Back to Top

Agencias de viaje de Cartagena claman por ayudas en un plantón virtual

Unas 60 agencias de viaje de Cartagena de Indias realizaron un plantón virtual para clamar por ayuda, pues la parálisis del turismo por la pandemia del coronavirus las tiene al borde de la quiebra y con la certeza de que su sector será uno de los últimos en reactivarse.

La gerente de la agencia City Eventos Travel, Keydis Orozco, explicó a Efe que "este es un llamado urgente que hacemos a todas las entidades a través de un plantón virtual porque dada toda la problemática por la que estamos atravesando en la ciudad, se hace necesario elevar nuestra voz y nuestro sentir".

La pandemia evidencia la urgencia de fortalecer la agricultura en el Caribe

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) indicó que los efectos de la pandemia por COVID-19 evidencian que los países del Caribe deben modificar su actual modelo de desarrollo económico, altamente dependiente de la llegada de turistas y las importaciones de alimentos.

En un seminario virtual, el director general emérito del IICA, Chelston Brathwaite, dialogó con el exministro de Energía de Santa Lucía James Fletcher y ambos coincidieron en que el nuevo coronavirus ha expuesto cinco de las principales vulnerabilidades del Caribe.

Las vulnerabilidades están relacionadas con los impactos del cambio climático-evidenciados por sequías y más huracanes-, el nivel de deuda de los países, los altos índices de enfermedades crónicas no transmisibles-como diabetes, hipertensión y cáncer-, la dependencia en el turismo y la inseguridad alimentaria.

El Gobierno estima que el ingreso mínimo vital sacará de la pobreza extrema a más de 400.000 menores

El Gobierno ha enfocado los esfuerzos del nuevo ingreso mínimo vital en combatir la pobreza más alta y, en especial, aquella que afecta a los hogares con niños. Con la dotación presupuestaria de 3.000 millones de euros anuales, el equipo del Ministerio de Inclusión que dirige José Luis Escrivá y el de la vicepresidencia de Derechos Sociales de Pablo Iglesias tuvo que ajustar los números para diseñar la renta mínima estatal, que pretenden que llegue a 850.000 hogares. Los cálculos del Ejecutivo de coalición indican que la ayuda permitirá "salir de la pobreza muy alta a más de 400.000 niños, niñas y adolescentes". 

Así lo indican a eldiario.es desde el Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil, organismo que creó Pedro Sánchez en el pasado Ejecutivo socialista y que en esta legislatura de Gobierno de coalición ha mantenido bajo el manto de Presidencia.

El mazazo de Nissan: por qué la industria española queda fuera de juego en la nueva automoción

Cuando el PSOE presentó su propuesta de acuerdo con Unidas Podemos para la legislatura bastó una llamada de la patronal del coche para cambiar el punto 256. Decía: "prohibiremos, a partir de 2040, la venta en España de turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos con emisiones directas de dióxido de carbono". Horas más tarde el texto se rebajó. Con la nueva redacción, se adoptarían medidas para que los coches redujeran "paulatinamente" sus emisiones. También se trabajaría con el sector para "facilitar" la penetración de estos vehículos y apoyar su I+D+i.

Los fabricantes alertaron de las graves consecuencias para la industria de una medida así.

Trump sanciona a China y promete fin de beneficios comerciales para Hong Kong

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá sanciones a algunos ciudadanos chinos y que ha ordenado a su Gobierno "eliminar las excepciones que dan a Hong Kong un trato diferente y especial" respecto al de China, incluidos los beneficios arancelarios.

"Nuestras acciones serán fuertes, nuestras acciones serán significativas", dijo Trump en una declaración a la prensa para desvelar su reacción a la controvertida ley de seguridad nacional para Hong Kong, recién aprobada en China.

El Canal de Panamá ya sufre la crisis del COVID-19

El Canal de Panamá "ya empieza a sentir" las consecuencias de la pandemia del COVID-19, dijo este viernes el Administrador de la vía acuática, Ricaurte Vásquez, tras registrar una caída del tránsito en los últimos meses.

Al explicar que han disminuido las filas de espera de buques a solo 40 embarcaciones en mayo frente a los 100 que registraron en enero, el administrador consideró que "ya es claro que se va a empezar a sentir rotundamente el impacto del COVID-19 en el Canal".

El canal estima que mayo terminará con unos 915 buques que han transitado la vía. Por tanto, mayo se convierte, según el administrador, en el primer mes en registrar un tránsito por debajo de los 1.000 de media al mes.

La mayor minera de cobre del mundo reporta una baja de 85 % en sus excedentes

La minera estatal chilena, Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, reportó este viernes una baja de 85 % en sus excedentes (resultados antes de impuestos a la renta e ítems extraordinarios) debido al bajo precio del metal y la crisis sanitaria del COVID-19.

Codelco, que entrega todos sus recursos al estado Chileno, solo acumuló 54 millones de dólares en excedentes el primer trimestre de 2020, frente a los 372 millones de dólares que recaudó el mismo periodo de 2019.

En la presentación de los resultados, la cuprífera explicó que la menor generación de excedentes "se produjo por la pronunciada caída en el precio del cobre, la menor venta y una mayor amortización de desarrollo minero".

Nicaragua aplica reciprocidad a transporte de Costa Rica, por restricciones

El Gobierno de Nicaragua decidió aplicar medidas recíprocas a Costa Rica por las restricciones que mantiene al transporte de carga que entra en su territorio, en el contexto de la pandemia de COVID-19, informaron este viernes las autoridades nicaragüenses.

Como parte de las medidas, el transporte de carga costarricense ahora sólo puede transitar por las carreteras de Nicaragua en caravanas de varios camiones, custodiados por la Policía local, y los conductores de Costa Rica no podrán permanecer más de 72 horas en el país vecino, informó el Gobierno en La Gaceta, diario oficial.

Adicionalmente, los conductores costarricenses deberán permanecer en los depósitos aduaneros todo el tiempo que no estén conduciendo, y sus camiones, obligados a cumplir con las normas sanitarias locales, no podrán ingresar vacíos a Nicaragua, ni salir del país con carga, según La Gaceta.

Argentina y sus acreedores acercan posiciones, aún sin acuerdo a la vista

Argentina y sus acreedores privados acercaron posiciones en los últimos días en la negociación que mantienen abierta para reestructurar bonos por 66.238 millones de dólares, pero aún sin un acuerdo a la vista que permita al país suramericano hacer más sustentable su pesada deuda pública.

Esta semana las partes intercambiaron nuevas propuestas para avanzar hacia un eventual canje y, pese a no haber llegado todavía a un entendimiento, mantienen abierto el canal de diálogo.

Con fecha del pasado martes, el Gobierno de Alberto Fernández presentó a los grandes grupos de acreedores, liderados por fondos de inversión, que propuesta revisada de la oferta inicial que Argentina formalizó en abril pasado.

Brasil espera una histórica recesión tras su PIB caer 1,5 % en el primer trimestre

La economía brasileña se contrajo un 1,5 % en el primer trimestre y el Gobierno espera un desplome aún mayor en el segundo trimestre, cuando el país sentirá totalmente los efectos de la paralización de actividades por la pandemia del COVID-19, así como una recesión histórica en 2020.

Según los datos publicados hoy por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas, el Producto Interior Bruto (PIB) de la mayor economía suramericana se contrajo 1,5 % en el primer trimestre en relación a los últimos tres meses del año pasado -su mayor caída en esta comparación desde el segundo trimestre de 2015- y un 0,3 % frente al mismo período de 2019.