Back to Top

Argentina defiende su oferta de canje de deuda y espera que los acreedores la acepten

El Gobierno de Argentina salió este viernes a defender su oferta de reestructuración de la deuda, cuando restan pocas horas para que venza el plazo para que los acreedores privados adhieran a la propuesta de canje de bonos de ley extranjera por 66.239 millones de dólares.

"El respaldo del mundo a la propuesta argentina es contundente. Una oferta responsable exige una solución responsable que siente precedente para el sistema financiero internacional. Las deudas no se pueden pagar con más hambre y pobreza", dijo el Ministerio de Economía a través de Twitter.

El mensaje de defensa de la oferta argentina fue respaldado por varios miembros del Gabinete de ministros del presidente Alberto Fernández bajo la consigna común de que una "deuda sostenible es un futuro sostenible".

Vueling pide tranquilidad a clientes y recuerda que todos llevarán mascarilla

La aerolínea Vueling ha lanzado un mensaje de "seguridad y tranquilidad" a los clientes y ha recordado que todos los pasajeros y los miembros de la tripulación están obligados a usar mascarilla que cubra nariz y boca a bordo.

En un comunicado, la compañía ha insistido en que las restricciones por el estado de alarma obligan a todos los pasajeros de transporte público a usar mascarilla, incluidas las aeronaves, así como durante el embarque y desembarque.

También ha subrayado que están en "permanente contacto" con las autoridades sanitarias y de aviación para monitorizar la situación de la COVID-19 en Europa e implementar todos los requerimientos y recomendaciones oficiales.

La pandemia dispara el paro en EE.UU. al 14,7 %, el mayor desde 1930

El desempleo en Estados Unidos se disparó en abril hasta alcanzar una tasa del 14,7 %, como consecuencia de la pandemia del coronavirus que ha provocado la destrucción de más de 20 millones de empleos, indicó el Departamento de Trabajo.

En un mes, el paro ha pasado del 4,4 % registrado en marzo al 14,7 %, el mayor incremento de este indicador hasta la fecha y lo sitúa en niveles no vistos desde la Gran Depresión de la década de 1930.

El pasado mes se destruyeron en el país 20,5 millones de empleos en prácticamente todos los sectores.

Los más afectados fueron la hostelería y restauración, con más de 7,6 millones de empleos destruidos; seguidos por el comercio minorista, con 2,1 millones de empleos; y el manufacturero con 1,3 millones de puestos de trabajo menos.

Esta crisis es una oportunidad para las aseguradoras, dice el director de Mapfre Brasil

La crisis de la pandemia del COVID-19 es "una oportunidad de crecimiento" para los seguros, pues ha puesto en relieve la importancia de tener uno ante riesgos imprevistos, opinó el director ejecutivo de Mapfre en Brasil, Fernando Pérez-Serrabona.

En una entrevista con Efe en colaboración con la Cámara Oficial de Comercio Española en Brasil, Pérez-Serrabona aseguró que la filial brasileña de Mapfre -la principal de la multinacional fuera de España- tiene la suficiente solvencia y diversificación de productos para encajar los impactos económicos de la recesión.

Auguró también una recuperación "rápida" de Brasil por no depender tanto de industrias de masa como la del turismo, como sucede en España.

El Eurogrupo logra un acuerdo para activar el fondo europeo de rescates

El pacto debe superar ahora algunos trámites parlamentarios nacionales, en Países Bajos o Alemania, por ejemplo, y después ser adoptado formalmente por la junta de Gobernadores del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

Una vez superadas estas etapas, los gobiernos de la zona euro dispondrán de hasta 240.000 millones de euros del fondo de rescates, pero cada país solo podrá solicitar hasta el 2% de su PIB. En el caso de España esto se traduce en unos 24.000 millones de euros, pero el Gobierno ha defendido hasta ahora que no es necesario porque sigue colocando bonos en buenas condiciones en los mercados de deuda.

La UE pone en marcha una línea de crédito blanda de 240.000 millones sin troika ni 'hombres de negro' para los gastos de la crisis del coronavirus

En la Unión Europea todo va despacio, y todo requiere múltiples procesos. Desde marzo da vueltas la idea de una línea del MEDE, el fondo de rescates de la UE, al que puedan acceder los países con un monto de hasta un 2% del PIB –a fecha del 31 de diciembre de 2019–. Pero hacía falta que pasara por varios Eurogrupos –reunión de los ministros de Finanzas del euro– y Consejos Europeos –cumbre de los líderes– para que fueran definiéndose los detalles fundamentales: que esos préstamos, en total 240.000 millones de euros, no tuvieran los memorandos –MoU– propios del MEDE, que exigían sacrificios y recortes a cambio del dinero, y el examen de la troika y los hombres de negro insertados en los ministerios nacionales.

La prohibición de los despidos objetivos debido a la crisis del coronavirus se mantiene también hasta el 30 de junio

El acuerdo entre el Ministerio de Trabajo, la patronal y los sindicatos incluye, además de la prolongación de los ERTE, la extensión de la prohibición de despedir de manera objetiva debido a la crisis del coronavirus hasta el día 30 de junio. Según el decreto de su aprobación, este límite a los despidos finalizaba con el estado de alarma. 

Así, sin saber aún hasta cuándo se extenderá finalmente el estado de alarma ni cuántas prórrogas más aprobará el Gobierno, este veto a los despidos en España se mantendrá hasta el final de junio, al igual que se ha pactado para la extensión de los ERTE por fuerza mayor, como explican desde la patronal y confirman a eldiario.es en el Ministerio de Trabajo.

Minería, una más que disputada opción para reactivar la economía en Ecuador

En medio de una falta de liquidez apremiante, Ecuador cree que la minería es su salvavidas para inyectar dinero rápido a las arcas públicas, pese a la oposición de ecologistas e indígenas que la ven como una calamidad más contra el medioambiente que arrastra, además, un alto precio "social".

El ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables ecuatoriano, René Ortiz, ve ese nuevo sector de explotación del país como una de las principales fuentes de divisas a aprovechar, en particular ahora que el precio del petróleo está en decadencia en el marco de la crisis del coronavirus.

¿MEJOR QUE EL PETRÓLEO?

"La minería es el nuevo icono de exportación de Ecuador y todos estamos haciendo lo mejor para posicionarlo en el mundo", manifestó el ministro, quien además, recordó que al tener una economía dolarizada "los ingresos de exportación y la inversión extranjera directa son indispensables".

Delta y Latam cierran un acuerdo para abarcar todo el continente americano

Las aerolíneas Delta (Estados Unidos) y Latam (Chile) confirmaron este jueves la firma de un acuerdo comercial bilateral transamericano con el objetivo de abarcar en la combinación de sus vuelos la amplitud de los viajes de todo el continente americano.

Así lo confirmó Latam a través de un comunicado en el que explicó que, a falta de las autorizaciones regulatorias necesarias, esta alianza permitirá combinar las rutas entre Suramérica y Norteamérica.

"Mientras seguimos enfocados en manejar la crisis de COVID-19, y proteger la seguridad y bienestar de nuestros pasajeros y trabajadores, también tenemos que mirar hacia el futuro para garantizar la sostenibilidad de largo plazo del grupo", indicó el director ejecutivo de Latam, Roberto Alvo.

Holding chileno desiste de la ayuda estatal tras polémico reparto de dividendos

Cencosud, uno de los principales conglomerados de Chile y líder en el sector del retail, retrocedió y finalmente no se acogerá a una ley para suspender temporalmente a trabajadores durante la pandemia del coronavirus, tras la polémica que suscitó la suscripción de varias de sus filiales a los beneficios de esa medida al tiempo que repartía dividendos entre sus accionistas.

"El Grupo Cencosud no se acogerá a la Ley de Protección del Empleo (...) Cencosud y sus filiales pagarán las remuneraciones en su totalidad correspondiente a los trabajadores conforme a sus contratos de trabajo", reza el comunicado que difundió este jueves el holding, con operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú y una planilla total de 120.000 empleados.

Cron Job Starts