Back to Top

El jefe del Parlamento de Ecuador ve improcedente censura a ministro de Finanzas

El presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador, César Litardo, consideró improcedente el intento de juicio político al ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, por los fuertes recortes aplicados a sectores sociales.

Al menos cinco partidos políticos han solicitado que Martínez sea sometido a una moción de censura o juicio político en el Parlamento, por su gestión económica en plena pandemia por la COVID-19.

MINISTRO DE FINANZAS SEÑALADO

Entre otras cuestiones, le acusan de haber dispuesto un recorte presupuestario para las universidades, el pago de intereses de deuda externa, la falta de entrega de recursos al sistema sanitario, así como eludir la reducción del costo de los servicios financieros.

El IICA y el Caribe exploran la financiación para paliar los efectos de la pandemia en el agro

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó este lunes que junto con los ministros de agricultura del Caribe exploran opciones de financiamiento para paliar los efectos de la pandemia en la agricultura.

En un encuentro virtual propiciado por el IICA y la Secretaría de la Comunidad de Países del Caribe (Caricom) las autoridades del sector agropecuario, representantes de entidades financieras, organizaciones de desarrollo y donantes, evaluaron las múltiples alternativas para enfrentar los retos de la región en el agro.

“Hemos tratado de dar respuestas a las necesidades y exigencias de la región para mitigar los problemas de agricultura del Caribe, tender las bases para un sector más resiliente y robusto”, indicó el director general del IICA, Manuel Otero.

Argentina interviene la agroexportadora Vicentín y buscará expropiarla

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció este lunes la intervención de Vicentín, una de las principales empresas procesadoras y exportadoras de granos y derivados del país, y el envío al Parlamento de un proyecto de ley para expropiar la compañía.

Fernández dijo en un anuncio en la sede del Ejecutivo que se trata de una "operación de rescate de una empresa de magnitud en el mercado agrícola".

Vicentín había solicitado en febrero último la apertura del concurso preventivo de acreedores, tras incumplir pagos a proveedores a finales del año pasado.

"Ésta es una empresa que está en concurso preventivo, camino a la quiebra.

Manifestación pacífica contra despidos y medidas económicas en Ecuador

Unas 3.000 personas protagonizaron este lunes una manifestación pacífica en rechazo a la serie de despidos ocurridos en los últimos meses en el país y contra las medidas económicas adoptadas por el Gobierno del presidente Lenín Moreno.

Los manifestantes comenzaron su marcha en el centro norte de Quito, avanzaron por el casco histórico y en el trayecto pasaron cerca del palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, custodiado y con alambre de espinas a cuatro cuadras a la redonda.

Las consignas en las protestas iban dirigidas contra el ministro de Finanzas, Richard Martínez, y en demanda de la reintegración de trabajadores del sector público despedidos en el marco de la política de austeridad en que se encuentra empeñado el Ejecutivo.

El turismo entra en su 'nueva normalidad': ya hay más reservas que cancelaciones pero sin cliente internacional

El turismo español empieza a ver algo de luz después de tres meses en negativo. En las dos últimas semanas, el porcentaje de cancelaciones ha bajado por fin del 100%, lo que significa que por primera vez desde principios de marzo hay más noches reservadas que anuladas. "Entramos en números positivos", señala Pablo Sánchez, responsable de negocio de Mirai, un software que usan más de mil hoteles en España. "Estamos aún lejos de los niveles de reserva de estas fechas, pero es un gran cambio".

La compañía lleva toda la pandemia publicando datos sobre la evolución del sector, procedentes de la venta directa de habitaciones que hacen los hoteles (no tienen en cuenta reservas hechas a través de Booking u otros canales).

La Bolsa de Seúl extiende su racha al alza pese a la preocupación por Samsung

La Bolsa de Seúl subió este lunes y extendió su racha alcista a siete jornadas, pese a las pérdidas de Samsung Electronics y otras empresas del grupo, de referencia local, por la preocupación ante una posible detención de su líder de facto.

El principal indicador del mercado surcoreano, el Kospi, subió 2,42 puntos, un 0,11 %, hasta 2.184,29 enteros, en una sesión en la que se movieron 12,9 billones de wones (10.700 millones de dólares).

El índice tecnológico Kosdaq avanzó 3,73 puntos, un 0,5 %, hasta quedar en 753,04 unidades.

El parqué surcoreano abrió con fuerza, pero recortó casi todas las ganancias iniciales después de que el líder de facto de Samsung, Lee Jae-yong, se personara en un tribunal en Seúl que delibera si aceptar una orden de arresto contra él por su rol en la polémica fusión de dos compañías del grupo en 2015 que cimentó su liderazgo.

La bolsa española baja el 0,34 % y se acerca a 7.800 puntos

La bolsa española bajaba el 0,34 % después de la apertura condicionada por la recogida de beneficios y se acercaba a los 7.800 puntos, según datos del mercado,

A las 9.15 horas, el principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, cedía 26,60 puntos, ese 0,34 %, hasta 7.846 puntos, y en el año acumula una caída del 17,83 %.

En Europa, con el euro a 1,128 dólares, Fráncfort bajaba el 0,99 %; París el 0,79 %; Londres el 0,6 % y Milán el 0,35 %.

Después de haber subido casi el 11 % la semana pasada, la bolsa española apostaba por la recogida de beneficios en el arranque de la sesión.

Las bolsas europeas abren a la baja tras las subidas de la semana pasada

Las principales bolsas europeas han abierto la sesión con pérdidas después de las sensibles subidas de la pasada semana, que se dispararon el viernes tras conocerse los datos positivos de empleo en EEUU.

A las 7:30 GMT, Londres perdía un 0,43 %; Fráncfort, un 0,95 %; París, un 0,75 %; Milán, un 0,17 %; y Madrid, un 0,15 %,

Los mercados europeos caen a pesar del buen comportamiento de las exportaciones chinas, que crecieron un 1,4 % interanual en mayo, por encima de las previsiones de los analistas.

El superávit comercial chino ascendió en mayo a 442.750 millones de yuanes (62.523 millones de dólares, 55.370 millones de euros), el mayor desde que comenzó la serie histórica, en 1981.

Globalia y Barceló congelan el proceso de fusión de sus agencias hasta otoño

Los grupos turísticos Globalia y Barceló han decidido congelar hasta otoño el proceso de fusión de sus respectivas divisiones de negocios, que pretendían sellar este mismo mes, y darse así tiempo para ver en qué condiciones quedan sus negocios tras el brutal embiste de la pandemia de coronavirus.

Así lo han explicado a Efe este lunes fuentes cercanas a la operación, que reconocen que tras el verano el valor de los negocios de ambas divisiones podrá haberse alterado notablemente respecto al que tenían cuando en noviembre pasado se pactó la fusión entre Halcón Viajes y Avoris, antes del arrase de la covid-19.

Gestamp logra un préstamo del BEI de 200 millones de euros para innovación

Gestamp ha logrado un préstamo de 200 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para desarrollar nuevas investigaciones que permitan fabricar coches más seguros y ligeros y, por tanto, más respetuosos con el medio ambiente, ha informado este lunes el fabricante de componentes.

La compañía destinará el préstamo, principalmente, a sus plantas en España, Alemania, Francia y Suecia, y espera obtener 100 millones de euros de financiación adicional de otra institución multilateral con la misma finalidad de invertir en I+D+i.

En un comunicado al supervisor bursátil, Gestamp subraya que ante la covid-19 ha continuado recibiendo el apoyo de las instituciones financieras y multilaterales para diversificar aún más sus fuentes de financiación y preservar su posición de liquidez.

Cron Job Starts