Back to Top

La verdadera historia de Costa Madrid, el monte protegido en el que magnates británicos quieren construir 650 viviendas y un hotel

Los vecinos de San Martín de Valdeiglesias, un pequeño municipio al este de Madrid, llevan dos semanas de enredo. Un buen día despertaron y su pueblo era noticia en los periódicos porque en plena pandemia dos multimillonarios británicos preparaban "un boom inmobiliario" de 650 viviendas y un hotel. Al día siguiente, su Ayuntamiento publicó una nota diciendo que ni del 'boom' ni de sus promotores sabía nada. Al siguiente, los periódicos dijeron que la Comunidad de Madrid tumbaba el proyecto. Al siguiente, que seguía en pie pero había alguna cuestión que subsanar.

"Ni se ha rechazado ni hay un enfrentamiento. Solo nos sorprende que la noticia salte así, sin que se sepa nada", explican fuentes de la corporación municipal, dirigida por Mercedes Zarzalejo (PP).

La OPEP+ acuerda extender el recorte de 9,7 millones de barriles al día hasta finales de julio

En un comunicado, la OPEP+ ha detallado que las naciones integrados del pacto han acordado extender el recorte de 9,7 millones de barriles por día hasta el mes de julio. En abril, el cartel se comprometió a realizar ese recorte durante los meses de mayo y junio.

"Dado que se estima que la demanda mundial de petróleo se reducirá en 9 millones de barriles al día durante el conjunto de 2020, la consolidación gradual de la recuperación requerirá un compromiso continuado y esfuerzos intensificados", ha indicado la OPEP+.

En el encuentro telemático que ha tenido lugar este sábado, el cartel ha introducido la idea de compensación.

Arabia Saudí insta a la OPEP+ a alcanzar un acuerdo para recuperar la estabilidad del mercado del crudo

Durante el discurso previo al encuentro de la OPEP+, el ministro de Energía y príncipe saudí, Abdulaziz bin Salman, ha asegurado que, desde que su última reunión en abril, la pandemia del Covid-19 ha seguido afectando a la economía global y a los mercados de petróleo. "Sin embargo, pese a la incertidumbre, hemos pasado lo peor", ha reconocido.

En abril, la OPEP+ acordó recortar su producción en 9,7 millones de barriles por día en mayo y junio. Pasado ese periodo, el corte pasaría a ser de 7,7 millones hasta final de año y se reduciría hasta 5,8 millones de barriles por día entre enero de 2021 y abril de 2022.

Moscú celebra su feria del libro, primer acto masivo desde el estallido de la pandemia

La Plaza Roja de Moscú acogió hoy la inauguración de la feria anual del libro homónima, que este año se celebra con la cuarentena por el coronavirus aún vigente y en medio de estrictas medidas de seguridad.

La celebración del evento masivo en la principal plaza del país suscitó numerosas críticas de personas que consideran prematura su organización antes del fin del periodo de confinamiento, que en principio concluye el próximo día 14.

A la vez, Moscú, el principal foco de COVID-19 en Rusia, lleva tres días registrando sus cifras de contagios diarios más bajos de las últimas semanas, por debajo de 2.000 casos, según los datos oficiales.

El ministro de Exteriores belga dice que algunos países de la UE compiten para atraer al turismo

El ministro de Exteriores belga, Philippe Goffin, cree que algunos países de la Unión Europea (UE) han entrado en una carrera entre ellos para atraer a los turistas este verano, según explica en una entrevista publicada este sábado en "La Libre Belgique".

"Algunos países han entrado en una forma de competencia turística. Cuando Italia anuncia en primer lugar la reapertura de sus fronteras el 3 de junio, es también para hacer una llamada a los turistas", dice el ministro.

"Cada país ha gestionado la crisis de manera autónoma porque la situación no era la misma en todas partes", explica Goffin, que añade que mientras Luxemburgo nunca llegó a cerrar sus fronteras, Alemania aplicó un cierre estricto y después ha sido de los primeros en defender la apertura.

El oso recupera su hábitat en la frontera entre Zamora, Orense y Portugal

El oso pardo ha recuperado su hábitat en la zona limítrofe entre las provincias de Zamora y Orense y el límite con Portugal después de que esta semana haya vuelto a atacar varios colmenares en la comarca zamorana de la Alta Sanabria, donde ya fue avistado el año pasado.

Los últimos daños se han localizado en colmenares de los municipios de Porto de Sanabria y Lubián, donde la presencia de plantígrados ha causado preocupación entre apicultores de la zona como José Antonio Bruña y José García, que en los últimos días ha visto atacados tres de sus colmenares.

La presencia del oso resulta por una parte positiva para la biodiversidad, pero no así para la población de la zona, que ve con preocupación los daños que puede causar el plantígrado allí donde llevaba casi un siglo sin hacer acto de presencia.

Galicia se moviliza en defensa de la industria del aluminio

La industria del aluminio se ha alzado este sábado en Galicia con dos protestas –una de los trabajadores de Alu Ibérica A Coruña y otra en defensa de los puestos de trabajo de Alcoa San Cibrao (Lugo)- en las que han reclamado la “intervención” del Gobierno central en ambas empresas.

En A Coruña, la protesta ha comenzado a las 12:00 horas en la Plaza de María Pita, donde los trabajadores de Alu Ibérica A Coruña (la antigua Alcoa) han pedido una “actuación contundente” del Gobierno formando un mural humano con la palabra “intervención”.

En torno a dos centenares de personas han apoyado esta protesta en defensa de los puestos de trabajo y de la viabilidad de la industria del aluminio en A Coruña.

El plan económico pospandemia fortalece la confianza en la coalición del Gobierno alemán

El plan de reactivación de la economía pospandemia acordado este miércoles por el Gobierno en Alemania ha fortalecido la confianza en la gran coalición y mantiene a los conservadores de la canciller, Angela Merkel, en el 40 % en intención de voto.

Según un sondeo realizado por el instituto demoscópico Forsa entre el 2 y el 5 de junio y difundido hoy por el grupo mediático RTL, la gran coalición entre la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel, su hermanada Unión Socialcristiana (CSU) bávara y los socialdemócratas logra con un 56 % la mayor aprobación en lo que va de año.

El Palacio de Versalles abierto de nuevo a las visitas desde este sábado

El Palacio de Versalles reabrió este sábado sus puertas a los visitantes, tras más de dos meses y medio de cierre por la crisis del coronavirus, con la presencia del ministro francés de Cultura, Franck Riester.

En su cuenta de Twitter, el Palacio de Versalles subrayó que sus equipos "han preparado con cuidado" la acogida de quienes quieran recorrer sus salas y sus jardines, con unas condiciones que se han adaptado "para garantizar la seguridad de todos".

En la práctica, sus diferentes espacios vuelven a estar accesibles en sus horarios habituales, pero ahora es obligatorio llevar mascarilla para los mayores de 11 años.

Aerolíneas aseguran que está garantizado volar de forma segura sin contagios

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y director general de easyJet en España, Javier Gándara, ha asegurado este sábado que se puede volar en avión de forma segura y sin contagios, gracias a las medidas de seguridad y a los protocolos puestos en marcha para hacer frente al COVID-19.

Tras conocerse que todos los pasajeros del vuelo Madrid-Lanzarote a los que se les realizó una prueba para detectar si habían sido contagiados por un hombre que viajaba en el avión y que había dado positivo en COVID-19 han dado negativo, Gándara ha valorado la efectividad de las medidas de protección.

Cron Job Starts