Back to Top

Escrivá, sobre gestión del ingreso mínimo de demás CC.AA: no tienen la "singularidad" de Euskadi y Navarra

En una entrevista en La Sexta, recogida por Europa Press, Escrivá ha respondido así a Andalucía, Galicia, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Aragón y Cantabria, que han reclamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que sus respectivas comunidades autónomas puedan administrar el IMV después de que el Ejecutivo central pactase con el PNV traspasar la gestión de esta prestación al País Vasco y a Navarra.

"La situación en País Vasco y Navarra, las hacienda forales, es singular. En esta prestación es muy importante el contraste de renta y un contraste de patrimonio relativamente complejo", ha explicado el ministro, que ha señalado que, con estas singularidades, llegaron a la conclusión que la mejor manera "para gestionarlo bien" en estos territorios era con un convenio con la administración central.

Permisos remunerados, semanas de cuatro días o empresas municipales de cuidados: ideas para conciliar durante (y después) de la pandemia

Una jornada laboral de 35 horas semanales o incluso de 25. Horarios flexibles. Permisos de cuidado retribuidos hasta que abran los colegios. Reducciones de jornada sin reducir salario. Ayudas para contratar a empleadas de hogar. Plantear a futuro un sistema estatal de cuidados. Son algunas de las ideas que desde el feminismo, la economía, los sindicatos o las empresas se lanzan estos días para solucionar el conflicto que la crisis del coronavirus ha dejado más al descubierto que nunca: cómo cuidar y trabajar sin sacrificar la (precaria) igualdad ni los proyectos de vida de las mujeres. 

Permisos de maternidad y paternidad por coronavirus.

Grandes fortunas aceleran el cierre de sicavs con el inicio de la desescalada

El cierre de sicavs, uno de los vehículos de inversión predilectos de las grandes fortunas, se ha acelerado en la segunda mitad del mes de mayo, con el comienzo de la desescalada en España. Hasta el viernes, diez sociedades de este tipo habían confirmado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su baja de este régimen tras celebrar la preceptiva junta de accionistas a lo largo de mayo, y singularmente, en la segunda quincena del mes. 

La cifra es, junto a la de marzo, la más alta de lo que va de 2020, y crecerá con toda probabilidad porque estas decisiones suelen comunicarse al regulador con un decalaje de semanas o incluso meses.

Bolivia vive último día de cuarentena rígida mientras los contagios aumentan

Bolivia vive este domingo su último día de cuarentena rígida, que a partir de mañana lunes afrontará una nueva etapa en la que el Gobierno interino espera reactivar la economía, a pesar de que el número de decesos y contagios se sigue incrementado, por lo que varias regiones y ciudades seguirán en confinamiento.

La llamada cuarentena dinámica, mucho más flexible, debía aplicarse desde el pasado 11 de mayo, pero la mayoría de los departamentos del país decidieron mantener el rigor del confinamiento hasta finales de este mes y coordinar la apertura progresiva desde este 1 de junio.

Sin embargo, el departamento de Santa Cruz, el más poblado del país con más de tres millones de habitantes, ha decidido mantener la cuarentena rígida hasta que los contagios muestren algún descenso.

La venta de hoja de coca "machucada" también espera recuperarse en Bolivia

El negocio cayó como muchos otros al tener que quedarse la gente en casa por la pandemia del coronavirus, pero la venta de hoja de coca "machucada", como se conoce en Bolivia, también espera recuperarse poco a poco.

El país lleva más de dos meses en cuarentena, aunque en las últimas dos semanas mucha gente ha ido retomando sus actividades porque no puede seguir sin ingresos.

El negocio del machucado o mezcla de hoja de coca con aditivos no escapa del bajón de clientes, comenta a Efe Gloria Mendoza, que vive de ello en un mercado de Santa Cruz, la mayor ciudad boliviana.

Tren Maya reactiva la economía y abre nueva era del transporte

La construcción del Tren Maya abre una nueva era del transporte en México y el banderazo del comienzo del proyecto el lunes supone el inicio de la reactivación económica del país, dijo a Efe, Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

"Tenemos que pensar que se abre una nueva era en México en cuestión de transporte. Será un tren moderno", declaró Jiménez Pons en una entrevista sobre el proyecto insignia en infraestructuras del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las obras arrancarán este lunes con una ceremonia que López Obrador encabezará en un lugar próximo a Cancún, Caribe mexicano, en su primer acto público después de levantarse parcialmente las medidas de confinamiento para combatir la pandemia del COVID-19.

Sánchez resalta el papel "clave" del turismo en la economía

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha resaltado la relevancia del turismo como un "sector clave" para la economía, muy afectado por las restricciones de movilidad obligadas por la pandemia, y ha abogado por su relanzamiento "inmediato".

Julio será así el mes en que se podrá dar impulso a su recuperación al recibir "con los brazos abiertos" a turistas, a los que además de ofrecerles la cultura, la naturaleza, las plazas y la gastronomía españolas también se les dará "seguridad sanitaria" y "compromiso con el medio ambiente".

"Mientras el virus circule por el mundo, los turistas encontrarán distancia física pero cercanía emocional", ha aseverado Pedro Sánchez, en rueda de prensa desde el Palacio de la Moncloa.

Sánchez anuncia un próximo plan para estimular el sector de la automoción

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo la aprobación en un próximo Consejo de Ministros de un "importante programa" de estímulo para el sector del automóvil que, según ha recordado, ha sido junto al turismo uno de los más "duramente" golpeados por la crisis del coronavirus en España.

Tras el anuncio del cierre de la plantas de Nissan en Barcelona, que solo en empleos directos supondrá la pérdida de 3.000 puestos de trabajo, el jefe del Ejecutivo ha señalado que el Gobierno quiere acordar con el sector de la automoción un plan que haga frente en varios ámbitos al impacto de la crisis y su futura viabilidad.

Empleados de Alcoa cortan la Autovía del Cantábrico en protesta por despidos

Miles de personas, entre ellas multitud de trabajadores de Alcoa, han protagonizado este domingo una protesta, con corte de la Autovía del Cantábrico incluido, como muestra de su rechazo al anuncio de la multinacional del aluminio de que iniciará un período de consultas para un despido colectivo de un máximo de 534 empleados al alegar una situación insostenible en esa factoría.

"Ha sido una protesta sorpresa. La gente se está empezando a calentar", ha indicado a Efe el presidente del comité, José Antonio Zan. En esta acción reivindicativa, que ha tenido a la A-8, a la altura de Ribadeo (Lugo), como una protagonista clave; también hubo en esta jornada quema de neumáticos.

Feijóo transmite a Sánchez su preocupación por Alcoa

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado la conferencia de presidentes de este domingo para trasladar al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, su preocupación por la situación de la fábrica de Alcoa en San Cibrao (Lugo).

En su intervención, Núñez Feijóo ha recordado que ante la amenaza de despido a 500 trabajadores por parte de la multinacional es imprescindible actuar cuanto antes para evitar su cierre y la pérdida de empleo.

Asimismo, según han avanzado fuentes del Gobierno autonómico, el presidente de la Xunta ha solicitado que se defina “un plan de rebrote a nivel nacional, con parámetros y criterios homogéneos y que permita una respuesta coordinada, rápida y eficaz”.

Cron Job Starts