Back to Top

Bajan a 1,54 millones las peticiones de subsidio por desempleo en EE.UU.

Más de 1,54 millones de personas solicitaron la semana pasada el subsidio por desempleo en Estados Unidos (EE.UU.), en una nueva semana de descenso, aunque suman más de 42 millones las peticiones en algo más de dos meses en plena pandemia de COVID-19, informó este jueves el Departamento de Trabajo.

La tendencia en el descenso de estos solicitudes se mantiene en las últimas semanas, lo que apunta a una lenta pero continua recuperación del empleo en EE.UU.

En la semana anterior se habían recibido 1,89 millones de solicitudes y la cifra semanal ha estado bajando desde que la semana que terminó el 28 de marzo hubo 6,9 millones de solicitudes de prestaciones por desempleo, a medida que más Estados han ido permitiendo la reapertura de negocios.

El Gobierno acuerda reformar legislación laboral de los empleados públicos para impulsar el teletrabajo y reducir la temporalidad

El Ministerio de Función Pública, dirigido por Carolina Darias, ha anunciado este jueves que ha acordado con los responsables de las administraciones públicas de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos "impulsar la reforma del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público", la legislación laboral de los empleados públicos, para "adaptarlo a las necesidades actuales". Los objetivos principales, que destaca Función Pública, son "impulsar el teletrabajo y avanzar en la reducción de la temporalidad".

Las tres administraciones públicas se han marcado de meta un plazo de dos meses para que la Comisión de Coordinación del Empleo Público elabore una propuesta de reforma del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, que regula los derechos y las condiciones laborales de los funcionarios y otros empleados públicos.

Greenpeace: Empresas españolas importan carne de deforestación de la Amazonia

La organización ecologista Greenpeace asegura que empresas españolas, principalmente de Canarias, importan carne procedente de ganaderías que se aprovechan de la deforestación de la Amazonía y proveen de ella a grandes grupos hoteleros del país.

En un comunicado, Greenpeace asegura que una investigación conjunta de su organización en Brasil y de Repórter Brasil "evidencia los vínculos entre la deforestación producida por la expansión ganadera en el interior de espacios protegidos de Brasil, las exportaciones brasileñas de carne congelada y el consumo de esta carne en los mercados internacionales, incluidos países de la UE".

En el caso de España, algunas empresas importadoras de esta carne congelada, principalmente ubicadas en Canarias, tienen entre sus clientes a grandes cadenas hoteleras españolas, según este grupo ecologista.

El MEDE no ve riesgo de que España no devuelva el rescate a la banca

El Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el fondo de rescate europeo, no ve riesgo de que España no reembolse los 23.700 millones de euros que aún tiene que devolver del programa de asistencia financiera para la banca que recibió en 2012, según su informe anual de 2019 publicado este jueves.

El documento no tiene en cuenta el impacto de la pandemia de coronavirus, que afectó al país ya en 2020, aunque señala que ha "aumentado de forma importante la incertidumbre sobre las perspectivas económicas, como en otras áreas de Europa".

España recibió 41.333 millones de euros en 2012 para sanear y reestructurar su sector bancario, de los cuales aún debe devolver el 57 % tras haber realizado en los últimos años varios reembolsos anticipados.

El PIB del G20 sufrió una caída récord del 3,4 % en el primer trimestre

El producto interior bruto (PIB) del G20 sufrió una caída récord del 3,4 % en el primer trimestre, que fue particularmente acusada en China, el país que resultó afectado en primer lugar por el coronavirus, pero también en varios Estados europeos, sobre todo en Francia e Italia.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó este jueves en un comunicado que la actividad del G20 no había bajado de forma tan severa en un trimestre desde el inicio de la serie histórica en 1998.

En la fase más dura de la anterior crisis financiera, el PIB había llegado a retroceder un 1,5 % en el primer trimestre de 2009.

La producción industrial de Italia se hunde en abril un 42,5 % interanual

El índice de la producción industrial de Italia se desplomó un 42,5 % en abril respecto al mismo mes del pasado año y un 19,1 % respecto a marzo de este año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística italiano (Istat).

El instituto explicó en una nota que las medidas de confinamiento decretadas por el Gobierno en marzo para intentar contener la pandemia del coronavirus llevaron "al cierre forzado de la actividad de muchos sectores" que penalizó enormemente los niveles de producción de abril en el país.

En términos interanuales, el índice cayó en abril de este año un 14 % en la energía en comparación con abril del 2019, un 51,5 % en los bienes de capital, un 46 % en los bienes intermedios y un 39,8 % en los de consumo.

El 74 % de madrileños y barceloneses no quiere polución del aire previa al virus

El 74 % de madrileños y barceloneses, y el 64 % de los encuestados en grandes áreas urbanas de Francia, Italia, Alemania, Bélgica y Reino Unido, no quiere que el levantamiento de las medidas de restricción a la movilidad por el coronavirus devuelvan la contaminación del aire a niveles previos a la pandemia.

Ese es el porcentaje de la población sondeada que, en una encuesta elaborada por la firma demoscópica YouGov para la plataforma Transporte & Medio Ambiente, dice estar muy de acuerdo o algo de acuerdo con la afirmación de que durante el confinamiento ha notado una mejoría de la calidad del aire y que no quiere que la contaminación regrese a los niveles pre-COVID-19.

La mayoría del Congreso rechaza los vetos a la Tasa Tobin que podrá ser enmendada

La mayoría del Congreso ha rechazado las tres enmiendas a la totalidad presentadas por el PP, VOX y Ciudadanos al nuevo impuesto a las transacciones financieras o 'Tasa Tobin' por lo que continuará su trámite parlamentario para poder ser enmendada.

El Pleno del Congreso ha apoyado implantar este nuevo impuesto que grava con un 0,2 % las operaciones de acciones de empresas españolas con capitalización superior a los 1.000 millones de euros y que según la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no afectará ni al ahorro de las familias ni a las pymes.

PSOE, Unidas Podemos, PNV, ERC, JxCAT, Compromís, Más País, EH Bildu o la Cup rechazarán con sus votos las tres enmiendas de devolución que coincidían en que la tasa debe armonizarse a nivel europeo y tiene un impacto recaudatorio bajo.

Freixenet presenta un ERTE de reducción de jornada para sus 1.050 empleados

La crisis de la COVID-19 ha llevado al Grupo Freixenet a presentar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para toda la plantilla, integrada por 1.050 trabajadores, que verán reducida su jornada entre un 20 y un 40 % de aquí a finales de año, han explicado a EFE fuentes de la empresa.

Se trata del segundo ERTE que presenta Freixenet en los últimos tres meses, después de que al inicio de la pandemia, a finales de marzo, tuviera que aplicar un expediente temporal para 123 personas -110 del departamento de ventas y 13 más del área de Enoturismo y Relaciones Públicas- por el parón de actividad derivado de la crisis sanitaria.

"Covisetas", las camisetas que conciencian de la nueva normalidad

"Mi libertad termina donde empieza la tuya...a unos dos metros" o "¿Te lavas las manos o te lavas las manos?" son algunos de los mensajes que muestran las "covisetas", camisetas que conciencian sobre la necesidad de interiorizar el protocolo de la nueva normalidad.

 La plataforma "Personas por la Investigación en España" (Pepines) ha creado unas camisetas, bautizadas con el nombre de "covisetas", diseños con los que se pretende concienciar a la sociedad de la importancia del uso de mascarilla, la higiene de las manos y el distanciamiento social.

"Es un proyecto sin ánimo de lucro para favorecer la investigación de la COVID-19", ha explicado este jueves Pablo Saracho, uno de los dos fundadores de la plataforma, quien añade que esta idea nace de la inquietud de los ciudadanos "por la falta de recursos para la investigación en el mundo en general, y en nuestro país en particular".

Cron Job Starts