Back to Top

Faconauto condena los ataques a concesionarios de Nissan y pide no se repitan

La patronal de concesionarios Faconauto ha condenado enérgicamente los ataques que han sufrido este viernes algunos concesionarios de Nissan en Barcelona, en el marco de las protestas que llevan a cabo los trabajadores amenazados por el cierre de la fábrica, y ha pedido que no se repitan.

Aunque cese la actividad de la planta de Barcelona, Nissan mantendrá con normalidad su actividad comercial en España, que atienden 72 concesionarios con cerca de 3.000 trabajadores.

En un comunicado, Faconauto lamenta profundamente el anuncio de cierre hecho por Nissan y señala que supone un golpe muy duro en primera instancia para las 20.000 familias que dependen directa o indirectamente de esta factoría, por lo que les muestra su apoyo y solidaridad.

El Gobierno trabaja en ayudas a la compra de coches de todas las tecnologías

La ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, ha asegurado que el Gobierno trabaja en la elaboración de un plan de ayudas a la compra de vehículos basado en la "neutralidad tecnológica" y que se sume al Plan MOVES, centrado en vehículos alternativos e infraestructura de recarga eléctrica.

Tras el descalabro de las ventas en marzo y abril por la crisis del coronavirus, el sector de la automoción ha reclamado al Gobierno un plan de 400 millones de euros para recuperar la demanda y que las ayudas se puedan solicitar para la compra de coches más eficientes, incluidos los diésel y gasolina.

Lufthansa acepta un plan de rescate renegociado entre Berlín y Bruselas

El grupo de aerolíneas alemán Lufthansa ha aceptado el plan de rescate renegociado con la Comisión Europea (CE), que había impuesto estrictas condiciones al paquete, por el que el Estado alemán proporcionará 9.000 millones de euros a la compañía.

Fuentes de la aerolínea informaron de la decisión, que deberá ser sometida aún a su consejo de vigilancia, y que implicará transferir varios 'slots' -derechos de despegue y aterrizaje en determinadas franjas horarias- en los aeropuertos de Fráncfort y Múnich.

El plan de rescate acordado el pasado martes entre el Gobierno alemán y Lufthansa, tras una intensa negociación, había quedado en suspenso pendiente de una segunda ronda con Bruselas.

Ecuador aclara la liquidación con Credit Suisse y Goldman por 1.000 millones de dólares

El ministro ecuatoriano de Economía, Richard Martínez, aclaró este viernes la cuestionada liquidación este año de dos operaciones contratadas en 2018 con Credit Suisse y Goldman Sachs e ICBS Standard, por un total de 1.000 millones de dólares.

En una comparecencia virtual, Martínez argumentó que si bien las operaciones se cancelaron el pasado mes de abril, los recursos para su liquidación ya habían sido descontados con anterioridad entre noviembre de 2019 y marzo de 2020, en forma de amortizaciones y de llamadas de margen.

El portal financiero Bloomberg publicó este jueves un artículo que revelaba que Ecuador había pagado en abril esa suma en concepto de deuda externa a Credit Suisse y Goldman Sachs.

El precio del petróleo mexicano sube más del doble en mayo y roza los 30 dólares

El precio de la mezcla mexicana de exportación (MME) subió más del doble en mayo y este viernes alcanzó un precio de 29,87 dólares por barril, informó la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

El crudo mexicano comenzó mayo en un precio de 12,50 dólares y este último día hábil quedó en 29,87 dólares. Fueron 13 centavos de dólar los que le faltaron al crudo mexicano para llegar al techo de los 30 dólares.

El precio de esta jornada representó un incremento del 6,5 % o 1,95 dólares en comparación con los 27,92 dólares que tenía este jueves.

El precio de esta jornada fue el mejor desde el 6 de marzo, cuando alcanzó los 35,75 dólares y se dio el rompimiento entre Rusia y la Organización de Países Exportadores de Petróleos (OPEP).

Mezcla mexicana cierra con fuerza mayo y roza los 30 dólares por barril

La mezcla mexicana de exportación (MME) cerró con fuerza el mes de mayo y este viernes alcanzó un precio de 29,87 dólares por barril, informó la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

El crudo mexicano comenzó mayo en un precio de 12,50 dólares y este último día hábil. ha llegado a los 29,87 dólares, es decir, subió más del doble de su precio en el mes.

El precio de esta jornada de la mezcla mexicana representó un incremento del 6,5 % o 1,95 dólares, en comparación con los 27,92 dólares que tenía este jueves.

Fueron 13 centavos de dólar los que le faltaron al crudo mexicano para llegar al techo de los 30 dólares.

La economía canadiense se contrajo un 7,2 % en marzo por el COVID-19

La economía canadiense se contrajo un 7,2 % en marzo con respecto a febrero como consecuencia del parón provocado por la pandemia del COVID-19, la mayor caída mensual en la historia reciente del país, dijo este viernes el organismo público Estadísticas Canadá (EC).

En el primer trimestre del año, la caída del producto interior bruto (PIB) fue del 2,1 % aunque la reducción anualizada del PIB en marzo se cifró en el 8,2 %, la peor desde la crisis financiera de 2009. En comparación, el PIB en Estados Unidos cayó un 5 % en el primer trimestre.

Y los analistas advirtieron que si las cifras de marzo fueron malas, las de abril, cuando todo el país quedo paralizado con medidas de confinamiento social y económica, serán peores.

Panamá llega a 326 muertes por COVID-19 y 12.531 contagios confirmados

Las autoridades panameñas registraron este viernes un acumulado de 326 muertes por COVID-19 y 12.531 contagios confirmados de la enfermedad en Panamá, que se prepara para suavizar el confinamiento de la población a partir del próximo lunes.

En las últimas 24 horas se registraron 6 nuevas muertas por COVID-19 y 241 casos, indicó un reporte del Ministerio de Salud, en el que se incluyeron 156 casos que fueron notificados extemporáneamente por la Caja del Seguro Social.

Hay 352 pacientes hospitalizados, 79 en unidades de cuidados intensivos (UCI) y 273 en sala general, y 4.313 en aislamiento domiciliario.

El informe señaló que se ha realizado un acumulado de 64.641 pruebas de detección de contagio por coronavirus, de las que 49.849 han resultado negativas, mientras las pruebas por millón de habitantes ascienden a 15.108, con 1.439 efectuadas en las últimas 24 horas.

El FMI aprueba una línea de crédito para Chile por 23.930 millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este viernes que el organismo aprobó una línea de crédito flexible (LCF) para Chile por un valor de 23.930 millones de dólares durante dos años para hacer frente a las posibles complicaciones económicas derivadas de la crisis sanitaria del coronavirus SARS-CoV-2.

El directorio ejecutivo del FMI accedió a la petición realizada el pasado 12 de mayo por parte del Banco Central de Chile para obtener este recurso de contingencia.

Este mecanismo del organismo económico internacional ofrece la posibilidad de ser utilizada en cualquier momento durante el periodo establecido.

En ese sentido, informaron a través de un comunicado de que el monto no está condicionado ni al cumplimiento de metas previas ni condiciones posteriores en materia de política económica, ya que solo se conceden LCF a Estados con "historial muy sólido", lo que genera la confianza necesaria para su aprobación.

Llegan repatriados 147 panameños tras quedar varados en La Habana y México

Unos 147 panameños arribaron este viernes a Panamá en un vuelo humanitario provenientes de México y Cuba, donde se habían quedado varados por la pandemia global del COVID-19, informaron fuentes oficiales.

El grupo llegó esta tarde al Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal del país, en un vuelo de la aerolínea panameña Copa Airlines, que en México recogió a unos 100 de ellos y en La Habana a otra cantidad menor, dijo a Efe una fuente de la terminal aérea.

Fueron recibidos por personal de la Cancillería de Panamá y una veintena de funcionarios del Ministerio de Salud, que activaron los protocolos sanitarios para una revisión general para detectar posibles síntomas en los recién llegados.