Back to Top

Los 'súper' regionales y DIA crecen frente a Mercadona y Carrefour: "Vamos a lo que tenemos cerca"

El coronavirus ha cambiado los hábitos de compra de los españoles. Y no solo de los productos que adquieren, también de dónde lo hacen. En un momento en el que la movilidad y los grandes aforos están limitados, son las enseñas regionales y el comercio 'online' los que salen ganando frente a las cadenas líderes: Mercadona y Carrefour.

Una semana más, la consultora Kantar ha publicado sus datos de cuota de mercado por cadena. Estos corresponden a la semana 17 del año, la que fue del 20 al 26 de abril. El sector en su conjunto sigue creciendo —un 25% frente a la semana anterior— aunque no tan rápido como antes.

Un tercio de Latinoamérica y el Caribe ha recibido ya ayuda del FMI

Once países de América Latina y el Caribe, un tercio del total, han solicitado y recibido asistencia financiera por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, según los últimos datos de la institución.

La cifra podría crecer en los próximos días, ya que la institución dirigida por Kristalina Georgieva solo hace públicas las solicitudes aprobadas oficialmente.

Los países han recurrido a dos instrumentos diseñados para situaciones de emergencia, la Herramienta de Crédito Rápido (RCF, en inglés) y el Instrumento de Financiación Rápido (RFI, en inglés), ambos no exigen ir acompañados de un programa de supervisión económica y están destinados a compensar una "urgente necesidad en la balanza de pagos".

AI preocupada por los indígenas afectados por un derrame de crudo en Ecuador

Amnistía Internacional (AI) expresó este lunes su preocupación por la situación de los pueblos indígenas de la Amazonía ecuatoriana afectados por un derrame de petróleo en abril pasado y por las repercusiones del coronavirus SARS-CoV-2 en las comunidades.

En un comunicado, la ONG apuntó que pueblos indígenas de la Amazonía ecuatoriana, "cuya vida e integridad está en riesgo por derrame de petróleo y el COVID-19", reclaman respeto al debido proceso en acción legal para proteger sus derechos.

Y expresó su preocupación por la "grave situación de vulnerabilidad" en la que se encuentran las personas y comunidades afectadas por el derrame de crudo sobre sus fuentes de agua y alimentación, ocurrido el pasado 7 de abril en la Amazonía ecuatoriana.

Croacia abre su turismo a la espera de los deseados viajeros extranjeros

Hoteles, cámpines, restaurantes, cafés, parques nacionales y agencias de viaje han reabierto en Croacia tras 52 días de cierre por la COVID-19, con la esperanza de atraer a los deseados turistas, especialmente los extranjeros.

Aunque el atractivo de Croacia como destino no es ningún secreto, la idea de pasar el verano allí parece una posibilidad remota en medio de la pandemia. Sin embargo, esta es la idea de las autoridades croatas: promocionar el país como un lugar seguro de sol y costa.

"Está muy claro: se puede ir a hoteles, cámpines, alojamiento privado, se puede comer en restaurantes, dentro y afuera.

Cuerva valora el acuerdo de ERTE como "primer paso" y pide medidas ambiciosas

El presidente de la patronal de las pymes (Cepyme), Gerardo Cuerva, ha valorado el acuerdo sobre los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) durante el proceso de desescalada como "un primer paso" y ha pedido al Gobierno "medidas ambiciosas" para proteger el tejido productivo.

En declaraciones a Efe, Cuerva ha reconocido que el acuerdo -que fija las condiciones de los ERTE por fuerza mayor para las empresas que vayan reanudando la actividad- da "certidumbre" y supone un paso necesario en un largo camino ante la crisis del COVID-19.

En este sentido, ha destacado la importancia de la formación de una comisión tripartita entre Gobierno y agentes sociales que se reunirá al menos una vez e irá viendo las necesidades de los ERTE cuando concluya el proceso de desescalada.

CEOE aplaude el pacto sobre ERTE e insta a ampliarlo en sectores paralizados

La CEOE ha valorado el acuerdo firmado este lunes en Moncloa para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor hasta el 30 de junio y ha pedido al Gobierno abordar "a la mayor brevedad" su ampliación en los sectores que lo necesiten más allá de esa fecha.

En declaraciones a los medios tras la firma del acuerdo, la CEOE y Cepyme han puesto en valor el pacto, fruto del diálogo social, y el hecho de que se abra "un nuevo proceso de negociación para ampliar el acompañamiento a las empresas y personas trabajadoras más afectadas más allá del mes de junio".

Sube la flota activa del Mediterráneo y el interés en el bonito del norte

La actividad de la flota del Mediterráneo aumenta, animada por la esperanza en los precios por la reapertura de la hostelería, mientras que en el Cantábrico comienza la costera del bonito, con un interés creciente por la rentabilidad de la especie, han declarado a Efe fuentes de armadores y cofradías.

Todas las provincias del litoral español han entrado este lunes en Fase 1 -total o parcialmente-, menos Granada, Málaga, Barcelona y Girona.

Para la pesca, considerado sector esencial, no cambia la situación, pero esperan que la apertura de la hostelería repercuta en sus ventas.

En el Mediterráneo, se ha elevado el número de barcos que salen a pescar, animados por esa perspectiva, de acuerdo a los datos de la patronal de armadores Cepesca y la Federación Nacional de Cofradías Pesqueras (FNCP).

La Guardia Civil denuncia a Iberia por el vuelo del domingo a Gran Canaria

La Guardia Civil ha denunciado a Iberia Express por incumplir, en su vuelo operado ayer domingo desde Madrid a Gran Canaria, las medidas sanitarias incluidas en el real decreto que regula el vigente estado de alarma, con el que se pretende frenar la propagación del Covid-19.

Fuentes del Instituto armado han informado este lunes a Efe de que, tras conocer la información que se estaba difundiendo en redes sociales sobre la alta ocupación de este vuelo, lo que impedía que el pasaje pudiera guardar la distancia de seguridad recomendada por las autoridades sanitarias, varios agentes se personaron en el aeropuerto de Gran Canaria para hacer varias comprobaciones.

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones cede un 0,96 %, por las incertidumbre sobre las reaperturas

Wall Street abrió este lunes en rojo con leves pérdidas y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajaba un 0,96 % en una apertura marcada por la incertidumbre con respecto a las reaperturas económicas y el temor a que la vuelta gradual a la normalidad se esté produciendo demasiado rápido.

Cinco minutos después del comienzo de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones retrocedía 233,27 puntos y se situaba en 24.1098,05 enteros, lastrado especialmente por grandes cotizadas como American Express (-3,47 %) y Dow Inc (-3,04 %).

Por su parte, el selectivo S&P 500 bajaba un 0,8 % o 23,47 puntos, hasta los 2.906,33 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina importantes tecnológicas, registraba una bajada más tímida del 0,42 % o 37,94 unidades, hasta los 9.083,38 puntos.

El petróleo de Texas abre con una subida del 0,53 %, por los recortes adicionales de Arabia Saudí

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con una subida del 0,53 % hasta los 24,87 dólares el barril, un aumento motivado por el anuncio de Arabia Saudí, que se comprometió a hacer una reducción "voluntaria" y adicional en su producción de crudo de un millón de barriles por día (bpd) a partir de junio y que se sumarán al recorte acordado con los países de la OPEP+ el pasado 12 de abril.

A las 9.15 hora local de Nueva York (13.15 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en junio sumaban 0,13 dólares con respecto a la sesión previa del viernes, cuando el Texas avanzó un 5 %.

Cron Job Starts