y años: se está negociando de cuánto dinero será el fondo de recuperación frente al coronavirus; cuándo empezará a llegar ese dinero, si será en créditos o subvenciones, cuánto le tocará a cada uno y a cambio de qué.

Argentina vuelve al mercado doméstico mientras busca un acuerdo con sus acreedores

Argentina anunció este miércoles que volverá este jueves a acudir al mercado doméstico para colocar deuda, mientras el país busca llegar a un acuerdo con acreedores privados para reestructurar bonos de ley extranjera por 66.238 millones de dólares.

La licitación anunciada para este jueves es la primera de las cuatro planeadas para este mes, tras las otras cuatro que concretó en mayo.

Según informó este miércoles el Ministerio de Economía, en la operación de mañana estarán tres tipos de Letras del Tesoro, todas en pesos y con vencimiento en agosto, septiembre y octubre próximo, y los denominados Boncer, bonos del Tesoro, también en moneda argentina, vencimiento en 2022 y con un rendimiento ligado a la inflación.

El Ejecutivo uruguayo comienza a tratar el presupuesto para el periodo 2020-2024

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, mantuvo este miércoles una reunión con el Consejo de Ministros en la que se dio inicio a la elaboración del presupuesto para el período 2020-2024.

"Adelantando lo que va a ser este proceso, compartimos con cada uno de los ministros cuáles van a ser los lineamientos generales que van a regir para la elaboración de este presupuesto", señaló en una conferencia de prensa Azucena Arbeleche, titular de la cartera de Economía y Finanzas.

En ese sentido, detalló "el elemento más importante" que se trató durante el encuentro: la explicación de que cada ministerio, de acuerdo a su programa, deberá elaborar el plan de cómo va a distribuir el dinero que reciba de parte del equipo económico.

El partido de Evo Morales denuncia una gestión en la explotación del litio en beneficio de EE.UU.

El Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales denunció este miércoles que el Gobierno interino del país pretende privatizar la explotación del litio en beneficio de empresas de Estados Unidos.

“Intereses privatizadores recorren nuevamente Bolivia", advirtió Luis Arce, exministro de Economía con Morales y candidato del MAS para las elecciones aún sin fecha en el país.

Arce criticó en un comunicado que el Gobierno transitorio "no sólo paralizó el proyecto soberano de industrialización del litio", iniciado por el anterior Gobierno de Evo Morales, "sino que a espaldas del pueblo está tomando decisiones sobre nuestros recursos naturales estratégicos que no le competen”.

La inflación acumulada de 2020 en Venezuela alcanza el 295,9 %, según el BCV

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó este lunes de que la inflación acumulada durante los primeros cinco meses del año 2020 alcanzó el 295,9 %.

Los datos brindados por la institución difieren de los ofrecidos por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría opositora, que si bien todavía no hizo públicas las cifras este mes, en mayo señaló que la inflación acumulada entre enero y abril alcanzó el 341,61 %.

Mientras que la AN ofrece datos inflacionarios todos los meses, el BCV no tiene una periodicidad fija. El reporte de este lunes es el segundo que brinda la institución estatal desde que comenzó el año.

Quito reanuda la construcción de metro para operar en primer trimestre de 2021

El Municipio de la capital ecuatoriana anunció este lunes que se ha reanudado la construcción del Metro de la ciudad, una obra que debía inaugurarse este año, pero cuya operación tardará hasta el primer trimestre de 2021 por el retraso que generó la cuarentena del coronavirus.

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, recorrió hoy la obra para constatar que se cumplieran las normas de seguridad laboral establecidas para evitar la propagación del coronavirus, informó el Ayuntamiento en un comunicado.

Entre esas medidas de seguridad sanitaria se incluyen el registro de temperatura corporal del personal, la desinfección de los operarios al ingreso en la obra, la realización de las pruebas PCR, el uso de mascarillas, el lavado de manos cada tres horas, el uso de trajes de seguridad industrial y el distanciamiento de dos metros entre las personas, entre otras.

Primeros vuelos de líneas aéreas internacionales comienzan a volar a Ecuador

Los primeros vuelos de compañías internacionales comenzaron a llegar este lunes a Ecuador, aunque de momento lo harán de forma intermitente a los aeropuertos de Quito y Guayaquil, en virtud de un cronograma tentativo hasta diciembre.

Así lo confirmaron fuentes de la Dirección de Aviación Civil (DAC), que indicaron que desde hoy y en esta segunda semana de junio llegarán a Quito aviones de KLM desde Amsterdam, y de las compañías United Airlines y American Airlines desde Huston y Miami (EE.UU.), respectivamente.

A Guayaquil arribarán vuelos de American procedentes de Miami, de la aerolínea Spirit de Fort Lauderdale (EE.UU.), Eastern Airlines procedente de Nueva York e Interjet de México, que tiene previsto volar el próximo 1 de julio.

Montero pide el apoyo al decreto de la nueva normalidad tras la pandemia

La ministra de Hacienda y Portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, señala que le cuesta trabajo "pensar que alguna formación no apoye el decreto de la nueva normalidad. Este decreto nos dirá cómo nos tenemos que desempeñar para resolver el problema. Me cuesta trabajo que para esto tengamos que estar negociando".

En declaraciones a la Cadena Ser la ministra se ha preguntado: "¿Si no quieren la nueva normalidad, qué pretenden? Espero que se imponga el sentido común y la sensatez".

"Aspiramos al apoyo de ERC, de Ciudadanos y que el PP no dimita de esto" declaró Montero quién añadió que "su actitud no conduce a nada.

Un paradisíaco archipiélago brasileño reduce a cero los contagios por COVID-19

El turístico y paradisíaco archipiélago de Fernando de Noronha, el mayor de Brasil con 21 islas en el Atlántico, redujo a cero los contagios por el nuevo coronavirus y comenzó este lunes a flexibilizar las medidas de aislamiento para el retorno gradual de su reapertura económica.

Las alertas se encendieron en Fernando de Noronha cuando 30 personas de los poco más de 3.000 habitantes dieron positivo en las pruebas para detectar la COVID-19 y el archipiélago se convirtió así en uno de los primeros lugares de Brasil en decretar medidas rígidas de aislamiento social e interrupción de algunas actividades.

En su más reciente boletín epidemiológico, divulgado el domingo por la Administración de Fernando de Noronha, que por jurisdicción pertenece al estado de Pernambuco (noreste), el archipiélago reportó que los 21 casos que estaban bajo sospecha fueron descartados.

Cron Job Starts