Back to Top

Italia aprueba una reforma con ayudas a las familias y prestaciones por hijos

El Gobierno de Italia aprobó hoy un proyecto de ley con ayudas a las familias, como una reforma de los permisos de paternidad con la que se pretende favorecer el empleo femenino y una subvenciones mensuales por todos los hijos a cargo.

El primer ministro, Giuseppe Conte, dijo en rueda de prensa que el objetivo es combatir "un gran problema" de Italia de los últimos años, la caída de la natalidad, así como favorecer la conciliación familiar y el acceso de las mujeres al mercado laboral.

El proyecto de ley, que deberá pasar ahora por el Parlamento, ha sido propuesto por la ministra para la Igualdad de Oportunidades y la Familia, Elena Bonetti, del partido "Italia Viva" del ex primer ministro Matteo Renzi, integrante de la coalición de Gobierno.

El Eurogrupo da el pistoletazo de salida a la carrera por su presidencia

El Eurogrupo puso este jueves en marcha el proceso para elegir al sucesor del portugués Mário Centeno al frente de este foro sin que la vicepresidenta española Nadia Calviño haya confirmado si se postulará para el cargo, una decisión que deja en manos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

"En este momento España no ha adoptado ninguna decisión al respecto (...) Vamos a analizar en los próximos días cuáles son las alternativas y el presidente del Gobierno tomará la decisión oportuna teniendo en cuenta el interés público y cuál es la mejor decisión para España", dijo Calviño a la prensa en declaraciones por videoconferencia antes de una reunión telemática del Eurogrupo.

Un juez suspende la política energética de México que limita las renovables

Un juez federal suspendió la política de la Secretaría de Energía (Sener) de México que limita la generación privada de energías renovables, explicaron este jueves a Efe los abogados del caso agrupados en la asociación civil Defensa Colectiva.

La suspensión definitiva, anunciada este día, es la primera concedida contra la política que la Sener publicó el 15 de mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), además de una adicional contra el acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) del 29 de abril.

Este recurso frena ambas políticas hasta que llegue el fallo final sobre la constitucionalidad de los acuerdos, que bloqueaban la interconexión de nuevos generadores renovables con el argumento de garantizar la "confiabilidad" del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en la pandemia, expuso la abogada Miriam Grunstein.

Banco de México afirma que debilidad económica se profundizó con la pandemia

El Banco de México señaló este jueves que la producción de bienes y servicios se resintió fuertemente a finales del primer trimestre al tiempo que la debilidad económica se profundizó debido a las medidas de confinamiento tomadas para frenar la propagación de la pandemia de la COVID-19.

En su Reporte sobre las economías regionales de enero-marzo de 2020, el banco central expuso que desde principios del año y previo a la propagación del virus, "la actividad económica en México seguía manteniendo la debilidad que había venido exhibiendo por varios trimestres"

Por lo que "a finales del primer trimestre de 2020 la producción de bienes y servicios resintió fuertemente las medidas para contener la transmisión interna de la pandemia".

EE.UU., entre la disyuntiva de los rebrotes y la vuelta a la normalidad

Con más de dos millones de contagios de coronavirus confirmados y más de 113.000 muertes, gran parte de Estados Unidos se ve hoy en la disyuntiva de seguir los planes del vuelta a la normalidad que impulsa el presidente Donald Trump o volver a la prudencia.

La situación se ha complicado porque en muchos estados, todos ellos en distintas fases de normalización, siguen aumentando o ha habido un repunte de los casos en lo que va de mes, según los datos que recopila de modo independiente la Universidad Johns Hopkins, que muchos expertos consideran conservadores.

De hecho, en la última semana la cifras de nuevos casos han vuelto a dispararse en más de un tercio de los estados: Alaska, Arizona, Arkansas, Carolina del Norte y del Sur, Dakota del Norte y del Sur, Florida, Georgia, Hawái, Kentucky, Michigan, Nevada, Nuevo México, Oklahoma, Oregón, Utah, Vermont y Washington.

La industria aérea dice que la falta de apoyo al sector restará competitividad a Panamá

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) dijo este jueves que Panamá es uno de los "pocos" países del continente que no ha dado apoyo financiero a la industria aérea y que con ello pone en riesgo la competitividad de su importante centro de conexiones.

"IATA siempre ha puesto a Panamá como uno de los líderes del transporte aéreo a nivel mundial, no solo regional", porque tiene una "línea aérea fuerte, un hub con una conectividad muy buena, y un gobierno que ha visto a la industria como un socio estratégico", dijo el vicepresidente para las Américas del organismo mundial, Peter Cerdá.

Aeropuertos contarán con cámaras para el control de temperatura de pasajeros

Sanidad Exterior controlará con cámaras la temperatura de todos los pasajeros internacionales en los aeropuertos de la red de Aena a partir del próximo 1 de julio y se digitalizará el registro de los datos de su localización por si fuera necesario un rastreo posterior.

Desde el pasado 15 de mayo, todos los pasajeros que proceden del extranjero pasan un control de temperatura que, a partir del 1 de julio, se automatizará con cámaras termográficas ante el aumento del tráfico en los aeropuertos.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha informado este jueves, en un comunicado, de que su titular, José Luis Ábalos, ha supervisado hoy las medidas de seguridad frente al COVID-19 adoptadas en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Argentina ultima una nueva oferta de canje al filo de vencer el plazo de negociación

Argentina ultima los detalles de la nueva oferta que presentará para reestructurar 66.238 millones de dólares de su deuda bajo legislación extranjera, en el marco de una negociación con poderosos grupos de acreedores cuya última prórroga vence este viernes pero que se espera sea de nuevo extendida.

La primera propuesta de canje presentada por Argentina -que arrastra dos años de fuerte recesión- fue formalizada el 22 de abril ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés) pero no obtuvo el apoyo necesario entre los acreedores, tras lo que se prorrogaron las conversaciones hasta tres veces más.

Trabajadores de Nissan regresan a la calle contra el cierre de las plantas

Centenares de trabajadores de Nissan han regresado este jueves a las calles de Barcelona para manifestarse en contra de la decisión de la multinacional japonesa de cerrar sus plantas de Cataluña y exigir la continuidad de la actividad.

Los comités de trabajadores han convocado la protesta a las 18.30 horas en la avenida Reina Maria Cristina de Barcelona, donde media hora después han leído un manifiesto en japonés dirigido al presidente de Nissan, Makoto Uchida, y otro en francés destinado a la dirección de Renault, socio de la alianza automovilística con la marca nipona y que se encargará de gestionar el mercado europeo.

Un senador paraguayo se encadena y lleva su escaño ante la estatal eléctrica

Criticada por la precariedad de su servicio y los constantes apagones, la estatal paraguaya de electricidad es ahora denunciada por sobreprecios en las facturas durante la cuarentena del coronavirus, con acciones como la del senador Salyn Buzarquis, que este jueves se encadenó ante la sede como forma de protesta.

Buzarquis, del Partido Liberal, el principal de la oposición, se encadenó al amanecer a las verjas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) mientras aguardaba que la sesión virtual de la Cámara Alta tratara su proyecto de subsidio eléctrico a los sectores vulnerables del país, y en el que iba a tomar parte desde su teléfono.

Cron Job Starts