Back to Top

Nueva York cierra su metro por la noche para desinfectar y acoge 139 sintecho

El metro de Nueva York, que habitualmente ofrece un servicio ininterrumpido 24 horas al día, cerró anoche por primera vez durante unas horas para una desinfección a fondo de todos sus vagones con el objetivo de evitar eventuales contagios de COVID-19, lo que además permitió a las autoridades acoger a 139 personas sin hogar.

Entre la 1 y las 5 de la mañana los operarios se afanaron en limpiar suelo, paredes, barras, puertas, ventanas y asientos para que los trabajadores esenciales, los únicos a los que se recomienda hacer uso del transporte público, puedan viajar tranquilos a sus trabajos.

El pasado 30 de abril, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo anunció que a partir de este martes el metro permanecerá clausurado diariamente cuatro horas, después de que imágenes de personas sin hogar acampadas en vagones causasen un gran revuelo en la ciudad y llevasen a muchos a cuestionar la higiene en el transporte público.

La crisis también hunde la venta de entradas: Eventbrite prepara un ERE en España

Ha pasado poco más de un año. En febrero de 2019, la empresa estadounidense Eventbrite anunció que abriría su centro tecnológico europeo en Madrid. Fue pocos meses después de comprar por diez millones —3 en efectivo y el resto en acciones— la plataforma española Ticketea, que entonces contaba con unos 57 trabajadores. Tras la adquisición, la plantilla siguió creciendo hasta las 100 personas. "Estábamos contratando bastante", señala un empleado. Las primeras previsiones hablaban de contratar hasta 200 ingenieros informáticos.

El coronavirus ha truncado estos planes. Según ha podido saber este diario y ha confirmado la compañía, la filial española de Eventbrite prepara un ERE que afectará a "algunos de nuestros empleados españoles".

López Obrador defiende nuevo acuerdo eléctrico porque da "trato justo" a CFE

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, justificó este miércoles la decisión de su Gobierno de limitar la generación de energía privada durante la pandemia para evitar las pérdidas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y darle un "trato justo".

"La CFE le compra energía a particulares y ahora la CFE está vendiendo menos", explicó el presidente, por lo que "hay una pérdida, y resulta que los particulares no aportaban nada", dijo el mandatario en la conferencia matutina desde Palacio Nacional.

"Ahora lo que se está haciendo es que se le está dando un trato justo a la CFE en cuanto a subir la energía a la red", defendió.

Uber despedirá a un 14 % de su plantilla por el coronavirus

Uber anunció este miércoles que va a despedir a 3.700 empleados, alrededor de un 14 % de su plantilla, en respuesta al desplome de los desplazamientos como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

Los despidos se concentrarán en los equipos de atención al cliente y de contrataciones, según explicó la empresa en una comunicación remitida a la Comisión del Mercado de Valores (SEC), el regulador bursátil de Estados Unidos.

Además, la popular plataforma de transportes anunció que su consejero delegado, Dara Khosrowshahi, renunciará a su salario base por lo que queda de año dentro de este plan para reducir los gastos operativos de la compañía.

El beneficio de Telefónica Brasil cae un 14,1 %, impactado "parcialmente" por el COVID-19

Telefónica Brasil, subsidiaria del conglomerado español en el mayor mercado suramericano, obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio neto de 1.153 millones de reales (unos 204,6 millones de dólares), un 14,1 % menos frente al mismo período de 2019, informó este miércoles la compañía.

Telefónica, que opera en el país a través de la marca Vivo, comunicó al mercado que "el escenario de retracción económica, resultado de las iniciativas necesarias de aislamiento social para contener el avance de la pandemia del COVID-19, impactó parcialmente la evolución de los resultados financieros".

Ello debido a que la pandemia del coronavirus se reportó en Brasil a finales de febrero y las medidas drásticas de restricciones y cuarentenas se tomaron casi un mes después, ya finalizando el período trimestral.

Wall Street abre en verde y el Dow Jones sube un 0,59% por perspectiva de reapertura

Wall Street abrió este miércoles en verde con tímidas ganancias y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subía un 0,59 % en una sesión marcada por la esperanza de los inversores de que se produzca una reapertura de la economía más rápida de lo esperado y a pesar de las predicciones de los analistas sobre la pérdida de empleos en abril.

Cinco minutos después del comienzo de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones avanzaba 140,99 puntos y se situaba en 24.024,08 enteros, aupado especialmente por grandes tecnológicas como Intel (1,91%), Microsoft (1,58 %) y Apple (1,53 %).

GM tuvo un beneficio neto de 294 millones de dólares en el primer trimestre

General Motors (GM) dijo este miércoles que en el primer trimestre del año tuvo unos beneficios netos de 294 millones de dólares, un 86,3 % menos que en el mismo periodo del año anterior, debido a la pandemia del COVID-19.

La compañía también anunció que tiene programado la reanudación de la producción en la mayoría de sus plantas de Estados Unidos y Canadá el 18 de mayo.

GM señaló en el informe sobre los resultados del primer trimestre que "está en marcha una considerable planificación para el reinicio de las operaciones en Norteamérica".

"Sobre la base de las conversaciones y colaboración con sindicatos y gobiernos, el objetivo de GM es el reinicio de la mayoría de las operaciones de manufactura el 18 de mayo en Estados Unidos y Canadá", explicó GM.

Uber recortará 3.700 empleos por el impacto de la pandemia en su negocio

Uber Technologies, la plataforma de servicios de transporte y movilidad, planea recortar su plantilla en unos 3.700 trabajadores a tiempo completo en las áreas de soporte al cliente y contratación con el objetivo de reducir sus gastos operativos en un contexto marcado por la incertidumbre derivada de la pandemia de Covid-19, que ha provocado una sustancial caída del volumen de trayectos de su negocio de transporte de viajeros, según ha anunciado la compañía.

De este modo, el ajuste de plantilla afectará a alrededor del 14% de los trabajadores de Uber Technologies, que este jueves hará públicos sus resultados del primer trimestre de 2020.

Carlos Rosado: Habrá una avalancha de rodajes y España opta a parte del pastel

Carlos Rosado, presidente de la Spain Film Commission (SFC), asegura en una entrevista con Efe que, en cuanto avancen las condiciones de normalidad y según se relajen las medidas extremas a causa de la pandemia, "habrá una avalancha de rodajes" de la que España podrá salir muy beneficiada.

"España es un país competitivo, seguro, eficiente y económico, y aunque no sepamos aún lo que va a pasar, hay un dato contrastado y es que mercados como el americano o el del Reino Unido, que son tan potentes -plataformas incluidas-, cuando puedan pondrán sus máquinas a tope; que España capte una parte de ese pastel depende de muchos factores, pero el primero se resolvió ayer, que son los incentivos fiscales.

La renta básica no activa el empleo en Finlandia pero aumenta la seguridad y el bienestar

La asignación de una renta básica a los desempleados apenas estimula la búsqueda de empleo, pero contribuye a aumentar su seguridad económica y su bienestar mental, según las conclusiones definitivas de un experimento realizado en Finlandia entre 2017 y 2018 y presentadas este miércoles en Helsinki.

Este ensayo, cuyo coste ascendió a 20 millones de euros, tenía como objetivo estudiar la modernización del sistema finlandés de seguridad social para adaptarlo a los desafíos de un mercado laboral que cada vez necesita menos mano de obra por la robotización y las nuevas tecnologías.

Aunque otros países como Canadá, Holanda o Escocia también han lanzado experimentos de renta básica, el de Finlandia es el primero del mundo a nivel nacional, aleatorio y cuya participación es obligatoria por ley, lo cual aporta conclusiones más fiables, según sus responsables.

Cron Job Starts