Back to Top

Directores españoles de hoteles piden al Gobierno que copie las medidas de Asia

Directivos españoles de hoteles han pedido este martes al Gobierno que copie las medidas que se han implantado en países de Asia para controlar la expansión del coronavirus y han considerado urgente que el Gobierno trabaje para construir "Marca España", que "no existe".

En un coloquio organizado por la Asociación Española de Directores de Hoteles (AEDH), ejecutivos de hoteles en China, Singapur, Emiratos Árabes, Italia y Francia ha lamentado que España no haya trabajado en un sello para certificar la seguridad en los hoteles, como si han hecho Singapur, en primer lugar, y también Portugal.

Además, han coincidido en que las medidas aplicadas en Asia, como los controles generalizados de la temperatura corporal en las entradas de establecimientos públicos, los test masivos, el distanciamiento social y el uso obligatorio de mascarillas y guantes, han dado buenos resultados, por lo que han instado a copiarlas.

Abanca gana un 13,2 % menos hasta marzo por las provisiones ante la COVID-19

Abanca ha obtenido un beneficio neto de 127 millones de euros en el primer trimestre de 2020, lo que supone un 13,2 % menos que en el mismo periodo del año pasado, debido al impacto de unas provisiones de 78 millones para afrontar el previsible deterioro causado por la epidemia del coronavirus.

En la presentación de resultados por videoconferencia, el presidente de la entidad, Juan Carlos Escotet, ha garantizado que no está previsto aplicar ERTE mientras dure la emergencia sanitaria y durante este año 2020.

De cara al resto de ejercicio, el consejero delegado, Francisco Botas, ha explicado que al cierre del primer semestre se revisará nuevamente el plan estratégico añadiendo la información de que dispongan.

Las primas de riesgo repuntan por las dudas del Constitucional alemán

El interés exigido a la deuda de los países europeos periféricos, entre ellos España, y las primas de riesgo (diferencia de rentabilidad con los bonos alemanes) han repuntado tras las dudas expresadas por el Tribunal Constitucional de Alemania sobre el programa de compra de activos del Banco Central Europeo (BCE).

El interés exigido al bono español a diez años, el de referencia, sube hasta el 0,879 % y la prima de riesgo alcanza los 146 puntos básicos, cuando ayer rondaba los 139 puntos básicos. Es el nivel más alto desde el pasado 18 de marzo, fecha en la que llegó a 146,2 puntos básicos.

Fiat Chrysler pierde 1.694 millones de euros hasta marzo por el coronavirus

El grupo automovilístico ítalo-estadounidense Fiat Chrysler (FCA) perdió en el primer trimestre del año 1.694 millones de euros, frente a los 619 millones de beneficio del mismo periodo de 2019, por el impacto del coronavirus, que le ha obligado a cerrar varias fábricas en Europa y Estados Unidos.

Como consecuencia de esta situación, el grupo retira sus previsiones financieras para 2020 y asegura que volverá a ofrecer un cuadro actualizado "tan pronto como haya una mayor visibilidad del impacto general de la crisis", según ha informado hoy en un comunicado.

"La pandemia ha tenido y continúa teniendo un impacto significativo en nuestras actividades", ha reconocido el consejero delegado del grupo, Mike Manley, en la nota.

Los "Länder" alemanes preparan la reapertura del turismo interior

Los estados federados alemanes preparan la reapertura de la hostelería y el turismo interior, los dos sectores aún cerrados por la pandemia de la COVID-19, ante la expectativa de que sus ciudadanos pasen sus próximas vacaciones en el país.

Baviera, el "Land" más restrictivo ante la reactivación de la vida pública, abrirá sus terrazas cerveceras el 18 de mayo, aunque esperará hasta el 30 de este mes para hacerlo en sus hoteles. "Preferimos la prudencia a la rapidez", dijo su primer ministro regional, Markus Söder.

En Mecklenburgo-Antepomerania, en el noreste, se aceleraron los planes para abrir hoteles a mediados de mes -aunque bajo estrictas medidas de higiene y manteniendo el cierre para zonas comunes-.

El Gobierno inicia una campaña sobre medidas sanitarias en el transporte público

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) inicia este martes una campaña de comunicación en las redes sociales con las recomendaciones y medidas obligatorias dirigidas a los usuarios del transporte público.

La campaña, que incluye vídeos y diverso material gráfico, tiene como objetivo concienciar a los usuarios de que, para recuperar la normalidad de manera segura, "resulta esencial mantener" las medidas de distancia social, ha informado el Mitma en un comunicado.

Entre otros cuestiones, recomienda que los desplazamientos se hagan preferentemente a pie, en bicicleta o en cualquier otro modo de transporte individual; evitar las horas punta, llevar mascarilla, no consumir alimentos o bebidas, mantener la distancia social o permanecer en las estaciones el tiempo mínimo imprescindible.

CCOO urge medidas más redistributivas para frenar el desempleo

CCOO ha urgido medidas más "ambiciosas" y "redistributivas" para frenar los efectos de la pandemia del coronavirus sobre el desempleo y ha pedido movilizar mayor volumen de gasto público como han hecho otros países europeos.

En un comunicado, CCOO lamenta el "fuerte repunte" mensual del paro registrado en abril, aunque destaca que sea algo inferior al de marzo, y ha puntualizado que el mes pasado afloró gran parte del desempleo generado en marzo, pero que no se había registrado en las estadísticas de las oficinas de empleo.

La Seguridad Social perdió 947.896 afiliados desde que comenzó la crisis del COVID-19 y hasta el cierre de abril, dejando el número total de cotizantes en 18,39 millones, en tanto que el paro creció en estos dos últimos meses en más de 585.000 personas y superó los 3,8 millones de desempleados, según datos del Ministerio de Seguridad Social y del Ministerio de Trabajo.

Volkswagen alerta de un aumento de costes ante la recesión del mercado

El fabricante alemán Volkswagen alerta de que, como consecuencia de la crisis por el coronavirus, ha subido el precio de las piezas para sus vehículos, lo que pondrá presión sobre los beneficios en un momento en que el sector está en recesión, publica este martes el "Financial Times".

Stefan Sommer, miembro del consejo de administración de la empresa, que la semana pasada reinició la producción en su sede de Wolfsburg, dice al periódico que algunos fabricantes de componentes que están operando a una fracción de su capacidad han incrementado sus precios.

"Los suministradores invirtieron en instalaciones manufactureras para grandes volúmenes.

Empresarios y líderes sindicales respaldan la oferta argentina de canje de deuda

Lideres empresariales y sindicales de Argentina se reunieron este lunes con el presidente Alberto Fernández y le expresaron su respaldo a la oferta que el país lanzó para reestructurar bonos bajo legislación extranjera por 66.239 millones de dólares, informaron fuentes oficiales.

De acuerdo a un comunicado del Gobierno argentino, los empresarios y representantes gremiales expresaron el "firme respaldo" a la propuesta de reestructuración de deuda en el marco de una reunión realizada en la residencia presidencial de Olivos, a las afueras de Buenos Aires.

"Estamos buscando una solución para siempre, que dure, y que no nos postergue más, que no nos haga retroceder", afirmó Fernández sobre la propuesta de canje, cuyo plazo de adhesión vence el próximo viernes.

El beneficio del banco Itaú cae un 49 % en el primer trimestre por el coronavirus

El Itaú Unibanco, la mayor entidad financiera privada de Latinoamérica, obtuvo un beneficio neto de 3.401 millones de reales (unos 616 millones de dólares) en el primer trimestre del año, lo que supone un 49,3 % menos respecto al mismo periodo de 2019, según informó este lunes el banco.

El beneficio neto recurrente de la entidad, que no contempla los efectos extraordinarios, fue en el primer trimestre de 3.912 millones de reales (alrededor de 709 millones de dólares), equivalente a un descenso de un 43,1 % en la comparación anual.

La caída registrada entre enero y marzo obedece a los impactos de la pandemia del coronavirus y a las medidas adoptadas para mitigar los efectos de la crisis sanitaria en la economía, según indicó Itaú Unibanco en su balance.

Cron Job Starts