Back to Top

180 sicavs venden sus títulos en grupos de sanidad privada presentes en España tras la crisis del coronavirus

180 sicavs que a cierre de 2019 participaban en los dos grandes grupos de sanidad privada presentes en España habían liquidado a 31 de marzo, tras la llegada del coronavirus a Europa, todos sus títulos en esas dos compañías: el gigante alemán de la sanidad privada, Fresenius (dueño de Quirónsalud, el líder en España) y la estadounidense Centene, propietaria de Ribera Salud, pionera de este sector en España.

A cierre de 2019, más de 500 sicavs tenían invertidos en acciones y deuda de esas dos empresas un total de 53,8 millones de euros, de los que la inmensa mayoría correspondía en Fresenius. Tras la salida de esas 180 sicavs (que a cierre de 2019 contaban con 13,7 millones en títulos de esas empresas) y tras las históricas caídas de la bolsa en marzo, el valor de las inversiones de las sicavs españolas en esas dos compañías se había reducido un 40,8%, hasta 31,8 millones, según los datos que acaban de remitir a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Golpe al Tribunal de la UE y a la independencia del BCE: los jueces alemanes cuestionan los procesos de integración europea

Los autoritarios gobiernos de Hungría y Polonia desafían por sistema los mecanismos de integración europea. Va en su discurso político, por eso Viktor Orbán se hace fotos con Santiago Abascal y el partido gobernante en Polonia, PiS, es el principal aliado europeo de Vox.

De hecho, no ha tardado el Gobierno polaco en dar la bienvenida al fallo del tribunal alemán: "Los Estados miembros son los dueños de los Tratados de la UE, esto es lo que dijo hoy el Tribunal Constitucional Federal alemán. Los alemanes defienden su soberanía. La UE tiene que decir hasta donde los Estados miembros le permitamos".

La producción industrial en Brasil retrocede en marzo un 9,1 % con el coronavirus

La producción industrial de Brasil retrocedió un 9,1 % en marzo, en comparación con febrero, "reflejando los efectos del aislamiento social provocados por la pandemia del coronavirus", según informó este martes el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

De acuerdo con el organismo estatal, las fábricas de la mayor economía suramericana redujeron también su producción en el comparativo con marzo de 2019 (-3,8 %) y presentaron números negativos en el acumulado del primer trimestre (-1,7 %) y en el de los últimos doce meses (-1,0 %).

La reducción en el comparativo mes a mes fue la más acentuada desde el 11 % negativo que se presentó en mayo de 2018, cuando gran parte de la actividad económica del país se paralizó por causa de una huelga de los camioneros.

Negocios latinos en EEUU: menos rentables, más expuestos y con menos liquidez

Una investigación académica sobre la liquidez en los pequeños negocios de Estados Unidos llevada a cabo por el instituto de la firma financiera JPMorgan Chase revela que los pequeños negocios regentados por latinos y afroamericanos suelen ser los más expuestos a las crisis, los que cuentan con menos rentabilidad y, además, disponen de menos liquidez que los de personas blancas o asiáticas.

De acuerdo con los resultados, la mayoría de las pequeñas empresas en Estados Unidos cuentan con flujos de efectivo irregulares y la mayoría demuestra también una liquidez de efectivo limitada, que se acentúa en aquellos negocios de hispanos y afroamericanos.

El Gobierno estudia prolongar la ayuda de 'paro' de los autónomos como en la desescalada gradual de los ERTE

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado este martes que estudia una prolongación, una desescalada gradual de las ayudas de 'paro' por cese de actividad para los autónomos en esta crisis por el coronavirus, al igual que se está negociando para los ERTE. "Estamos contemplando un faseado" de la prestación, ha afirmado Escrivá a preguntas de los periodistas al respecto en una rueda de prensa esta tarde. Por el momento, el derecho a cobrar esta ayuda está previsto "hasta el último día del mes en el que finalice el estado de alarma".

La prestación extraordinaria por cese de actividad para los autónomos es una especie de 'paro' que el Gobierno ha aprobado para los trabajadores por cuenta propia en esta emergencia sanitaria.

El principal grupo de retail de Chile, en el ojo del huracán por sus dividendos

Cencosud, uno de los principales conglomerados de Chile y líder en el sector del retail, está en el ojo del huracán tras haber acordado repartir dividendos mientras varias de sus filiales se acogían a una ley para suspender temporalmente a trabajadores durante la pandemia del coronavirus.

La decisión de Cencosud, con operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú y una planilla total de 120.000 empleados, ha provocado la condena de organizaciones sindicales y de la mayoría del mundo político, incluido el Gobierno del conservador Sebastián Piñera, que amenaza con llevar al holding a los tribunales.

"Nos parece absolutamente inentendible que una empresa (que reparte dividendos) haga uso de una ley que lo que busca es darle un respiro a aquellas empresas que están pasando por problemas financieros", dijo este martes la ministra de Trabajo, María José Zaldívar.

El ingreso mínimo vital se pondrá en marcha en mayo y se cobrará en junio

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha dicho que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se podrá cobrar en junio ya que será aprobado y puesto en marcha en mayo, al tiempo que ha avanzado que erradicará casi todos los hogares con pobreza severa, que ha cifrado en el 20 %.

Durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Senado, Escrivá ha dicho que este ingreso mínimo "estará en marcha en pocas semanas y podremos desplegar ya la prestación" en respuesta a la pregunta que le ha hecho la senadora de ERC Mirella Cortés.

El ingreso mínimo vital costará 3.000 millones de euros al año

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha avanzado este martes que el ingreso mínimo vital tendrá un coste para las arcas públicas de 3.000 millones de euros al año cuando su implantación sea completa.

En rueda de prensa para analizar los datos de afiliación a la Seguridad Social de abril, Escrivá ha reiterado que prevé que a principios de junio ya se pueda estar cobrando esta renta.

Preguntado por la oposición de la CEOE a que este ingreso sea permanente, ha defendido que se trata de complementar las rentas más vulnerables con el objetivo de erradicar la pobreza más severa.

El BOE de 2015 ya recogía la opción de empadronarse en infraviviendas o sin ser propietario o inquilino

El pasado sábado 2 de mayo el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó una resolución del Ministerio de la Presidencia con instrucciones técnicas a los ayuntamientos sobre el empadronamiento. Incluye modificaciones respecto a la anterior orden sobre este asunto, de marzo de 2015. 

En concreto, obedece una sentencia de la Audiencia Nacional, que admitió una demanda de Cáritas por la que se establece que los menores de 14 años extranjeros no tienen que presentar para empadronarse una documentación distinta a los menores españoles. Por lo tanto, a partir de ahora podrán empadronarse solo con el libro de familia, o aportando solo el certificado de nacimiento, y ya no será necesario un pasaporte o NIE, como se les venía exigiendo.

Lacroix diseña una nueva colección cápsula para Desigual

Desigual y Monsieur Christian Lacroix presentan su nueva colección cápsula, primavera-verano 2020, una relación que se consolida y que parte de una mutua "admiración".

"Desigual me invitó a venir a Barcelona y me enamoré. Me enamoré a primera vista. Tenemos mucho en común", explica Lacroix, en declaraciones recogidas por Desigual, única firma para la que trabaja de una manera regular, una relación que se fructifica de la mutua "admiración".

La relación entre el diseñador y la firma de moda española se remonta a 2010, cuando realizaron su primera colaboración, un momento en el que crearon colecciones "muy especiales" con detalles Premium.

Cron Job Starts