Back to Top

El 40 % de los pisos turísticos de Barcelona pasa a alquiler residencial

El 40,6 % de los pisos de uso turístico que tiene Barcelona dejan de dar servicios al turismo de corta estancia y se reconvierten en alquiler residencial durante este 2020, debido al coronavirus.

Según un estudio realizado por la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (APARTUR) sobre el impacto de la crisis sanitaria del coronavirus, unos 3.900 apartamentos turísticos de los 9.600 que hay censados en la ciudad han apostado por este cambio.

Los 5.700 restantes buscarán dar respuesta al turismo que llegue a la ciudad en los próximos meses, cuando se pueda reabrir definitivamente el mercado.

Cuando esto pase, el sector cree que los apartamentos turísticos serán los preferidos por los viajeros.

Bélgica avanza en su lenta desescalada con la apertura de comercios

Bélgica da un paso más en su desescalada este lunes con la apertura de los comercios y la permisividad de reuniones limitadas en los hogares, que a partir de hoy podrán recibir visitas de hasta 4 personas no convivientes que siempre sean las mismas y que no visiten a nadie más.

No obstante, en el centro de Bruselas la tranquilidad ha reinado durante esta primera mañana de compras permitidas.

A las escasas colas que solo han tenido lugar a primera hora, se ha unido el hecho de que no todas las tiendas hayan subido su persiana.

En la calle, una hilera de vallas dividen a los transeúntes para que los que circulan en sentido contrario respeten la distancia de seguridad, y varias personas reparten geles desinfectantes.

PSA Vigo modulará su producción en función de la demanda en las próximas semanas

La fábrica de PSA Vigo modulará su actividad en las próximas semanas en función de la demanda, tras haber reiniciado este lunes la actividad con la reincorporación de unas 400 personas para la preparación de los talleres de embutición, ferraje y pintura.

Será este miércoles cuando comience la producción de vehículos ya terminados en un solo turno, el de mañana, en las dos líneas de producción con que cuenta la factoría viguesa de Balaídos.

La primera ensambla los Peugeot 2008 y 301 y los Citroën Elysée, y la segunda, los Peugeot Rifter/Partner, Citroën Berlingo, Opel/Vauxhall Combo, Toyota Proace City, Citroën C4 Space Tourer y Citroën Grand C4 Space Tourer.

Las ventas de aceite a EEUU caen al mínimo desde 1989, según las cooperativas

Las exportaciones de aceite de oliva español a EEUU en marzo disminuyeron un 92 % respecto al mismo período de 2019 y alcanzaron el volumen más bajo para ese mes en los últimos 31 años “como consecuencia de la imposición de los aranceles”, según datos difundidos este lunes por Cooperativas Agro-alimentarias.

Las ventas al mercado estadounidense apenas alcanzaron las 600 toneladas, un 92 % menos que en marzo de 2019 (7.535 toneladas), como recogen los datos del Departamento de Comercio Internacional de EEUU que manejan las cooperativas, que aseguran que es la menor cifra de un mes de marzo desde que se tienen registros (1989).

A. Saudí reducirá 1 millón de barriles diarios adicionales desde junio

El Gobierno de Arabia Saudí ordenó este lunes a la petrolera estatal Aramco hacer una reducción "voluntaria" adicional a la producción de crudo de un millón de barriles a partir de junio que se sumarán al recorte acordado con los países de la OPEP+ el pasado 12 de abril.

"La producción del reino para junio, después de los recortes dictados y voluntarios, será de 7.492 millones de barriles al día", apuntó un oficial del Ministerio de Energía saudí a la agencia oficial SPA.

El coronavirus se atraviesa en las negociaciones comerciales de la UE

El coronavirus se ha atravesado en las negociaciones comerciales de la Unión Europea (UE), donde se acumulan tareas como el Brexit, la Política Agraria Común (PAC), las disputas con Estados Unidos o los últimos pasos del acuerdo con el Mercosur.

"En este momento de 'impasse' no sabemos hacia dónde va la política comercial internacional que, antes del COVID-19, ya estaba bastante maltrecha", afirma a Efe el director del Centro de Geopolítica y Economía Global de la escuela de negocios Esade, Ángel Saz-Carranza.

A su juicio, la pandemia "ha reforzado las dinámicas de alejamiento de la integración comercial global", como ponen de manifiesto las tensiones entre Estados Unidos y China.

Adolfo Domínguez reabre esta semana 18 tiendas en España

El grupo Adolfo Domínguez reabre esta semana 18 tiendas en España, que se suman a los tres puntos de venta ya reactivados en Portugal la semana pasada y en China durante el último mes, tras el levantamiento parcial de las restricciones al comercio por parte de los gobiernos de cada estado.

De este modo, la firma de moda de autor retoma, en este primer día de la fase 1 de desescalada, su actividad en puntos de venta físicos, con un plan escalonado de reaperturas.

A la reapertura iniciada esta semana le seguirá la apertura gradual de un centenar de tiendas en función de cómo evolucione la pandemia.

La demanda de luz aumenta un 3,5 %, pero es un 14,4 % menor a hace un año

La demanda peninsular se incrementó la semana pasada un 3,5 %, hasta los 3.867 gigavatios hora (GWh), respecto a la precedente (que tuvo un día laborable menos, el 1 de mayo), aunque el consumo sigue siendo un 14,4 % inferior a la de la misma semana del año pasado, según datos de Red Eléctrica de España (REE).

En lo que va de mes de mayo, la demanda ha caído un 15,3 % con respecto al mismo periodo del año pasado y en lo que ha transcurrido de año está un 6,9 % por debajo de la que hubo en el mismo periodo del año anterior.

Iveco reanuda la actividad en la planta de Valladolid

La planta de Iveco en Valladolid, propiedad del Grupo CNH Industrial, ha reanudado este lunes su actividad después de que la producción fuera paralizada con la declaración del estado de alarma por la crisis de la COVID-19.

Según ha informado la compañía, la fábrica de Valladolid, con un millar de empleados y centrada en la producción de cabinas del modelo Daily, así como la de Madrid, están ya preparadas para la reanudación de la actividad en sus líneas de producción, tras desarrollar un plan de medidas de seguridad integral y salud laboral.

Una vez declarado el estado de alarma y con un expediente de regulación temporal de empleo firmado desde diciembre, la planta de Iveco en Valladolid tenía previsto emprender de nuevo la producción el pasado día 4, lo que finalmente no pudo hacer debido al retraso en los suministros.

Austria reduce a la mitad el IVA de bebidas no alcohólicas en apoyo a la hostelería

El Gobierno de Austria ha presentado hoy un paquete de 500 millones de euros en desgravaciones fiscales -incluida una rebaja del IVA del 20 al 10 % para bebidas no alcohólicas- para apoyar al sector de la gastronómico y hostelero después de los cierres por la COVID-19.

La rebaja de impuestos, que estará vigente en principio entre julio y finales de año, será para aumentar los márgenes de los negocios, lo que significa que los precios para el público permanecerán iguales, según anunció en una rueda de prensa el canciller conservador, Sebastian Kurz.

Solo la rebaja del IVA supondrá un alivio fiscal de 200 millones de euros para un sector que a partir del viernes podrá abrir de nuevo bajo estrictas medidas de higiene y prevención.

Cron Job Starts