Back to Top

Ayuso y Almeida: Madrid "resurgirá" con el trabajo de toda la sociedad

La presidenta de la Comunidad de Madrid y el alcalde de la capital, Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida, han destacado que el trabajo conjunto de "toda la sociedad madrileña" permitirá el "resurgimiento" de Madrid como primera comunidad por su economía y por su actividad turística.

Díaz Ayuso y Martínez-Almeida han acudido a la reapertura del hotel NH Madrid Nacional, que, según el alcalde, símboliza el "resurgimiento" -"no reconstrucción porque no ha habido destrucción- de la Comunidad y de la capital "ligado al trabajo conjunto de toda la sociedad madrileña".

Ambos, además, han expresado delante del consejero delegado del grupo NH, Ramón Aragonés; del presidente de la CEIM (patronal), Miguel Garrido, y del presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, Gabriel García, su certeza de que la región y la capital son lugares "seguros" para el turismo.

Las matriculaciones de turismos rebajan su caída al 72,7 % en mayo, hasta 34.337

La matriculación de turismos y todoterrenos bajó el 72,7 % en mayo respecto a mayo de 2019, hasta 34.337 unidades, con lo que este indicador se recuperó ligeramente del desplome histórico del 96,5 % registrado en abril, cuando en España se matricularon sólo 4.163 turismo por la crisis de la covid-19.

Con la paulatina apertura de concesionarios de telón de fondo, tras dos meses cerrados por la pandemia, el canal particulares bajó en mayo el 66 % (18.528 unidades), mientras que el de empresas cayó el 63,7 % (13.477 unidades) y el de alquiladoras, el más castigado por la crisis dada su relación con el turismo, se mantuvo en los niveles de abril, con un descenso del 93,2 % y 2.332 unidades.

La restauración perdió 4.333 millones en ventas en mes y medio de covid-19

Los bares y restaurantes perdieron 4.333 millones de euros en ventas durante el primer mes y medio de estado de alarma, entre el 15 de marzo y el 30 de abril, debido al cierre de todos los establecimientos físicos.

Así lo estima la consultora NPD, que monitoriza la evolución del sector de la restauración organizada en España, que apunta a que durante ese período el volumen de ventas se situó por debajo del 10 % de lo habitual debido a que únicamente se mantuvo la posibilidad de hacer envíos de comida a domicilio ("delivery").

Los restaurantes "de servicio completo" concentraron la mitad de las pérdidas totales, seguidos por el colectivo de bares y cafeterías (30 %) y el resto del sector, en el que se incluyen desde discotecas hasta las máquinas expendedoras, hoteles o cantinas de empresa.

El líder de la CEOE vuelve a la mesa de diálogo con el Gobierno tras el enfado por el pacto con Bildu sobre la reforma laboral

Se acabó el gesto de enfado de la patronal de empresarios con el Gobierno de Pedro Sánchez. Tras el acuerdo de PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu para derogar la reforma laboral, las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme suspendieron el diálogo con el Ejecutivo de coalición. Aunque solo duró unos días y la semana pasada la patronal asistió ya a reuniones a través de cargos intermedios, "técnicos", los líderes de las patronales no habían regresado a las reuniones con el Ejecutivo. Finalmente, esta semana se recupera la normalidad en el diálogo social, ha confirmado este lunes el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

Abrir un negocio en lo peor del confinamiento... y sobrevivir

Con el sueño de devolver al pan el lugar que le corresponde, Fernando González y Arancha Alzola abrieron su panadería artesana en Las Palmas de Gran Canaria en el peor momento posible: En la quincena más restrictiva del confinamiento. No les quedaba otra... y no les ha ido mal.

Cuando en España se declaró la pandemia de coronavirus, este doctor en Antropología y esta licenciada en Ciencias Económicas tenían ya todo listo para poner en marcha su negocio: El local acondicionado, la maquinaria comprada e instalada y, sobre todo, una tonelada de harina ecológica sin químicos ni conservantes.

"Se iba a echar a perder", relatan.

El precio de la vivienda usada baja un 1,3 % en mayo

El precio de la vivienda usada en España bajó un 1,3 % en mayo, el segundo mes completo de estado de alarma, lo que modera el incremento interanual al 1 % y sitúa en 1.730 euros el metro cuadrado, según un informe de idealista.com, que prevé caídas de precios de hasta dos dígitos este año en algunas zonas.

Todas las comunidades autónomas han registrado descensos, excepto Andalucía, donde los precios se mantuvieron estables, y Baleares, donde subieron un 0,5 %, Comunidad Valenciana (0,4 %) y Extremadura (0,2 %), con Soria como ciudad donde se encarecieron las viviendas de segunda mano (5,5 %), en un contexto de aumento de la oferta proveniente sobre todo de divorcios o separaciones y herencias.

El Hang Seng sube un 3,36 % ante respuesta de Washington por ley en Hong Kong

El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, subió hoy un 3,36 % como reacción a la, de momento, moderada reacción de Washington a la aprobación de una controvertida ley de seguridad en Hong Kong impulsada por Pekín.

El Hang Seng ganó hoy 771,05 puntos, hasta 23.732,52 enteros, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, ganó un 2,85 %.

Todos los sectores se apuntaron importantes ganancias. El subíndice financiero subió un 3,10 %, el de servicios públicos un 2,96 %, el inmobiliario un 4,31 % y el de comercio e industria un 3,49 %.

La CEC cree que el pequeño comercio es la opción más segura para el consumidor

La Confederación Española de Comercio (CEC) ha defendido este lunes que los comercios de proximidad o mercados de barrio son el formato que más ha conseguido ganarse la confianza de los consumidores en cuanto a la seguridad y medidas de higiene de sus establecimientos.

Según ha destacado la CEC, antes del estado de alarma el pequeño comercio pasaba prácticamente inadvertido para muchos consumidores españoles, sin embargo durante la crisis sanitaria muchos consumidores se han decantado por este tipo de comercio por su proximidad y ante la limitación de movimientos y la necesidad de evitar largas colas.

La CEC ha destacado la encuesta publicada por la aplicación de análisis de productos de alimentación El CoCo, en la que se asegura que un 63 % de los consumidores considera que el pequeño comercio es el formato que ofrece una mayor seguridad.

El coste de cerrar las plantas de Nissan en Barcelona llega a 1.450 millones

El coste de cerrar las plantas de Nissan en Barcelona alcanza los 1.450 millones de euros, sumando indemnizaciones a personal y proveedores, amortizaciones anticipadas, transferencia de maquinaria y devolución de subvenciones, según La Vanguardia, que cita informes internos de la compañía.

Esta cantidad sería superior a los alrededor de 1.000 millones de euros que el Gobierno ha advertido estos últimos días que supondría para la multinacional japonesa dar de baja las plantas de Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca.

Según publica este lunes el rotativo catalán, las indemnizaciones a los aproximadamente 3.000 trabajadores ascenderían a 600 millones de euros -una media de 200.000 euros por persona-; el coste fiscal de las amortizaciones anticipadas se calcularía en 310 millones y el reacondicionamiento de los terrenos supondría otros 100 millones.

La prima de riesgo de la deuda española vuelve a bajar de 100 puntos básicos

La prima de riesgo de la deuda española ha vuelto a bajar de los 100 puntos básicos, algo que ya había ocurrido el pasado viernes durante algunos momentos de la jornada, aunque finalmente terminó la sesión en 101 puntos básicos.

A las 10:15 horas, la prima de riesgo (diferencia de rentabilidad entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo) rondaba los 98 puntos básicos.

El diferencial cae porque la rentabilidad del bono español baja ligeramente hasta el 0,56 % mientras que la del bono alemán sube hasta el -0,43 %.

Tanto la prima de riesgo como la rentabilidad de la deuda española se sitúan desde el viernes en niveles que no se veían desde finales de marzo.

Cron Job Starts