Back to Top

Tesla amenaza con sacar su sede de California (EE.UU.) e irse a Nevada o Texas

El fundador de Tesla, Elon Musk, amenazó este sábado con sacar su sede de California (EE.UU.) debido a las restricciones implementadas para frenar el coronavirus y aseguró que valora trasladar "inmediatamente" sus instalaciones a Nevada o Texas.

Las advertencias de Musk llegan un día después de que el condado de Alameda (California), donde está basada la compañía, anunciara que la fábrica de Tesla debe seguir cerrada hasta finales de mayo debido a las medidas de confinamiento.

"Tesla trasladará ahora su sede y sus futuros programas a Texas/Nevada inmediatamente", dijo Musk en Twitter.

Al respecto, explicó que la decisión de mantener algún tipo de actividad en su fábrica de California dependerá de "cómo Tesla es tratada en el futuro".

El proyecto de formación de Aznar cierra el cuarto año consecutivo en pérdidas y ahogado por las deudas

El proyecto de formación de José María Aznar, el centro de enseñanza con "máster en libertad, progreso, igualdad y comunidad" se ahoga en números rojos. El Instituto Atlántico de Gobierno (IADG), que preside y fundó el ex presidente del Gobierno, ha presentado las cuentas correspondientes a 2019 con unas pérdidas de 134.139,64 euros, con lo que lleva cuatro ejercicios consecutivos cerrando en negativo. Tan solo ganó dinero el año de su creación, 2015, cuando consiguió algo más de 237.000 euros de beneficio. 

El centro de enseñanza obtuvo una facturación de 360.822,15 euros el año pasado, un 32% menos que en 2018, y el peor ejercicio del IADG en ventas desde su puesta en marcha, de hecho, el margen sobre ventas se ha deteriorado hasta un -47,9%, según las cuentas de la empresa a las que ha tenido acceso eldiario.es a través de la plataforma Insight View.

Los vicios de la pandemia: "Que se haya comprado más tabaco no quiere decir que se haya consumido"

Sabemos que, desde que empezó el confinamiento, los españoles han aumentado su consumo de harina (+140% en la última semana con datos disponibles, del 22 al 28 de abril), chocolate (+70%), snacks (+61%) y alcohol en el hogar. El consumo de bebidas espirituosas subió un 113% respecto a la misma semana de 2019, el de vino un 58% y el de cerveza un 51,2%.

Estamos todo el tiempo en casa. Si bebemos, lo hacemos ahí. Los fabricantes de whisky se han apresurado a "corregir" al Ministerio de Agricultura, que proporciona los datos, y a decir que el aumento del consumo de alcohol en hogares no compensa la caída en bares.

Correos se sitúa a la cabeza de los recortes del servicio postal en Europa durante la pandemia

La reducción de horarios de atención al cliente y de personal operativo llevada a cabo por Correos durante el estado de alarma ha colocado al operador postal español a la cabeza de los recortes del servicio postal en Europa durante la pandemia de coronavirus. Así se desprende de un informe del Grupo Europeo de Reguladores Postales (ERGP), publicado por la Comisión Europea, que recopila información sobre las medidas adoptadas por el sector como consecuencia de esta crisis sanitaria y su impacto operacional y regulatorio.

El documento, fechado el 21 de abril, repasa las medidas adoptadas por más de una treintena de gobiernos, autoridades nacionales de reglamentación y prestadores del Servicio Público Universal (SPU) en Europa y el impacto de las operaciones respecto a eventuales cambios en la prestación del SPU, incremento anormal del tráfico (principalmente de paquetes), interrupciones de los servicios postales internacionales (flujos, motivos) y las interrupciones operativas (personal, cierre y cambios en oficinas postales y centros de distribución).

El presidente argentino dice que la negociación sigue: Nadie quiere un "default"

El presidente argentino, Alberto Fernández, aseguró este sábado que continuará la negociación con los acreedores por la reestructuración de la deuda pública emitida bajo ley extranjera por unos 66.239 millones de dólares, pese a que el viernes venció el plazo inicial, porque "nadie quiere caer en 'default'" (cese de pagos).

"La negociación sigue, nada está cerrado, continúa", subrayó el mandatario en una entrevista con la radio Futuröck de Buenos Aires.

Fernández informó que se reunirá este sábado con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para analizar "cuántos aceptaron la oferta" y anticipó que tenía noticias de que "puede haber contraofertas", por lo que abrió la posibilidad de que se extienda el plazo de negociación con los acreedores privados para evitar entrar en un cese de pagos.

Argentina extiende hasta el 11 de mayo la negociación con sus acreedores

El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció este sábado que extenderá hasta el lunes 11 de mayo la negociación con los acreedores por la reestructuración de la deuda pública emitida bajo ley extranjera por unos 66.239 millones de dólares y afirmó que "nadie quiere caer en 'default'" (cese de pagos).

Fernández realizó el anuncio tras reunirse esta mañana con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para analizar "el avance de la reestructuración de la deuda" luego de que el viernes venciera el plazo inicial para que los acreedores privados aceptaran la oferta del Gobierno argentino.

"Continuamos dialogando de buena fe con los acreedores con el objetivo de alcanzar un acuerdo sostenible.

Bolivia da un repentino paso a los transgénicos entre halagos y críticas

Bolivia ha dado de repente el paso a la investigación con transgénicos, largamente esperada por el sector agroindustrial del país, entre fuertes críticas de otros ámbitos, no solo el ecologista.

Un decreto de la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, autoriza "de manera excepcional" y con "procedimientos abreviados" que se investigue en maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya genéticamente modificados, tanto para el consumo interno como para exportación.

La autorización, publicada en la gaceta oficial sin darle publicidad institucionalmente, representa un cambio radical respecto a la política contraria a los transgénicos durante los casi catorce años en el poder de Evo Morales.

Cafeteros latinoamericanos mantienen sus precios y el mercado pese al COVID-19

El sector cafetero de Latinoamérica, origen de la mayor producción del mundo, soporta la embestida del coronavirus con dificultades para la recolección por escasez de mano de obra pero en una situación positiva debido al aumento del consumo del café en el hogar, que ha mejorado los precios del producto, entre otros factores.

El presidente del Conselho dos Exportadores de Café do Brasil (Cecafé), Nelson Carvalhaes, manifestó a Efe que el sector se encuentra en una situación positiva "debido a la reducción de los inventarios en el mercado mundial y al aumento del consumo en el hogar, incluso durante este período de pandemia, que contribuyó a una mejora de los precios".

Bruselas presentará a mediados de mayo un plan "ambicioso" contra la crisis

La Comisión Europea (CE) presentará a mediados de mes una "propuesta muy ambiciosa" para la reconstrucción económica tras la crisis causada por la pandemia del coronavirus, según anunció este sábado el comisario europeo de Presupuestos, el austríaco Johannes Hahn.

El objetivo es proporcionar "una respuesta a la cuestión de cómo Europa puede salir de la crisis", dijo Hahn durante un debate telemático de la Academia Política del Partido Popular Austríaco (ÖVP), informo la agencia austríaca APA.

El comisario expresó su confianza en que la Unión Europea (UE) logrará gestionar bien la recuperación económica, "siempre que no haya una segunda oleada" de la pandemia.

Las nuevas normas para rodar, vinculantes, lanzan "un mensaje de seguridad"

Las nuevas normas para poder rodar películas y series, que este sábado se publican en el Boletín Oficial del Estado, recogen una serie de indicaciones higiénico sanitarias generales y dejan en manos de los responsables de las producciones las medidas específicas cada caso particular.

Se trata de una Orden que "aclara la situación para los profesionales sobre cómo garantizar su seguridad y lanza un mensaje a los mercados", según el presidente de la Spain Film Commission, Carlos Rosado, quien en declaraciones a Efe, ha señalado que, en su opinión, estas normas hacen de España "un país seguro y eficiente".

Además, ha considerado que, gracias a los incentivos fiscales aprobados en el último Consejo de Ministros para ayudar a la industria de la producción audiovisual, será también "competitivo frente a otros destinos".

Cron Job Starts