Back to Top

El 80 % de los italianos que tendrán vacaciones este año se quedará en Italia

El 80 % de los italianos que tendrán vacaciones este verano se quedará en el país y veranearán durante menos tiempo que en 2019, como consecuencia de la crisis del coronavirus, aseguró hoy la principal asociación de consumidores de Italia, Codacons.

La asociación ha realizado una primera encuesta de vacaciones de verano y ha explicado en una nota que el 80 % de los italianos que tendrán vacaciones no saldrá de Italia, pasará un promedio de 7 días fuera de casa y dedicará ese tiempo a la relajación.

Entre junio y septiembre, solo el 51 % de italianos disfrutará de unas vacaciones, algo más de 30 millones de italianos, una cifra que supone una reducción de alrededor de un 23 % en comparación con 2019, cuando el número de personas que tomaron vacaciones fue superior a 39 millones.

Empleados Alu Ibérica Coruña se concentran para pedir la “intervención” de la empresa

En torno a dos centenares de personas han participado este sábado en una concentración organizada por el comité de empresa de Alu Ibérica A Coruña (antigua Alcoa) en la Plaza de María Pita, en la que han realizado un mural humano formando la palabra “intervención” para exigir la actuación del Ministerio de Industria, pues califican su proceso industrial como “el proyecto Maroto”, en alusión a la titular de esta cartera.

“Hoy venimos a demandar aquí de una vez por todas la intervención de la empresa. Hay que intervenir para clarificar todo lo que está pasando y después tienen que darnos la solución de futuro que nos habían prometido”, ha reclamado en declaraciones a los periodistas el presidente del comité de empresa, Juan Carlos López Corbacho.

Kosovo elimina trabas al comercio con Serbia para volver al diálogo

El nuevo Gobierno de Kosovo, que subió al poder el pasado miércoles, canceló hoy las restricciones al comercio con Serbia impuestas hace más de un año y medio, para facilitar la reanudación del diálogo con Belgrado paralizado por esas medidas.

"Hemos tomado una importante decisión para eliminar los obstáculos para la continuación del diálogo", declaró en Pristina el primer ministro kosovar, Avdullah Hoti, citado por el portal kosovar Koha.

La decisión "es el resultado de la coordinación con los socios internacionales", añadió el jefe de Gobierno.

No obstante, advirtió de que, si el diálogo con Belgrado "no da los resultados esperados", Kosovo analizará nuevamente su postura como Estado soberano.

La atención en oficinas para la campaña de la renta comienza el lunes

La atención presencial en oficinas para la presentación de la declaración de la renta de 2019 comienza el próximo lunes, 8 de junio, casi un mes más tarde de lo previsto inicialmente debido las restricciones del estado de alarma.

La atención en oficinas se realizará únicamente con cita previa y solo tendrá disponible la mitad de los espacios habituales para garantizar que se mantienen las distancias de seguridad entre puestos y en las zonas comunes.

Los horarios de cita se abrirán periódicamente para un número reducido de días con el objetivo de ajustar las capacidades, de manera que una vez agotados los horarios para un grupo de días los contribuyentes tendrán que esperar a que se habilite el siguiente.

Las familias del aluminio: "aquí se habla más de Alcoa que del virus"

"El virus ha quedado aquí en un segundo plano". Emilio Villarmea es uno de los 534 trabajadores que Alcoa quiere despedir en Lugo. El 2 de junio cumplió 46 años. Su padre, Tito, y su suegro, Paco, trabajaron en la planta de San Cibrao -en la que él lleva trece años- desde su apertura en enero de 1979, antes de la denominación actual tras su privatización en 1997.

La multinacional americana firmó el 25 de febrero de ese año el acuerdo de intenciones para la adquisición del grupo público Inespal, la industria española del aluminio, el cual se materializó poco después.

La crisis de la COVID podría llevarse por delante la mitad de las discotecas

La patronal española del ocio nocturno, Spain Nightlife, alerta de que un 50 % de las 30.000 salas de fiesta, discotecas y bares musicales del país podrían cerrar antes de acabar el año si el sector, que emplea a unas 300.000 personas, no puede reiniciar su actividad en breve y sigue sin recibir ayudas.

"El sector está totalmente abandonado, no recibe ayudas de ningún tipo. Estamos en una travesía del desierto y hacen falta ayudas urgentes y reales, si no la mitad de los locales no llegará a fin de año", asegura, en una entrevista con Efe, el secretario general de Spain Nightlife, Joaquim Boadas.

La OPEP+ busca el consenso para extender el recorte de su oferta de crudo

La alianza OPEP+, responsable de cerca del 60 % de la oferta mundial de crudo, busca hoy el consenso para prolongar más allá de junio el histórico recorte de su oferta petrolera que entró en vigor el 1 de mayor para frenar la precipitación de los "petroprecios" causada por el coronavirus.

El secretariado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció ayer, viernes, el adelanto a este sábado de la cita telemática inicialmente prevista para el 9 y 10 de junio.

La teleconferencia de los ministros de la OPEP está convocada para las 12.00 GMT, dos horas antes de que comience la de los titulares de los productores independientes aliados (OPEP+).

Un amigo invisible con 2.000 participantes para que las librerías no cierren

Bajo la premisa de que "si se pierden las librerías, se pierde mucho", escritores y libreros de València han creado un gran juego del amigo invisible para regalar libros comprados en pequeños establecimientos de barrio, que han secundado unas 2.000 personas y que aspiran ya a replicar en otras ciudades.

La iniciativa "Sentim les llibreries" (un juego de palabras en valenciano que alude a sentir y a escuchar a las librerías) ha sido impulsada por la escritora zaragozana afincada en València María Bastarós y su marido, el escritor David Pascual (Mr.Perfumme), que buscaban apoyar a estos locales ante la crisis del coronavirus.

Menos visitas y más incertidumbre, nueva normalidad en el sector inmobiliario

Menos visitas a inmuebles, primeras bajadas de precios y más dificultades de acceso a la financiación: tras el parón total de la actividad como consecuencia de la pandemia del coronavirus, el sector inmobiliario afronta la "nueva normalidad" con muchas incertidumbres.

La Federación de Agencias Inmobiliarias (FAI) confirma a Efe que los contactos han disminuido y que los compradores que ya tenían avanzadas sus gestiones antes del covid-19, están esperando “una situación mejor definida del mercado” y “mayor seguridad” desde un punto de vista económico y de salud pública. Algunas agencias corroboran esta tendencia.

“En compraventas, el volumen de visitas ha caído en torno a un 60-70 %, porque muchos se están esperando a las bajadas del mercado para comprar más barato", apunta Daniel Martín, director general de la agencia madrileña BusKpiso.

Londres ve posible un acuerdo de mínimos con la UE que podría imponer tarifas

El Gobierno británico mantiene la confianza en desbloquear a nivel político la negociación del Brexit en las próximas semanas, aunque sea en dirección hacia un acuerdo de mínimos que podría incluir tarifas sobre los intercambios de algunos bienes, como los productos agrícolas.

La cuarta ronda de contactos técnicos entre ambos lados del canal de la Mancha se ha cerrado sin avances, pero Londres espera jugar nuevas cartas en la reunión que se espera hacia mediados de este mes entre el primer ministro británico, Boris Johnson, y los máximos responsables de las instituciones de la Unión Europea (UE).

El Reino Unido insiste en que dejará pasar la fecha límite del 30 de junio sin solicitar una extensión del periodo de transición, lo que obliga a tener listo algún tipo de pacto antes de fin de año para evitar una ruptura descontrolada.

Cron Job Starts